Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

Llegada la época de vacaciones, los viajes, ya sean a escala nacional o internacional se multiplican y más observando la tendencia tras la pandemia, donde el turismo ha sido una de las actividades que más han repuntado. Tan solo en el primer trimestre, España vivió un aumento del 17,7% del número de turistas internacionales alcanzando los 16,1 millones.

El almacenamiento energético se constituye como la solución principal para el sector energético: no solo en cuanto al aplanamiento en los precios en el mercado, sino que también sirve de prevención ante futuros apagones al contar con una fuente segura de energía de la que disponer en caso de que las renovables reduzcan su producción.

Allianz Commercial, la matriz de la aseguradora alemana destinada a los seguros corporativos de grandes y medianas empresas y riesgos complejos, ha confirmado el nombramiento de Vanessa Maxwell como nueva directora global de ciber.

La aseguradora catalana Occident ha lanzado un nuevo producto asegurador para motocicletas y ciclomotores eléctricos específicamente, para tratar de cubrir los daños más frecuentes en estos vehículos.

El Gobierno, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), puso hace unos días encima de la mesa la regulación de los vehículos ligeros de movilidad personal que tengan un motor que impulse el movimiento.

La concentración empresarial posiblemente protagonice durante estos años gran parte de titulares de periódicos. Se está viendo con la tendencia en algunos sectores como en la banca, donde con la crisis de 2008 finalizó el periodo de las pequeñas cajas de ahorro para pasar a grupos que, a su vez, se han ido aglutinando para seguir creciendo de manera inorgánica.

Algo más del 30% de los ingresos de la unidad de riesgos globales a gran escala de Mapfre (Mapfre Global Risks) provinieron de las empresas cautivas en el pasado ejercicio. Así lo desveló ayer la aseguradora en una mesa redonda que hablaba de las tendencias de cautivas en el sector asegurador en las jornadas internacionales de Mapfre Global Risks que este año se celebran en Málaga.

El canal de agentes y corredores de seguros prosigue con su buen comportamiento. En este primer trimestre, las primas de nueva producción han crecido un 13,22% respecto a las cifras en el mismo periodo del año anterior, según el último índice de evolución de ventas elaborado por Prisma.

El dato se ha convertido en el eje principal de las entidades financieras. Tanto la banca como las aseguradoras se enfrentan a un momento clave en cuanto a competitividad, y esta solo se alcanza con una innovación en la gestión de los volúmenes masivos de información.