Negocia ser un agente bancario y hacer trámites administrativos en sus oficinas

Conflicto del taxi

La Comunidad de Madrid ha asegurado que no va a "legislar para garantizar el exterminio" de los vehículos de transporte con conductor (VTC), por lo que no da "por bueno" una regulación que fije una precontración temporal, ya que esto es una "línea roja". EN DIRECTO | Siga al detalle la última hora del conflicto del taxi contra las VTC

Empresas

Correos impulsa la diversificación de su negocio con la mirada puesta en el Sudeste Asiático, Portugal y el sector privado. La sociedad postal ha anunciado la creación de una Comisión de Negocio internacional con el objetivo de iniciar su expansión exterior y sus planes para convertir su red de oficinas en puntos de gestión de trámites administrativos y de prestación de servicios privados, como el bancario.

El conflicto del taxi ha entrado en un callejón sin salida en Madrid. Mientras el gremio recrudece la guerra con manifestaciones y cortes de calles (Génova, Sol, Castellana) que han llevado a la Policía Nacional a intervenir para asegurar el tráfico en la capital, la Comunidad se ha negado en redondo a ceder a las exigencias del taxi y aprobar una ley que pueda poner en peligro el futuro de Uber y Cabify en Madrid.

dura sanción

La guerra abierta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra el duopolio de Atresmedia y Mediaset busca poner a fin su modelo comercial. La sanción de entre 15 millones y 30 millones de euros que el organismo prevé imponer a ambos grupos, desde principios del verano, que viene por "abuso de su posición dominante y la imposición de medidas para obstaculizar la competencia de terceros", tiene una segunda derivada, que puede cambiar radicalmente el mercado de la publicidad y afectar tanto al bolsillo de los gigantes de la televisión como al de los anunciantes. Y es que, con la multa, el organismo que preside José María Marín Quemada prohibirá de facto la venta conjunta o paquetizada de los canales, la pauta única, las cuotas mínimas de contratación de publicidad y el pago de extraprimas a las agencias de medios.

Llevan una semana de huelga indefinida

Llevan una semana ya de huelga indefinida y los taxistas madrileños no se piensan rendir en su lucha por limitar el reglamento de las VTC (Vehículos de Turismo con Conductor). Madrid amanecía hoy con el Paseo de la Castellana cortado por los taxistas que llevaban acampados allí desde el fin de semana como medida de protesta, aunque las fuerzas de seguridad han ido desalojando la avenida a lo largo de la mañana y ha quedado despejada a las pocas horas. Las protestas del sector pasaron a la sede del PP, donde cortaron la calle Génova, tras lo que marcharon a la T-4 del aeropuerto de Barajas para moverse hacia la Puerta del Sol pasadas las 17:00 horas. Tras acudir a protestar a la sede del Gobierno regional, se desplazan al Palacio de los Deportes, donde tiene lugar un acto en recuerdo del Holocausto donde estarán los candidatos del PP a la presidencia de la Asamblea de Madrid y al Ayuntamiento de la capital. EN DIRECTO | Siga aquí la última hora de las protestas del taxi

Empresas

Correos trabaja para diversifica su negocio y lograr la estabilidad financiera tras años en números rojos. El nuevo presidente de la compañía estatal, Juan Manuel Serrano, ha impulsado un plan estratégico con el que busca promover la expansión internacional de la firma y convertir su red de oficinas en centros de gestión de los trámites administrativos.

Huelga de taxis

El taxi recrudece la guerra en Madrid. Al grito de "si el taxi no se arregla: guerra, guerra, guerra", cientos de vehículos tomaron el domingo por la mañana la Castellana con el firme propósito de quedarse ahí hasta que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento cedan a sus exigencias y pongan por ley la precontratación temporal de al menos una hora de las VTC. Así, todas las asociaciones del gremio han rechazado la propuesta presentada el viernes por parte del Ejecutivo de Ángel Garrido y del Consistorio de Manuela Carmena de establecer una "precontratación espacial" a los coches de Uber y Cabify. El borrador de la modificación de la ley de transporte, al que ha tenido acceso este diario, contempla que un cliente tenga que estar a más de 300 metros de una VTC para poder contratarla.

guerra del taxi

El Decreto Ley elaborado por la Generalitat de Cataluña para restringir la actividad de las VTC ha puesto en alerta a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a la Comisión Europea (CE) y, por supuesto, al propio sector liderado por Uber y Cabify, que lleva meses preparando una estrategia legal contra el afán de las distintas administraciones de regularles. Y es que, las dudas legales que despierta el texto han llevado a Bruselas a expresar extraoficialmente su preocupación por la medida y al organismo que preside José María Marín Quemada a criticar que Cataluña imponga un periodo de espera de 15 minutos entre la precontratación de las VTC y la prestación efectiva del servicio, puesto que "supone un obstáculo injustificado" y atenta contra los principios de la buena regulación económica. Una postura que la competencia catalana ha respaldado en más una ocasión al asegurar que el decreto-ley planteado es "discriminatorio y restrictivo". Está previsto que el texto se apruebe el próximo martes y que en un periodo de un mes sea ratificado por el Parlament. A la espera de que la medida que amenaza con expulsar a Uber y Cabify de Barcelona sea una realidad, ¿qué medidas se pueden tomar para paralizar la ley?