Banca y finanzas

Las aseguradoras facturan 56.500 millones hasta septiembre impulsadas por el seguro de autos

  • Los ingresos descienden un 1,1% por el ramo de vida, que cae un 12,6% frente al extraordinario 2023
  • El ahorro gestionado, no obstante, crece un 4,2% y alcanza los 209.000 millones
Foto: iStock

La facturación del sector asegurador alcanzó en el tercer trimestre los 56.572 millones de euros, que constituye un descenso del 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior, según las cifras que publica la consultora especializada del sector Icea y difundidas por la patronal del seguro, Unespa. De estos ingresos, 34.660 millones (61,3%) son por parte de los productos de no vida y los restantes 21.911 millones, del ramo de vida (38,7%).

Automóviles y en general el ramo de no vida fue el gran culpable de que la industria aseguradora haya sido capaz de prácticamente igualar la facturación extraordinaria del 2023 hasta la fecha. Este negocio ha crecido hasta septiembre a un ritmo del 8,9% y ya contempla un volumen de primas superior a 9.809 millones de euros, siendo el que más progresión presenta de toda la gama de productos.

Esto se debe, principalmente, a que el seguro de automóviles ha sido, junto a salud, el que más ha sufrido los procesos inflacionarios y, por ende, ha hecho crecer la facturación. Según datos del comparador Kelisto.es, aunque ya las tarifas están empezando a estabilizarse e incluso en términos intertrimestrales se ven ligeros descensos, de media asegurar un coche es 70 euros más caro que hace un año.

El otro gran ramo de no vida es salud, que crece en menor medida que autos (7,7%) e ingresa un total de 9.108 millones. Este sector está siendo muy demandado en los últimos años ante el aumento de listas de espera en la sanidad pública y, junto al incremento de costes, se espera que las pólizas crezcan más de un 10% para el próximo año.

Multirriesgos, principalmente protagonizado por los seguros de hogar, también ingresó un 8,7% más. En concreto, el aseguramiento de casas particulares aumentó su facturación un 9,6%; el de comercio un 7,6%; comunidades un 8,6%; los seguros industriales un 6,3% y otros multirriesgos, que son más minoritarios, notificaron un alza del 11,8%.

Los seguros de vida mejoran

El lastre de la facturación del seguro en este 2024 está siendo el ramo de no vida, ya que el año pasado tuvo un comportamiento extraordinariamente bueno por los incrementos en los tipos de interés, que llamó a los inversores a depositar los ahorros en estos productos.

Hasta septiembre, los ingresos han caído respecto a la misma fecha de 2023 un 12,7%, mejor que en el anterior trimestre, cuando cayeron más de un 14%. Pero en términos de ahorro gestionado, los productos de vida siguen progresando y superan los 209.247 millones, lo que implica un crecimiento de más del 4,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky