Los chips son el elemento central del desarrollo tecnológico actual. Estos semiconductores se emplean en todo tipo de productos, como smartphones, coches eléctricos, drones de combate o centros de datos donde se entrena a la IA. Por ello, las firmas que operan en la cadena de suministro de chips, así como las que están especializadas en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, han adquirido una gran relevancia. Es el caso de las Siete Magníficas, el grupo de empresas formado por Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla, cuyos valores han aumentado, conjuntamente, casi un 117% en el S&P 500 desde octubre de 2022, momento en el que el índice alcanzó su nivel más bajo. Sin embargo, estas firmas tienen una gran dependencia de TSMC, por lo que si esta compañía taiwanesa experimenta algún problema, ello les afectaría gravemente.
Las ventas históricas del iPhone ya superan los 2.320 millones de unidades, cosechadas tras casi 17 años de presencia en el mercado, según se desprende de un estudio de la consultora DemandSage. Estas cifras sitúan el smartphone de Apple en el dispositivo tecnológico más popular del mundo, con una cifra de usuarios de 1.460 millones. El mismo volumen representa el 18,2% de la población global y el 21,6% de las personas que utilizan teléfonos móviles. El primer iPhone llegó al mercado en enero de 2007, aunque entonces limitado a Estados Unidos, de forma que España tuvo que esperar al 29 junio de 2008 para acoger el iPhone 3G, dipositivo que aterrizó de la mano de Movistar. La mayor parte de los dispositivos ha quedado desactualizados tras las sucesivas versiones de software iOS, pero la estela de la marca perdura por encima de otros gigantes del sector del movil ya desaparecidos.
Numéricco sigue ganando peso en el sector de los ecommerce. La compañía aragonesa es una de las cuatro empresas españolas en conseguir la exclusiva certificación Shopify Plus Partner este año. La boutique digital pasa a formar parte así del Top 10 de las compañías con esta certificación en España.
Por primera vez sin ningún tratamiento químico, un equipo de investigación ha analizado aminoácidos extraterrestres y otros compuestos orgánicos presentes en el célebre meteorito Winchcombe.
Sara García es investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la primera astronauta española, actualmente en la reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA). Salir de esa reserva es más una cuestión económica que temporal, explica. "Con fondos públicos o privados que financien una misión, iría al espacio mañana". De hecho, compañeros de su promoción de Suecia y Polonia tienen misiones ya diseñadas, "porque sus países así lo han querido", asegura. Éste fue el caso de Pedro Duque, que voló al espacio gracias a que el Gobierno de España le financió una misión.
La investigadora oncológica recibió el premio Ada Byron en 2023 de la Universidad de Deusto, que visibiliza el trabajo femenino en el campo científico y tecnológico. Sara García ha inaugurado en Bilbao la nueva edición de este galardón.
Amazon sigue la estela de sus rivales de streaming, como Netflix o Disney, y comenzará a publicar anuncios en su servicio Prime Video en EEUU desde hoy lunes. Además de generar nuevos ingresos para su negocio de publicidad, que ya supera los 50.000 millones de dólares, el gigante del comercio electrónico se ha marcado un nuevo objetivo: convencer a los espectadores para que compren desde sus propios televisores.
La Comisión Europea ha anunciado este jueves que abre expediente de infracción a España por no poner en marcha las medidas necesarias para trasponer la directiva comunitaria sobre el cargador único tipo USB-C en los dispositivos electrónicos como smartphones, tablets, auriculares o relojes inteligentes entre otros.
El Gobierno ultima el lanzamiento de una nueva convocatoria del Kit Digital, en este caso dirigido a pymes de entre 50 y 250 empleados, que contemplará ayudas para la adquisición de aplicaciones de Inteligencia Artificial. Así lo ha avanzado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, en su comparecencia en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, para informar a petición propia sobre las líneas generales de la política de su departamento. En el mismo acto, el responsable de la política tecnológica del país ha señalado que las diferentes convocatorias del Kit Digital suman una dotación de 3.000 millones, de los que la mitad ya se han adjudicado. Además, el ministro ha destacado en sede parlamentaria la creciente importancia de la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad entre las prioridades de su ministerio. Según datos oficiales de diciembre de 2023, en España existían 26.547 empresas.
La dureza de Bruselas ante los problemas de competencia ha vuelto a sacudir el mercado tecnológico estadounidense. Amazon se ha visto obligada a abandonar su acuerdo de compra del fabricante de Roomba, iRobot, por 1.400 millones de dólares, ante la amenaza de veto por parte de las agencias reguladoras de la UE.
La Inteligencia Artificial está en auge, y la llegada de cientos de apps y plataformas está creando todo un mundo de oportunidades esperando a ser explotadas. Y mientras la intención de todos estos proyectos es agilizar procesos y mejorar la vida de las personas, hay ciertos usos que están haciendo de la IA que están haciendo justo lo contrario.
Bill Gates, el cofundador de Microsoft y una de las personas más conocidas y probablemente poderosas del mundo, ha sido reconocido ampliamente por su labor filantrópica a través de la fundación que gestiona con su exmujer.
El pago con tarjeta se ha convertido en un mecanismo totalmente asimilado en nuestra vida cotidiana y, con él (y el resto de métodos de pago sin contacto) también los TPV con los que nos cobran en los comercios, independientemente del tipo que sean.
Para gran parte de la sociedad, la app de WhatsApp es de las que tienen instaladas en sus smartphones, más utilizan, ya que es la manera en la que se pueden comunicar con su familia, amigos, pareja o compañeros de trabajo. Y con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia posible, la compañía ofrece una multitud de herramientas y funciones dentro de la propia plataforma.
En los últimos años se ha experimentado un importante auge en la ciberdelincuencia, siendo uno de los objetivos principales en la gran mayoría de ataques, los datos bancarios de las víctimas. Cada día vemos como estas estafas, timos y engaños son más sofisticadas y difíciles de detectar, lo que ha llevado a que cada vez se produzcan más ataques con daños mayores.
Cuando llegó a Twitter, Elon Musk hizo dos cosas lo primero de todo: despedir a más de un tercio de la plantilla y prometer que daría rienda suelta a la libertad de expresión en la plataforma.
La tecnología avanza a unos pasos tan agigantados que cada nuevo lanzamiento o proyecto que se está preparando genera mucha expectación por el cambio o novedad que pueda suponer. Hay algunas compañías que destacan en este aspecto y entre ellas está Apple, por ello cuando se filtra cualquier información referida a los planes esta, la gente presta atención.
La batería es uno de los aspectos más importantes de un smartphone, ya que si se queda sin ella no se puede utilizar, y los fabricantes trabajan para que los nuevos modelos tengan cada vez baterías más grandes, duraderas y que carguen en menos tiempo. Sin embargo, hay una tendencia cada vez más popular (sobre todo entre los móviles más caros) que consiste en no incluir un cargador con el teléfono nuevo.
No es ningún secreto que el dinero en efectivo cada vez se utiliza menos, pero eso no ha supuesto solo un auge de las tarjetas de crédito/débito como el medio de pago favorito, sino que ahora el pago desde el móvil se ha convertido en una de las opciones preferidas y más utilizadas hoy en día.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies