Empresas
El taxi de Madrid ha rechazado de plano la propuesta de la Comunidad y el Ayuntamiento de precontratar las VTC por metros a considerar que es "deficiente e incoherente legalmente" por lo que ha decidido continuar la huelga indefinida.
El taxi de Madrid ha rechazado de plano la propuesta de la Comunidad y el Ayuntamiento de precontratar las VTC por metros a considerar que es "deficiente e incoherente legalmente" por lo que ha decidido continuar la huelga indefinida.
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento han llegado a un principio de acuerdo para regular la actividad de Uber y Cabify. Ambas administraciones han elaborado un nuevo borrador al que ha tenido acceso este diario de la propuesta de modificación de la ley que están presentando a los taxistas y a las VTC para tratar de llegar a un pacto que permita lograr la paz en el sector.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha arremetido contra la precontratación de los servicios de Uber y Cabify al asegurar que "supone un obstáculo injustificado para las VTC". Así, y pese a que el Real Decreto 13/2018 habilita a las CCAA a definir qué se entiende por precontratación y cómo debe aplicarse, el organismo recomienda que la regulación autonómica y la local "elimine esta limitación, que se aplica a las VTC y no al taxi".
El conflicto del taxi se ha enquistado en Madrid y amenaza con extenderse sine die tras varios días apostados en Ifema donde se han vivido los primeros enfrentamientos entre el gremio y la Policía, se registraron las primeras detenciones y ya se han llegado a contabilizar hasta once heridos. Y es que, el sector mantiene el pulso y las protestas después de que el Gobierno de Ángel Garrido y los representantes del sector dieran por rotas las negociaciones ante los problemas para acercar posturas. "No podemos aceptar menos de lo que tienen los taxistas de Barcelona. Si no hay precontratación, iremos a la guerra", explican fuentes de las asociaciones de los taxistas.
Cabify busca en el taxi un nuevo de nicho de negocio en plena guerra abierta contras las VTC. La multinacional ha asegurado que está negociando con parte del gremio en distintas ciudades de España para integrarlos en su aplicación y así crear un gigante de la movilidad integrada que aumente "la capilaridad, la oferta y la demanda", explicó Juan de Antonio, fundador de Cabify, en una rueda de prensa en la que no ha dudado en aclarar que su verdaderos cliente es "la ciudad" y en señalar al vehículo privado como "el verdadero enemigo del taxi". EN DIRECTO | Siga las últimas noticias sobre la lucha que mantiene el taxi contra las VTC
El recinto ferial de Ifema se ha levantado tomado por los taxistas en uno de los días más importantes de Fitur, después de que anoche a las dos de la mañana las asociaciones del taxi y la Comunidad de Madrid dieran por rotas las negociaciones. Así, lejos de acercar posturas, las partes han iniciado un pulso que amenaza con agravar el conflicto si una de las partes no cede en las próximas horas. EN DIRECTO | Siga las últimas noticias sobre la lucha que mantiene el taxi contra las VTC
Diana Morato, consejera delegado de Deliveroo en España, abandona la compañía en plena batalla legal por el empleo de falsos autónomos y las sentencias judiciales por ello y actas en contra de la Inspección de Trabajo. Fuentes de la compañía han confirmado a este periódico que la directiva ha comunicado su decisión, anunciada anoche a la plantilla, para emprender nuevos proyectos profesionales. Morato, que llevaba en Deliveroo desde el inicio de la actividad en 2015, seguirá en su puesto, no obstante, hasta el mes de marzo.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha colocado las conexiones ferroviarias con Extremadura como una prioridad de su departamento, después de los accidentes registrados en las líneas convencionales en las últimas semanas y las demandas lanzadas por el Gobierno extremeño, con su presidente, Guillermo Fernández Vara, a la cabeza. En esta línea, Adif acaba de abrir el primer contrato relevante desde la llegada de Ábalos al Ministerio en la línea de alta velocidad entre Madrid y Extremadura, según informan fuentes gubernamentales. Se trata de las obras de plataforma del tramo entre Casatejada y Toril, en Cáceres, para las que ha seleccionado la oferta de Construcciones Sarrión y la constructora local Gévora.
La Generalitat de Cataluña y la Comunidad de Madrid han pasado la pelota de la regulación de las VTC a los Ayuntamientos. La estrategia de los gobiernos autonómicos para que sean los consistorios los que impongan las limitaciones a la actividad de Uber y Cabify en las ciudades sigue la estela del Ministerio de Fomento, que en verano se apresuró a ceder la competencia y dividir el problema entre 17 con el objetivo de quitarse responsabilidades legales y económicas.