
El sector asegurador español se enfrentará el próximo 2025 al reto de aumentar la rentabilidad en los seguros generales, principalmente en el ramo de automóviles y salud, dos de los que más han sufrido la inflación y aún no se han recuperado.
Tras la pandemia, las grandes aseguradoras del país comenzaron con una escalada de precios para tratar de compensar el repunte de la siniestralidad y el aumento de costes. El seguro de autos fue el que más padeció este momento, ya que tras más de un año con una actividad muy reducida debido a la escasa movilidad, la vuelta a la normalidad junto a la actualización de los baremos de lesiones provocó que las compañías estrecharan sus márgenes, algunas incluso con resultados de pérdidas.
El pasado 2023 y este 2024 las compañías lo han destinado a tratar de corregir el desajuste con incrementos en las primas y un endurecimiento en la suscripción de pólizas, situación que también se ha dado en los seguros de salud tras la pandemia. Desde las compañías afirman que entre la sociedad hay "una mayor concienciación", sumado a las largas listas de espera en la sanidad pública, lo que ha provocado un mayor uso del producto que, además del incremento de costes sanitarios, ha hecho que el ramo de salud pase a estar cada vez más cerca de autos y que dentro de unos años le desbanque como el producto asegurador que más factura en España. Por poner en contexto, a finales del tercer trimestre el ramo de salud ingresó 9.108 millones de euros, mientras que automóviles esta cifra ascendió a los 9.809 millones.
Complemento a la pensión
El otro foco donde el sector asegurador ha puesto sus esfuerzos es en el ahorro. Al ser España uno de los países más envejecidos del mundo -lo será en 2050 según la ONU-, las entidades cada vez ofrecen más alternativas al consumidor para el ahorro y complementar al sistema de pensiones, que estará cada vez más presionado al ir jubilándose el grueso de la población.
Además, las compañías han identificado que es en este tipo de productos donde existen mayores diferencias entre el sector en España y en el resto de Europa. Sin embargo, los seguros de vida y ahorro se están enfrentando a día de hoy a un contexto de rebaja en los tipos de interés, básico para conseguir una mayor rentabilidad. Por ello, desde el sector apuntan a los unit linked como el producto a destacar de cara al año que viene. Estos son los seguros donde es el tomador quien toma el riesgo de la inversión, -de ahí la mayor rentabilidad- siendo previamente asesorado.
Pero, donde más inciden las fuentes del sector consultadas, es en el avance de la personalización de los productos "para ajustarse a las necesidades reales".