Tecnología

Microsoft compra a Activision Blizzard en la mayor adquisición de la historia de los videojuegos

  • La operación tendría un valor de 68.700 millones de dólares
  • Activision Blizzard es el tercer mayor distribuidor de videojuegos del mundo
  • Microsoft promete "inclusión proactiva" a los empleados

Activison Blizzard, propietaria de algunas de las franquicias más populares del sector como Call of Duty, World of Warcraft, y Candy Crush, formará parte de la división Microsoft Gaming.

El acuerdo tiene un valor de 68.700 millones de dólares (60.400 millones de euros); en concreto, el acuerdo supone que Microsoft pagará 95 dólares por acción, y en la operación se incluye el efectivo neto de Activision Blizzard.

De completarse, esta sería la operación más grande del sector, y Microsoft se convertiría en la tercera empresa de videojuegos del mundo en ingresos. Aunque no hace falta irse muy lejos para encontrar la segunda posición, la adquisición de Zynga de parte de Take-Two Interactive por 12.700 millones de dólares anunciada el pasado 10 de enero.

El anuncio llega por sorpresa, tanto por la magnitud del acuerdo como por la situación actual de Activision, que se encuentra en medio de una gran polémica por su cultura de empresa y multitud de alegaciones de abuso sexual y discriminación en el trabajo, que culminaron con una denuncia del gobierno californiano. Pese a afirmar inicialmente que estas denuncias eran falsas, pronto su CEO, Bobby Kotick, también se vio inmerso en la polémica con la publicación de testimonios y correos que lo implicaban en esta cultura tóxica.

Desde entonces, Kotick lleva meses prometiendo cambios en la empresa, tanto a los accionistas como a los empleados, pero decenas de despidos y una mayor inversión en recursos humanos no ha ayudado a cambiar la percepción de la empresa, y la gran duda era por qué Kotick no dimitía (o era obligado por la junta de accionistas).

Ahora, todo indica que Kotick ha mantenido el puesto hasta ahora para cerrar la operación con Microsoft; uno de los primeros anuncios que Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming, ha realizado es que una vez que se complete el acuerdo, Activision Blizzard pasará a depender directamente de él. Sin embargo, eso no implica necesariamente que Kotick vaya a salir de Activision, especialmente por las cláusulas que aún serán válidas bajo Microsoft; y si lo hace, saldrá muy beneficiado. Para empezar, Kotick posee 3,95 millones de acciones de Activision Blizzard, que tendrá que vender durante el proceso por unos 375 millones de dólares; pero además, su contrato como CEO incluye varias cláusulas en caso de ser despedido, o incluso si el propio Kotick sale de la empresa motu proprio, que le reportarían hasta 293 millones de dólares más.

En una referencia clara a los problemas de Activision Blizzard, Spencer también ha aprovechado para reafirmar su compromiso por "la inclusión en todos los aspectos de los videojuegos, tanto para empleados como para jugadores", y ha prometido extender la cultura de "inclusión proactiva" de Microsoft a los equipos de Activision Blizzard.

Para los competidores de Xbox, estas son malas noticias. La acciones de Sony cayeron un 13%, perdiendo aproximadamente 20.000 millones de dólares en sólo un día. Sin embargo, Phil Spencer de Microsoft ha intentado tranquilizar a los aficionados a las sagas de Activision, afirmando que su intención no es "dividir a la comunidad"; el plan inicial es seguir dando soporte a los juegos que ya han salido o van a salir para Playstation y Nintendo Switch. Al mismo tiempo, tenemos el precedente de la compra de Bethesda, que ya ha tenido consecuencias: los futuros juegos serán exclusivos de la plataforma Xbox, incluyendo consolas y PCs, y es de esperar que ocurra lo mismo con Activision Blizzard.

Activision Blizzard ya era uno de los gigantes de la industria, siendo el tercer mayor distribuidor de videojuegos del mundo. Es la propietaria de multitud de estudios y franquicias, y lanza juegos para todas las plataformas.

Por el momento, el gran cambio que notarán los jugadores es que los juegos de Activision Blizzard formarán parte del servicio Xbox Game Pass, que permite disfrutar de juegos en la consola, el PC o el móvil sin necesidad de comprarlos, sólo con una suscripción mensual.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

Cuando el dinero te lo regala la FED, y el gobierno USA mediante contratos multimillonarias con agencias estatales, NASA, CIA, etc no hay problemas para hacer compras millonaria,

Es un "pro quo" Yo gobierno te "hincho" a dinero, Tu Microsof me espías a todos los usuarios de Windows utilizando la aplicación Defender, ) que no permite que se la desinstale sino se instala otro antivirus, hecho de debería ser ilegal, es tu PC, tú decides qué programas ínstalas y cuáles no,

Recuerdan a las feministas, es mi cuerpo..........

Defender, Supuesto Antivirus que no defiende de los virus, pero si monitorea todo lo que bajas de la red al PC, y decide que programas puedes instalar

Puntuación -6
#1
ke,mas,da
A Favor
En Contra

yo al samtander le veo mas en 2,60 , cuando este por hay comprar a saco. le veo luego a mas largo en 3,70. saludos.

Puntuación -6
#2
A Favor
En Contra

Excelente noticia...el servicio Xbox Game Pass es una maravilla y ahora muchos juegos se pueden ejecutar en la nube por lo que ya no es necesario ni la descarga ni la instalación.

Puntuación 2
#3