Salud Bienestar

Muface ofrece 350 euros menos al año por funcionario respecto al gasto público de 2017

Madridicon-related

La oferta del Gobierno para renovar Muface tiene un incremento de la prima récord (33,5% en tres años), pero aún así dista mucho del gasto público per cápita que emplea el Estado en cubrir a cada uno de sus ciudadanos, no ya en la actualidad, sino incluso en cifras de la década pasada. Los pliegos que se publicarán el próximo viernes incluyen un gasto anual por funcionario de 1.262 euros en 2027, cifra que es inferior a la que las administraciones públicas destinaban una década antes. Una diferencia que prácticamente alcanza los 350 euros respecto a 2017 (1.599 euros según el informe del Sistema Nacional de Salud).

Esta brecha ha sido el gran reclamo de las aseguradoras en el final de este concierto, puesto que es a lo que apuntan como motivo principal de las incipientes pérdidas (429 millones) en este último trienio que está a punto de terminar.

Y es que a pesar de que el concierto de Muface haya vivido récords de incrementos de primas en cada nuevo contrato, lo cierto es que sigue sin crecer al ritmo del gasto per cápita que se hace en la sanidad pública. Este aumentó, entre 2016 y 2021 –último año con datos disponibles–, un 28,68%, pasando de 1.555 euros a superar la barrera de los 2.000 euros por paciente. En ese mismo periodo, las primas de Muface apenas crecieron un 11,77%, siendo el coste medio de 838 euros en 2016 y de 937 euros en 2021. Un crecimiento de unos 100 euros en dicho lustro cuando en la pública los fondos destinados aumentaron en 450 euros.

A partir de ahí, el terreno es incomparable por falta de datos en el sistema público, pero ni entre el periodo entre 2016 (fecha de inicio del concierto de Muface bianual) hasta el final del concierto actual, el crecimiento porcentual de las primas de Muface supera al de la sanidad pública citado anteriormente. En esos nueve ejercicios, por los que han pasado cuatro conciertos diferentes, el incremento acumulado en primas fue del 23,14%.

La sombra de los tribunales

El concierto de Muface (así como el de Mugeju e Isfas) tiene en el horizonte otros nubarrones distintos a las negociaciones que han protagonizado el Gobierno con las aseguradoras. Unipromel, asociación que representa a los médicos autónomos, en los que se apoyan las aseguradoras para prestar el servicio de mutualismo administrativo, han decidido acudir a los tribunales.

La asociación ya tiene en la justicia administrativa los pliegos de Isfas y Mugeju, cuya resolución se espera para principios de año. Pero el presidente de la asociación también ha asegurado que el siguiente paso, una vez estén publicado el contrato público, será hacer lo mismo con el posible acuerdo de Muface, toda vez que consideran que las cifras que presenta el Gobierno son incompatibles para que ellos obtengan un pago justo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky