Los empresarios de Madrid se han puesto manos a la obra para tratar de poner fin a la huelga indefinida del taxi y salvar la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra estos días en Ifema. Los taxistas madrileños están bloqueando los accesos al recinto ferial, a la estación de Atocha y al aeropuerto de Barajas, lo que amenaza el normal funcionamiento de uno de los tres eventos turísticos más importantes del mundo, que mueve unos 325 millones de euros solo en la capital y atrae más de 251.000 visitantes cada año, y la imagen internacional de nuestro país, dejando en riesgo futuras ediciones. Sigue en directo los paros.

Comunicación

El plan de la administradora única temporal de RTVE, Rosa María Mateo, de más que duplicar la producción en catalán se topa con dos problemas: la falta de personal y de fondos para afrontar el trabajo extra. Ante las dudas expuestas por los sindicatos sobre la viabilidad del proyecto y su impacto en el centro de Sant Cugat (Barcelona), Mateo aseguró a los representantes de los trabajadores que tenía previsto "solicitar una aportación presupuestaria extraordinaria al Gobierno" para poder sufragar el aumento de las horas de emisión en catalán. Una aportación que el Gobierno de Pedro Sánchez le ha concedido, al menos en un principio, ya que, según explican fuentes oficiales de RTVE, los presupuestos de este año incluyen una partida extra de 18 millones para ello.

Empresas

En el cuarto día de paro de los taxistas de Barcelona por el decreto que prepara la Generalitat para regular Uber y Cabify, las entidades más representativas del comercio, el turismo y la restauración de la Ciudad Condal reclamaron en un comunicado conjunto "parar las movilizaciones" de los taxistas y chóferes de VTC y que dialoguen con la Administración. Tras reunirse con la Generalitat, incidieron en la afectación negativa que está sufriendo la economía, la imagen de la ciudad y el propio sector del taxi y VTC, por el colapso de la ciudad. La patronal Cecot cifró en un 25% el descenso de afluencia a tiendas y servicios de la capital catalana.

Transporte

La Comunidad de Madrid da un paso al lado en el conflicto de las VTC y deja en manos de los ayuntamientos, como el de Manuela Carmena, el reto de limitar y regular su actividad. El Gobierno de Ángel Garrido sigue así la senda marcada por la Generalitat de Cataluña y se ha negado a aprobar medidas concretas que frenen la actividad de los coches de Uber y Cabify, como la fijación de un plazo determinado entre la contratación del servicio y la prestación efectiva del mismo o de la limitaciones a su actividad.Una propuesta que no ha gustado nada al taxi madrileño, que continúa con la huelga y ha presentado una lista de peticiones para pararla. Consulte el borrador aquí.

Garrido espera llegar a un acuerdo

Los taxistas madrileños inician este lunes ya desde las 06:00 horas una huelga indefinida para parar la capital con el objetivo de que la Comunidad lance una normativa de forma "inmediata" para regular el sector VTC en la región ante la proliferación de licencias. En Barcelona, sus compañeros del sector, continúan hoy con los paros que comenzaron el pasado viernes.

Pese a crecer en el último trimestre acumula un descenso del pasajeros del 4,5%

Transporte

El decreto-ley elaborado por la Generalitat de Cataluña para limitar la actividad de Uber y Cabify ha abierto un cisma con el Ayuntamiento de Barcelona y los taxistas. La luna de miel entre los representantes del gremio y el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, llegó ayer a su fin después de que el departamento decidiera limitar a 15 minutos el periodo que debe pasar entre la contratación del servicio de Uber y Cabify y la prestación efectiva del mismo. Un plazo de precontratación que está muy lejos del exigido por el gremio, entre 12 y 24 horas, y del prometido por el propio Calvet: seis horas.

Rechazan el decreto-ley para regular las VTC

"Estamos en huelga indefinida. Todo el mundo a la T2 a decidir que hacemos con los taxis. El taxi ya no trabaja, lo ha decidido la Asamblea". Este es el grito de guerra lanzado por el secretario general de Elite Taxi, Alberto Álvarez, para convocar una huelga indefinida activa contra el decreto ley anti Uber y Cabify que hoy les ha presentado la Generalitat de Cataluña.

Propuesta descafeinada

La Generalitat de Cataluña ha presentado un plan descaifenado para limitar la actividad de las VTC, que finalmente se convertirán en taxis. Tras varias semanas estudiando su viabilidad jurídica y buscando el apoyo del Ministerio de Fomento, el Govern finalmente ha decidido limitar a 15 minutos el periodo que debe pasar entre la contratación del servicio de Uber y Cabify y la prestación efectiva del servicio.