ferrocarril

La integración de la alta velocidad en ciudades como Barcelona, Gijón, Valencia, Cartagena, Alicante, Zaragoza, Valladolid o Almería pasará una factura de al menos 11.738 millones de euros, casi el triple de lo inicialmente previsto por Adif, Fomento y las Comunidades Autónomas. Así, con las obras todavía sin concluir y muchas de ellas sin arrancar, los proyectos ya suman sobrecostes de al menos 7.637 millones de euros, según un informe del Tribunal de Cuentas sobre la labor de trece Sociedades de Integración Ferroviaria de alta velocidad (SIF).

El gremio envía una enmienda a los partidos para incluir los 15 minutos en la ley

Transporte

El taxi abandona la huelga tras perder la batalla en la Comunidad de Madrid y ahora mira al Congreso de los Diputados para desbloquear el conflicto. Tras dieciséis días de paros y manifestaciones entre la Puerta del Sol y Génova, donde se encuentra la sede del PP, el gremio ha respaldado poner punto y final a la lucha en las calles y buscar vías alternativas para limitar la actividad de las VTC, con un 53,9% defendiendo el fin de la huelga (4.233 votos), un 44,9% a favor del mantenimiento de la misma (3.522 votos), 60 votos en blanco y 28 nulos, según datos de las cinco asociaciones (Élite, Caracol, Gremial, AMT y FPT).

Tras perder la batalla en Madrid

El taxi mira al Congreso de los Diputados para fijar por ley la precontratación temporal de las VTC tras perder la batalla en Madrid. Después de que ayer por la tarde la Consejera de Transporte de la Comunidad, Rosalía Gonzalo, cerrara la puerta a regular a las VTC por la vía de urgencia, los representantes del gremio activaron el plan B: llevar la precontratación a la ley estatal de transporte terrestre (Lott). EN DIRECTO | Le contamos la última hora de la huelga del sector del taxi en su lucha contra las VTC

Rechaza presentar una proposición de ley y mira al Ayuntamiento

Conflicto del taxi

La Comunidad de Madrid ha dado por cerrado el conflicto con el taxi. El Ejecutivo ha decidido retirar de la mesa su propuesta de aprobar una reforma exprés de las VTC por lo que deja en el tejado del Ayuntamiento el reto de limitar la actividad de Uber y Cabify aplicando restricciones de circulación y aparcamiento.

Transportes

Marta Sánchez, Joan Gaspart o José Manuel Parada descubrieron a finales de enero el Metro de Madrid gracias a la huelga indefinida convocada por los taxistas contra Uber y Cabify. Y junto a ellos, otros cientos de madrileños y turistas que en las dos últimas semanas se han visto abocados a coger el suburbano para sus traslados desde y hacia el aeropuerto, las estaciones de tren e incluso Ifema, donde se celebró la Feria de Turismo Fitur entre el 23 y el 27 de enero. EN DIRECTO | Le contamos la última hora de la huelga del sector del taxi en su lucha contra las VTC

Adif ve en la liberalización del mercado ferroviario de pasajeros la oportunidad para incrementar sus ingresos y hacer frente a su elevada deuda de 15.000 millones. La presidenta del gestor, que lleva años en pérdidas por los altos costes financieros y operativos, ha defendido así que la entrada de nuevos competidores en el mercado de la alta velocidad se traducirá, en una primera etapa, en un alza del tráfico de entre el 30 y el 50%, lo que supone una "oportunidad para contribuir al saneamiento económico de la compañía y el pago de la deuda".

TRANSPORTES

La red de alta velocidad avanza a medio gas. Pese a los ambiciosos presupuestos aprobados cada año por el Gobierno de turno para que el AVE llegue a todos los rincones de España, los proyectos avanzan lentamente por lo que Adif no llega a ejecutar ni la mitad de la inversión prevista.

guerra taxi-vtc

La Comunidad de Madrid ha reactivado el plan para uberizar el taxi en plena guerra por el futuro del sector. La huelga indefinida, que ya suma trece días, las protestas en la Puerta del Sol y la imposibilidad de llegar a un acuerdo para modificar la ley 20/1998 sin propiciar el "exterminio" de las VTC, ha llevado al Ejecutivo que preside Ángel Garrido a cerrar la puerta a regular la actividad de Uber y Cabify en la capital o, lo que es lo mismo, a desarrollar el decreto Ábalos, y a apostar por dotar de nuevas herramientas al gremio para competir en la precontratación con la aprobación de medidas como el taxi compartido o la tarifa fija, que llevan negociándose años y se han guardado varias veces en los cajones.