
Las aseguradoras, entidades financieras o gestoras de fondos de pensiones entre otros podrán enfrentarse a sanciones millonarias, de hasta 10 millones de euros, por infringir las normas del que hasta ahora es el anteproyecto de Ley sobre los productos paneuropeos de pensiones individuales (PEPP).
El documento, que fue aprobado en primera vuelta en el Consejo de Ministros, detalla las posibles sanciones a las que se enfrentarían los difusores de estas herramientas financieras en caso de infringir las normas.
La virulencia de la multa dependerá del tipo de infracción cometida y si es considerada como leve, grave o muy grave. Estas últimas pueden producirse por conseguir inscripciones de un PEPP de manera engañosa o falsa, ofrecer este producto sin tener la inscripción oficial en el Registro público central, no ofrecer subcuentas para al menos dos Estados miembros a partir de los tres años de la aplicación del Reglamento, incumplir la portabilidad, la falta de información o la difusión de comunicaciones comerciales inadecuadas, entre otros.
Estas infracciones muy graves prescribirán a los cinco años, mientras que son consideradas simplemente como graves será a los cuatro años y las leves a los dos años. Además de una posible multa económica, otras sanciones que pueden ser impuestas van desde la prohibición de la comercialización del producto paneuropeo de pensiones a cancelar la inscripción del PEPP en el Registro central.
Objetivo: difundir el producto
La meta de esta nueva normativa es la armonización de los elementos esenciales de los PEPP que no tienen que estar sujetos a las normas nacionales específicas, como la distribución, el contenido mínimo de los contratos, la estrategia de inversión, el cambio de promotor o la promoción y la portabilidad transfronteriza.
De esta manera, el Gobierno busca que este producto se difunda como una nueva herramienta de ahorro junto a los planes de pensiones nacionales y los planes de pensiones de empleo. En España, hasta el momento, no se ha autorizado la difusión de este producto entre ninguna compañía.
"El desarrollo del régimen tiene como objetivo integrar el mercado interior de pensiones individuales y promover condiciones de competencia más equitativa entre los promotores de los productos", explicaron desde el Ministerio de Economía.
Estos PEPP forman parte de la estrategia europea para reforzar la Unión de los Mercados de Capitales, iniciativa que, según el Gobierno "ha respaldado y promovido activamente".