
Llegada la época de vacaciones, los viajes, ya sean a escala nacional o internacional se multiplican y más observando la tendencia tras la pandemia, donde el turismo ha sido una de las actividades que más han repuntado. Tan solo en el primer trimestre, España vivió un aumento del 17,7% del número de turistas internacionales alcanzando los 16,1 millones.
Inevitablemente, con el aumento de viajes, también se incrementan las pólizas para cubrir riesgos derivados de los desplazamientos, y a su vez, los inevitables inconvenientes o percances. Es por ello que al seguro le costó 434 euros de media los siniestros relacionados con viajes, según ha revelado el informe El seguro de viaje en 2023 elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa divulgativa de Unespa. En total, el estudio recogió hasta 312.000 percances.
Entre todos los siniestros registrados, el más frecuente fue el relacionado con la enfermedad y la hospitalización, que coparon prácticamente seis de cada diez casos, al igual que en 2022. Los accidentes fueron la segunda causa (12,4%) seguido de la anulación (6,8%) y la provisión de información (6%).
El informe también recoge que prácticamente un tercio de los siniestros que han cubierto las aseguradoras suceden en España, seguido de Estados Unidos (9,2%), Andorra e Italia (6,1%) y Tailandia (5,3%). El dónde es de lo más relevante del estudio, ya que el coste del siniestro varía y mucho dependiendo del país. En concreto, en EEUU el siniestro medio es dos veces más caro que en España: de 859 euros en el país norteamericano a 410 euros en territorio nacional. Este coste, además se ha incrementado hasta un 13,5% respecto al año anterior. Como indican desde Estamos Seguros, "los destinos más caros se encuentran en América y en Asia; y los más modestos, en Europa", siendo Panamá el destino más caro (1.473 euros de media) y Madagascar el más barato (102 euros). Serbia y Montenegro son los países europeos más baratos (146 euros).
Además, influye la causa del siniestro. El traslado es el siniestro que más coste conlleva a las aseguradoras: hasta 1.593 euros es el coste medio, seguido de la repatriación (1.205 euros), la anulación del viaje (549 euros) y los accidentes (460 euros). El caso más barato es la asistencia jurídica (tan solo 7 euros de media).
Más de 160.000 llamadas de emergencia
El Ministerio de Asuntos Exteriores, en su balance de actividad consular de 2023, registró más de 160.000 llamadas de emergencia, por las 136.000 del año anterior. El Ministerio, no obstante, no distingue entre los posibles casos de la llamada, que pueden ir desde emergencias colectivas por conflictos bélicos, posesión de drogas, o lo más frecuente, percances en viajes que han requerido la intervención de la asistencia sanitaria del país de la estancia y que posteriormente el paciente ha tenido que abonar por el servicio.
Por ello, el organismo público gestiona un registro de viajeros en los que los usuarios pueden inscribirse y proporcionar información sobre sus viajes, sus personas de contacto en caso de emergencia o de sus pólizas de seguro, en caso de que dispongan de una. Esto, dicen desde el Ministerio "agilizará los trámites necesarios en caso de una emergencia en el extranjero". Cada vez se muestra más conciencia con este punto, ya que el balance desvela que los registros se incrementaron un 30% respecto a 2022.