Tecnología

Microsoft hace una nueva propuesta a las autoridades británicas para desbloquear la compra de Activision

Imagen: iStock.
Madridicon-related

Microsoft intenta desbloquear la mayor operación empresarial en la historia del sector de los videojuegos: la compra de Activision Blizzard por cerca de 69.000 millones de dólares (más de 60.000 millones de euros). La adquisición, anunciada hace más de un año y medio, ya ha recibido el visto bueno en la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, pero ha sido obstaculizada en Reino Unido. Por ello, el gigante norteamericano de software ha presentado este martes un nuevo acuerdo a la autoridad de competencia británica para desatascar la situación.

La creadora del sistema operativo Windows ha remitido a la Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido (CMA, por sus siglas en ingles) un nuevo acuerdo para hacerse con la productora de los videojuegos Candy Crush o Call of Duty, entre otros, después de que la CMA rechazara su propuesta inicial el pasado junio.

Microsoft recurrió el veto, pero la autoridad británica rechazó su recurso al considerar que la operación "presentaba importantes deficiencias".

"La adquisición de Activision por parte de Microsoft, tal como se propuso en un principio, no puede llevarse a cabo", sentencia Sarah Cardell, directora ejecutiva de la CMA, en el comunicado publicado este martes por el organismo.

La CMA abre un nuevo 'expediente'

Así las cosas, la compañía fundada por Bill Gates ha decidido dar otro paso más para desbloquear la milmillonaria operación: ha hecho otra propuesta a la CMA, lo que desencadena una nueva evaluación e investigación por parte del organismo supervisor.

En concreto, y si la autoridad británica acaba autorizando este planteamiento, Microsoft no adquirirá los derechos en la nube de los actuales juegos de Activision para ordenador (PC) y consolas, ni de los nuevos videojuegos lanzados por Activision durante los próximos 15 años. "Esto excluye el Espacio Económico Europeo", aclara la CMA.

"En su lugar, estos derechos se cederán a Ubisoft Entertainment SA (Ubisoft) antes de que Microsoft adquiera Activision", añade el comunicado. De esta manera, la dueña de la Xbox pretende dar a un proveedor de contenidos independiente (Ubisoft) la capacidad de suministrar los contenidos de juego de Activision a todos los proveedores de streaming en la nube (incluida la propia Microsoft).

Cardell asegura que la CMA evaluará "cuidadosa y objetivamente los detalles del acuerdo reestructurado y su impacto en la competencia". Y subraya: "Esto no es luz verde".

Activision y Microsoft decidieron a finales del mes pasado darse más tiempo para cerrar su fusión, poniendo como fecha límite el próximo 18 de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky