Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

Mutua Madrileña se une al negocio antiokupación a través de una nueva cobertura complementaria al seguro de hogar. Así lo ha anunciado hoy la compañía en un comunicado en el que resalta su precio: 7,5 euros al año que los clientes de la aseguradora deberán sumar a su seguro de hogar si quieren contar con los beneficios de este producto, que está disponible para los que ya cuenten con un seguro de hogar y para las nuevas contrataciones.

Occident ha actualizado y renovado sus seguros de hogar para dar cobertura también a otro tipo de edificaciones, como las viviendas prefabricadas (de madera, hormigón, acero o panel sándwich), módulos y caravanas para dar respuesta a "nuevas preferencias en materia de vivienda y a otros retos a los que se enfrenta el sector, como el envejecimiento del parque de viviendas o el elevado precio de los inmuebles", asevera la compañía en un comunicado.

Las insurtech, empresas tecnológicas que basan su actividad en el sector asegurador, tienen unos ingresos de más de 100 millones de euros en España y generan hasta 1.100 puestos de trabajo, de acuerdo con el último informe de Santalucía Impulsa, la aceleradora del grupo, junto al medio El Referente.

El seguro de salud no para de crecer en España. Ya son más de ocho de cada diez (83%) las empresas que ofrecen este producto como uno de sus principales puntos de atracción y retención de talento, según el 5º Barómetro de Seguros de Salud, realizado por SegurCaixa Adeslas. No obstante, aún no se han reestablecido los niveles de prepandemia (86%), pero aumenta dos puntos porcentuales desde 2021.

Mapfre ha nombrado a un nuevo consejero delegado en el ramo de vida. José Manuel Corral será quien ocupe este cargo a partir del 1 de agosto, además de ser el director general del canal bancoasegurador de Mapfre España.

El sector del transporte y la movilidad tiene las ideas claras para lograr la transición energética. Y es que esta no puede llegar únicamente por una vía, sino que "debe haber alternativas adaptadas a cada uno de los momentos", argumentaron los ponentes de la primera mesa de debate del VI Foro Corell: 'Transición energética y realidad industrial', organizado por elEconomista.es y la Fundación Corell.

La ciberseguridad está en auge en todo el mundo, también en España. Por ello, cada vez son más las aseguradoras que se están lanzando a tratar de cubrir los riesgos de la red, a pesar de la incertidumbre y la complejidad en este mercado. Esto ha hecho que las primas imputadas relacionadas con los ciberriesgos en España hayan crecido un 25% en 2023 respecto al año anterior, lo que constituye alcanzar los 170 millones de euros de factuación.

Allianz Seguros, la matriz aseguradora del grupo alemán en España, es otra de las aseguradoras que ha entrado de lleno en el ramo de los seguros de mascotas con su propio producto personalizado.

Salud

La arena del reloj ha empezado a caer ante la llegada del momento en el que las aseguradoras y la Administración Pública se sienten oficialmente a negociar las condiciones del nuevo concierto sanitario con Muface. Hasta entonces, solo se conocía la posición de la mayoría de las entidades que actualmente forman parte del mutualismo administrativo, pero no del resto de grupos de la industria. Ahora, Mapfre, que prestó servicio hasta 2009, rechaza volver si no mejoran las condiciones actuales, según ha indicado la compañía a elEconomista.es.