nueva normativa

La Generalitat de Cataluña maniobró hasta el último momento para poder cumplir con los taxistas, al menos sobre el papel, y evitar la salida de Uber y Cabify del territorio. Según explica el presidente de Unauto de Cataluña, Josep Maria Goñi, el Govern abrió la puerta a que las VTC incumplieran "sin consecuencias" el decreto-ley aprobado el martes pasado y que fija 15 minutos de tiempo de espera entre la solicitud del servicio y su prestación efectiva.

Guerra contra las VTC

El taxi busca in extremis una salida al conflicto desatado en Madrid ante la cerrazón de la Comunidad a negociar cualquier propuesta que incluya la precontratación temporal de la VTC y, por extensión, la salida de Uber y Cabify de la capital, como ha pasado en Barcelona.

En Cuatro años

El ministro de Fomento se niega a entrar en el conflicto y reta al PP y a Ciudadanos a poner enmiendas a la ley

guerra del taxi

El sector de las VTC se moviliza para evitar que el modelo catalán se extienda por el resto de España y se vean obligadas a echar el cierre en otras comunidades autónomas, como la Valenciana o Andalucía, donde el taxi ha solicitado 12 horas y 60 minutos de precontratación, respectivamente. Tras la experiencia en Barcelona, donde no han tenido la oportunidad de plantear alternativas a la regulación que ha obligado a las dueñas de las VTC a comunicar despidos masivos, la patronal Unauto ha dado un paso adelante y ha presentado a la Generalitat Valenciana una propuesta de regulación para el sector del transporte de pasajeros que aboga por liberalizar el taxi para que sea más competitivo y restringir la actividad de las VTC a la precontratación por vía telemática, telefónica o presencial. Un cambio que se suma al aviso a navegantes dado por las plataformas Uber y Cabify al abandonar la Ciudad Condal nada más entrar en vigor el tiempo de espera de 15 minutos, indignando a buena parte de la población a las puertas de unas elecciones.

Transporte

El taxi ha dado un paso atrás en su pretensión de blindar por ley la precontratación temporal de las VTC para tratar de desbloquear en conflicto en Madrid, donde llevan once días de huelga. Tras la negativa del Ejecutivo de Ángel Garrido a fijar un periodo de espera en la contratación de los coches de Uber y Cabify y su total oposición a "exterminar un sector", el sector ha anunciado que tiene una nueva propuesta "suavizada" que no hace referencia a la criterios temporales y de la que "no se moverán", explicó Miguel Ángel Leal, presidente de la Asociación Gremial del taxi de Madrid, durante la concentración en Sol. | Siga en directo el conflicto entre el taxi y las VTC.

No se mueve ni un milímetro

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, no se ha movido ni un milímetro en su postura sobre el sector de las VTC. Así, lejos de abrir la puerta a intervenir en el conflicto o a elaborar alguna ley nacional, tal y como le exigió ayer el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, el político ha reiterado en sede parlamentaria que "la competencia es de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos" por lo que es su obligación regular la actividad de los vehículos de Uber y Cabify dentro de sus ciudades ya que "son los que mejor conocen las necesidades de movilidad de sus ciudadano".

tras la nueva regulación para las VTC

Las empresas Uber y Cabify dejarán de operar en Barcelona mañana, día 1 de febrero, el mismo día en que entra en vigor el decreto aprobado por el gobierno catalán que obliga a precontratar los vehículos de alquiler con conductor, los llamados VTC, con una antelación mínima de 15 minutos.

Transporte

Forever Tour Dream, que trabaja con Cabify, ha dado el primer paso para despedir a toda su plantilla de Barcelona ante la inminente entrada en vigor del decreto-ley de la Generalitat, que fija un tiempo de espera de 15 minutos entre la contratación de una VTC y la prestación efectiva del servicio. La compañía, participada al 100% por Vector Ronda Telport, envió este miércoles una carta sus 660 empleados, anunciando "un despido colectivo de toda la plantilla de la empresa que presta servicios en Barcelona de manera inmediata" y comunicándoles la necesidad de crear una comisión para negociar el ERE extintivo.

Transportes

La Comunidad de Madrid cierra la puerta a seguir negociando con el taxi el futuro de las VTC y devuelve la pelota al Ministerio de Fomento, al que ha pedido que recupere las competencias del sector y elabore una "ley estatal" que permita armonizar la regulación de ambos medios de transporte y asegure el futuro de Uber y Cabify en nuestro país. EN DIRECTO | Siga al detalle la última hora del conflicto del taxi contra las VTC

Transporte

La última propuesta del taxi para sellar la paz en Madrid rebasa todas las líneas rojas marcadas por la Comunidad en las últimas semanas, por lo que ha vuelto a ser rechazada. Cuando ayer se filtraron algunos puntos de contrapropuesta de la modificación de la ley 20/1998, como la exigencia de una precontratación temporal de las VTC, el vicepresidente del Ejecutivo regional recordó que no iban a legislar para "exterminar un sector". EN DIRECTO | Siga al detalle la última hora del conflicto del taxi contra las VTC