Reunión en el Ministerio

La Generalitat de Cataluña tienen muchas dudas sobre la legalidad del decreto-ley que ultima para expulsar a Uber y Cabify del centro de Barcelona, donde se concentran el 94,4% de las VTC de la región. El texto que el Govern se ha comprometido a enseñar mañana a los taxistas debe obligar a precontratar los servicios de Uber y Cabify con entre seis y doce horas de antelación, una medida que no tiene muy claro que pueda aprobar sin acabar en los tribunales y que terminaría de facto con la actividad del sector de las VTC, donde el 95% de las precontrataciones son inmediatas.

Jornada: 'Nuevos modelos de inversión para las infraestructuras de España'

El Ministerio de Fomento prevé ampliar en 1.000 millones de euros su plan de colaboración público-privada de carreteras en 2020. De esta forma, entre este año y el próximo, licitará contratos bajo esta modalidad por un importe de alrededor de 2.000 millones. Así lo avanzó ayer el director general de Carreteras, Javier Herrero, durante su participación en la Jornada empresarial 'Nuevos modelos de inversión para las infraestructuras en España', organizada por elEconomista, con el patrocinio de Ferrovial.

Conferencia de elEconomista

El secretario de Estado de Infraestructuras y Transporte, Pedro Saura, ha puesto de relieve esta mañana los cinco desafíos fundamentales que enfrenta el Ministerio de Fomento en materia de infraestructuras de transporte, entre los que ha destacado la respuesta que debe darse al incremento de la demanda, toda vez que "va a crecer más que el crecimiento de la economía en todos los sectores y en algunos el crecimiento es exponencial". "Es un gran reto para los gobiernos y para la industria", ha resaltado.

El riesgo a un Brexit sin acuerdo ha puesto en guardia al sector de la logística, que lleva ya meses viendo como parte de sus centros logísticos británicos se vacían en favor de los almacenes del continentales. "En el área de supplay chain (cadena de suministro) hay mucha preocupación ante la posibilidad de que Reino Unido salga de la UE sin acuerdo. Las empresas se están llevando parte de su stock a Europa ante el temor de que en unos meses tengan que pagar aranceles. Hay espacios vacíos en los almacenes", explica Miguel Borras, director general de DHL Express en un almuerzo con periodistas.

comunicación

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una consulta pública sobre las tarifas que cobra Cellnex en el mercado mayorista por transportar la señal de la TDT en abierto de las cadenas de televisión. El proceso, que busca revisar los costes, la calidad y las condiciones de prestación del servicio, por parte de la dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual ha sido aprovechado por Unidad Editorial, Dkiss, Real Madrid TV y 13 TV para pedir a la CNMC que también revise los precios del mercado minorista, con el objetivo de cambiar el sistema de fijación de tarifas y reducirlas.

¿A qué país pertenece?

El futuro de Iberia en el caso de una salida del Reino Unido de la UE sin acuerdo es uno de los asuntos que más preocupa al Gobierno. Porque una vez que Londres salga del club comunitario el próximo 29 de marzo, IAG, propietaria de la aerolínea española, dejará de estar mayoritariamente controlada por capital europeo. En este escenario, Iberia y Vueling, parte del mismo grupo, podrían perder su licencia para sus rutas dentro de la UE, incluida España.

Transporte

Las incidencias y retrasos que se registran casi a diario en Cercanías y los ferrocarriles tradicionales, sobre todo el extremeño, ha llevado al Ministerio de Fomento a replantearse la política de inversión de Adif y Adif AV. Tras varios años centrados en impulsar la expansión de la alta velocidad, el departamento que dirige José Luis Ábalos ha decidido recotar un 2% la inversión real destinada a la red del AVE hasta los 2.660 millones de euros para triplicar los fondos destinados a la Red Convencional hasta los 2.244 millones de euros.

Apuesta de Adif

Adif quiere convertir su red de estaciones en centros comerciales y culturales inteligentes e hiperconectados en los próximos años. El gestor ferroviario sigue así los pasos de Aena, que ha llenado los aeropuertos de tiendas, restaurantes, zonas de ocio, pantallas de información interactivas y conexiones a internet, elevando sus ingresos comerciales un 8,2% este año hasta suponer el 27% de la facturación total.

Los taxistas madrileños calientan motores para ir a la huelga indefinida y bloquear Fitur