Tambores de huelga indefinida

El taxi de Barcelona mantiene una calma tensa mientras que en Madrid cada vez suenan con más fuerza los tambores de huelga indefinida. El gremio ha dado una semana más de tregua a la Generalitat de Cataluña para que apruebe el decreto-ley que asestará un golpe mortal a Uber y Cabify en Barcelona.

Elite pide calma

La Generalitat de Cataluña ha pedido más tiempo al sector del taxi para aprobar el decreto-ley que asestará un golpe mortal a Uber y Cabify en Barcelona. El departamento de Territorio y Sostenibilidad ha llamado esta mañana al líder de Élite Taxi, Alberto Álvarez, para comunicarle que necesita una semana más plazo para trabajar en el texto y tramitarlo correctamente por lo que se descarta que se vaya a aprobar el martes que viene, tal y como estaba previsto.

El transporte público ha aprovechado la guerra abierta contra el coche en las principales capitales españolas para impulsar una reivindicación casi histórica: la mejora de la financiación del servicio y el aumento de las subvenciones estatales. El Gobierno de Pedro Sánchez ha mantenido en los Presupuestos de 2019 las partidas aprobadas en 2018 y 2017 que, en líneas generales, se han mantenido congeladas desde que en 2012 se rebajaron un 27%.

EMPRESAS & FINANZAS

El plan de la Generalitat de Cataluña para acabar con Uber y Cabify en Barcelona ha despertado serias dudas legales entre los propios técnicos de las consejerías del Govern, como la de Economía, y los despachos de abogados de un bando y de otro. El decreto-ley que ultima el departamento de Territorio para obligar a que los servicios de las VTC se contraten con horas de antelación corre así el riesgo de vulnerar competencias del Estado, incumplir leyes europeas y atentar contra la Ley de la Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM).

Ryanair y los tripulantes de cabina (TCP) han sellado la paz tras casi un año de conflicto. La maratón de negociaciones en la sede del Ministerio del Trabajo entre la compañía y los sindicatos terminó en la madrugada del miércoles con un acuerdo que sienta las bases para crear un convenio colectivo y pone fin a la oleada de huelgas en nuestro país (los paros previstos para el 10 y el 13 de enero se han cancelado).

control de la publicidad

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionará a Mediaset y Atresmedia por un abuso de su posición dominante y la imposición de medidas para obstaculizar la competencia de terceros. La multa puede llegar hasta el 10% de las ventas de cada uno de los dos grupos del pasado año, lo que equivaldría, en ambos casos, a unos cien millones de euros, respectivamente. Fuentes del mercado estiman, en cualquier caso, que no será tan alta, ya que estará en una horquilla de entre 15 millones y 30 millones de euros. Por el momento, ni una ni otra compañía sufren las consecuencias de esta noticia en bolsa.

Plazo de precontratación

La Generalitat de Cataluña está más que dispuesta a llegar al límite de la legalidad para cumplir con los taxistas y restringir la actividad de Uber y Cabify en Barcelona. El Govern, a través del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, ha confirmado a este diario que está ultimando un decreto ley para habilitar a la AMB a regular a las VTC y sentar las bases sobre las medidas que puede tomar y hasta donde puede llegar. Un decreto que según todas las informaciones disponibles puede asestar un golpe mortal al sector en Cataluña.

Los primeros intentos de regular las VTC han chocado con la Justicia y la Junta de Andalucía

guerra taxi-vtc

La Justicia ha frenado los primeros intentos de los ayuntamientos de limitar la actividad de las VTC en las ciudades. Tras la aprobación del Real Decreto-ley 13/2018 el pasado mes de septiembre, el consistorio de Córdoba decidió prohibir a los vehículos que operan con Uber y Cabify circular por el casco histórico de la capital, una zona muy restringida al tráfico por su valor cultural y al que solo pueden acceder taxis y calesas. La decisión del ayuntamiento, tomada cuando Uber iba a entrar a operar en la ciudad de la mano de Ares Capital, ha sido suspendida cautelarmente por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Córdoba, que no ha visto suficientemente motivaba la decisión y, ante "la duda" de que Ares pueda ganar la demanda, ha decidido que los vehículos pasen a realizar su trabajo.

Iberia saca músculo en pleno Brexit y se corona como la aerolínea de IAG que más ha crecido y mejorado su ocupación en 2018. La compañía de bandera española ha transportado un 11,7% más de pasajeros por kilómetro mientras que la aerolínea más grande del holding, British Airways, ha registrado un alza del 3,3%.