Salud Bienestar

El Gobierno aboca al fracaso la negociación por Muface con una oferta que eleva las primas solo un 17,1%

  • Las aseguradoras pidieron un 40% pero incluso hubieran aceptado alrededor del 24%

La oferta por Muface se ha quedado corta. A la espera de la reacción de las empresas aseguradoras, el Consejo de Ministros ha aprobado la licitación del concierto de Muface para los años 2025-2026 con una subida en la prima del 17,12%, por encima del 14% que habían ofrecido en un primer momento a las aseguradoras, según ha informado el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública en un comunicado. Una cifra que en principio aboca al fracaso de las negociaciones, toda vez que las empresas ya habían avisado de que la oferta del 14% era muy baja y que solo llegando al 24% podían empezar a llegar a un acuerdo.

La cuantía total asciende a 1.337 millones en 2025 y 1.344 millones en 2026. Esto supone un incremento bianual de casi 304 millones de euros en comparación con el concierto que vence este año. El concierto ofrece un alza de prima del 17,12% que se distribuye en un 16,5% en 2025 y un 0,62% adicional para 2026.

El Gobierno ha indicado que, en los últimos 25 años, el aumento anual de la prima ha sido de media de un 4,4%. Tras esta subida, la prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros a 1.208,81 euros en 2026, lo que supone un aumento de la prima por asegurado de 176,69 euros. El cálculo de la prima tiene en cuenta dos conceptos. Por un lado, cubre los nuevos servicios sanitarios incluidos en la cartera del Sistema Nacional de Salud (relativos a salud bucodental, incremento del gasto en farmacia hospitalaria, medicamentos innovadores y terapias avanzadas, nuevas vacunas en el calendario, y el aumento del coste en cronicidad) y el incremento de la cuantía de los honorarios médicos.

Según ha indicado Función Pública, por primera vez se tiene en cuenta en el cálculo del concierto el déficit de tarifa (la diferencia entre primas abonadas y coste sanitario en el que han incurrido las entidades), incluyéndolas en el cálculo a efectos de determinar un incremento de prima que permita compensar las pérdidas y atender los nuevos gastos del sistema sanitario.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha anunciado que "evidentemente" el Gobierno ya se ha puesto en contacto con las aseguradoras, tras ser preguntada sobre si habían negociado con ellas la oferta.

Además, Alegría ha sacado pecho de la propuesta, describiéndola como "la mayor subida de la serie histórica" y "la mayor subida de toda la historia". "Estamos hablando de 2.681 millones de euros, que son 300 millones más que el anterior", ha incidido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky