Política monetaria

fondos
  • 06/07/2016, 07:28
  • Wed, 06 Jul 2016 07:28:48 +0200
    EcoTrader
    33043

Ante la falta de visibilidad del mercado, la gestión de la liquidez se ha convertido en clave en cualquier cartera que se precie. El problema es que son pocos los fondos que consiguen el objetivo de preservar el capital de sus partícipes.

DESDE ARGENTINA HASTA MÉXICO
  • 06/07/2016, 04:36
  • Wed, 06 Jul 2016 04:36:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Un repaso de Credicorp Capital a los principales hechos económicos de las economías latinoamericanas presenta una interesante prospectiva.

Afores
  • 06/07/2016, 00:10
  • Wed, 06 Jul 2016 00:10:07 +0200
    www.economiahoy.mx

Al cierre de junio de 2016, el ahorro para el retiro que operan las Afores mostró un incremento por 45,419 millones de pesos, con lo que borró las descensos del mes previo generadas por la alta volatilidad que se observó en los mercados financieros.

de EEUU
  • 05/07/2016, 18:22
  • Tue, 05 Jul 2016 18:22:45 +0200

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de San Francisco, John Williams, ha señalado este martes que el impacto del voto favorable a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) no es "un problema importante" para la perspectiva económica estadounidense.

1,351.17 dólares por onza
  • 05/07/2016, 00:39
  • Tue, 05 Jul 2016 00:39:12 +0200
    www.economiahoy.mx

El oro avanzó 0.69% al venderse en 1,351.17 dólares por onza ante el incremento en la demanda de activos libres de riesgo como consecuencia de la incertidumbre generada por el Brexit. Banco Base prevé que los bancos centrales incrementen sus posturas acomodaticias, al impulsar la demanda de plata y oro como activos de inversión.

Cierra jornada en 46,222.04
  • 04/07/2016, 16:17
  • Mon, 04 Jul 2016 16:17:31 +0200
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera este lunes con una baja de 0.02%, después de la racha positiva de la semana previa, en una sesión que tendrá la ausencia de los inversionistas extranjeros por el feriado en Estados Unidos. Los participantes del mercado estarán atentos en esta semana a las minutas de la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal y datos del empleo de EU, que podrían dar señales sobre los tiempos de un eventual aumento de tasas de interés.

En reunión de junio
  • 04/07/2016, 21:38
  • Mon, 04 Jul 2016 21:38:52 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los consejeros del Banco Central evaluaron, en su reunión de política monetaria de junio, como única opción mantener la tasa de interés en 3,5%, en medio de un bajo desempeño de la economía y expectativas de una gradual moderación en la inflación, de acuerdo a la minuta de la instancia.

editorial
  • 04/07/2016, 10:00
  • Mon, 04 Jul 2016 10:00:06 +0200

El volumen de deuda pública en manos de fondos y particulares alcanza mínimos históricos. Los primeros poseen sólo el 2,2% del total de activos emitidos por el Tesoro; en el caso de los segundos, el porcentaje baja al 0,04%. Esta aversión es un acto reflejo comprensible ante el desplome de la rentabilidad que estos títulos presentan, dado que, en el caso español, el interés promedio quedó por primera vez por debajo del 3% en abril.

carney bajará tipos en julio
  • 03/07/2016, 06:00
  • Sun, 03 Jul 2016 06:00:12 +0200
    www.economiahoy.mx

Una semana después de la votación a favor del Brexit, la calma chicha ha dominado los mercados financieros mundiales. Un vaivén que, a día de hoy, mantiene a flote la rentabilidad acumulada por el Dow Jones y el S&P 500 en lo que llevamos de año alejando así catástrofes navieras similares al Titanic. Al menos, de momento. Los inversores han atado cabos alrededor de activos refugio, como el yen o el oro, pero también se han zambullido de nuevo en la marea del riesgo, como bien pudimos apreciar en las tres últimas sesiones bursátiles del mes de junio. Sin embargo, en el inmenso océano monetario, los cuadernos de bitácora de los capitanes al timón de los distintos bancos centrales mundiales reflejan de nuevo una ruta donde la normalización en sus políticas se postula como una odisea confusa para el mercado.

carney bajará tipos en julio
  • 03/07/2016, 06:00
  • Sun, 03 Jul 2016 06:00:12 +0200

El 'Brexit' ha obligado a las instituciones a redibujar su política monetaria, algo que podría llevar a la Fed a retrasar una nueva subida de tipos, como mínimo, hasta 2017.

Editorial de elEconomista
  • 02/07/2016, 12:00
  • Sat, 02 Jul 2016 12:00:02 +0200

El sector financiero español pierde desde el año 2008 el 54% de su valor histórico y el 34% de su beneficio.

Política monetaria
  • 02/07/2016, 09:58
  • Sat, 02 Jul 2016 09:58:58 +0200

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, no ve necesidad de que el Banco Central Europeo (BCE) aplique más estímulos monetarios en la zona del euro después de que el Reino Unido decidiera en referéndum salir de la Unión Europea (UE).

REBOTA MÁS DE UN 6%
  • 01/07/2016, 21:03
  • Fri, 01 Jul 2016 21:03:10 +0200

La semana arrancaba con el mismo tono con el que acabó la anterior tras experimentar el viernes, al conocerse el triunfo del Brexit, la mayor caída de su historia de más de un 12%. El lunes las pérdidas se seguían imponiendo. Sin embargo, desde el martes la situación se fue revirtiendo permitiendo al índice español cerrar su mejor semana del año. El Ibex 35 ha avanzado un 6,18%, lo que le ha llevado a los 8.268,9 puntos.

Claves de la sesión de EEUU
  • 01/07/2016, 22:36
  • Fri, 01 Jul 2016 22:36:25 +0200
    33043

Wall Street cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0,11%, en una sesión tranquila pero con lo que encadenó cuatro días de subidas que le permitieron terminar con su mejor semana del año. Ese índice subió 19,38 puntos y terminó en 17.949,37 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 0,19%, hasta 2.102,95 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0,41%, hasta 4.862,57 unidades.Salvo unos primeros minutos de indecisión, los operadores en Wall Street extendieeron hoy el "rally" de los últimos días y lograron cerrar su mejor semana del año para el Dow Jones y el S&P 5000, tras la incertidumbre en los mercados por la victoria del "Brexit".

Espera que supere el 3%
  • 01/07/2016, 22:56
  • Fri, 01 Jul 2016 22:56:45 +0200
    www.economiahoy.mx

La depreciación que ha visto el peso mexicano podría generar un traspaso en la inflación y el escenario externo seguirá complicado por el resto del año, dijo el viernes el jefe del banco central, Agustín Carstens.

CIERRE SEMANAL
  • 01/07/2016, 22:31
  • Fri, 01 Jul 2016 22:31:09 +0200
    EcoTrader
    33043

Los principales selectivos de Estados Unidos tampoco han querido quedar fuera de la fiesta alcista que también se ha celebrado en las bolsas del Viejo Continente. Así, las plazas de Wall Street, que tendrán un fin de semana más largo ya que no abrirán el lunes por el día de la Independencia, no sólo han recuperado su balance anual positivo sino que con las subidas experimentadas han conseguido atacar a sus máximos anuales tras vivir la semana más alcista desde el pasado mes de noviembre.

DIVISAS | RESUMEN SEMANAL
  • 01/07/2016, 17:48
  • Fri, 01 Jul 2016 17:48:49 +0200
    EcoTrader
    33043

El triunfo de la salida de Reino Unido de la Unión Europea sigue deprimiendo a la libra que también es la más bajista esta semana, coincidiendo con el anuncio del Banco de Inglaterra de bajar tipos a lo largo del verano.

EEUU RESERVA
  • 01/07/2016, 18:40
  • Fri, 01 Jul 2016 18:40:22 +0200
    www.economiahoy.mx

El vicepresidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Stanley Fischer, afirmó hoy que el banco central va a "esperar y ver" cómo se desarrolla el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), pero afirmó que el "impacto" principal será para la economía británica y europea.

Explicar el populismo
  • 01/07/2016, 18:04
  • Fri, 01 Jul 2016 18:04:12 +0200

La recuperación económica de Estados Unidos ha sido lenta, pero segura, animada por una política monetaria más que laxa y por algunos episodios de intervencionismo. El resultado es que la actividad se ha reanimado, y los trabajadores han vuelto a encontrar empleo. El problema es que no todos lo están encontrando igual de bien.

De 3.75 a 4.25%
  • 01/07/2016, 02:17
  • Fri, 01 Jul 2016 02:17:27 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de México (Banxico), como el resto de bancos del mundo, tiene la encomienda de controlar el alza y la caída de los precios de los productos en general, es decir, de la inflación. Se trata de una labor en la que debe conservarse un equilibrio -basado en la ley de la oferta y la demanda- para que la inflación no se dispare, ni tampoco se estanque y que controla a través del manejo de las tasas de interés de referencia. Para ello Banxico, tiene un objetivo de inflación establecido para este año del 3%.

  • 01/07/2016, 13:59
  • Fri, 01 Jul 2016 13:59:45 +0200

El Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) quiere dar algo de oxígeno a los bancos que operan dentro de sus fronteras. La institución monetaria planea reducir los requerimientos de capital la próxima semana, para que los bancos comerciales gocen de mayor flexibilidad a la hora de combatir las turbulencias financieras producto del Brexit. 

Tipo de Cambio
  • 01/07/2016, 00:10
  • Fri, 01 Jul 2016 00:10:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El dólar cerró el mes y el primer semestre del año en 3,288 soles por dólar en el mercado interbancario, un nivel inferior que marca que el sol ha recuperado parte de su valor frente al dólar en los últimos días.

50 puntos base
  • 30/06/2016, 20:04
  • Thu, 30 Jun 2016 20:04:58 +0200
    www.economiahoy.mx

Con un incremento de 50 puntos base en la tasa de referencia hasta un 4.25%, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ha decidido apuntalar el tipo de cambio del país azteca, buscando "evitar la depreciación de la moneda observada los últimos meses y que los ajustes de algunos precios relativos se traduzcan en un desanclaje de las expectativas de inflación en nuestro país", afirmó el banco central en un comunicado de prensa.

DIVISAS | RESUMEN SEMESTRAL
  • 30/06/2016, 19:31
  • Thu, 30 Jun 2016 19:31:36 +0200
    EcoTrader
    33043

La libra cierra los primeros 6 meses del año como la divisa más bajista de las 10 más líquidas del mundo, mientras que el yen, ayudado por su condición de refugio, se coloca como la más alcista.

DIVISAS
  • 30/06/2016, 20:12
  • Thu, 30 Jun 2016 20:12:44 +0200
    www.economiahoy.mx

La libra esterlina ha perdido este jueves un 1,6% de su valor después de que el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), el canadiense Mark Carney, haya señalado que probablemente deberá flexibilizar su política monetaria este verano como consecuencia de la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE).

La libra se desploma
  • 30/06/2016, 18:38
  • Thu, 30 Jun 2016 18:38:45 +0200

El gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Mark Carney, ha asegurado este jueves que la institución tendrá que intervenir este mismo verano como consecuencia del Brexit. "Es probable que se requiera cierta relajación de la política monetaria durante el verano", apuntó. La reacción a estas palabras en el mercado ha sido inmediata, la libra cayó por encima del 1%, mientras que el selectivo español, el Ibex 35, subió casi un punto al término de una sesión que permanecía plana.

DIVISAS
  • 30/06/2016, 19:18
  • Thu, 30 Jun 2016 19:18:40 +0200

La libra esterlina ha perdido este jueves un 1,6% de su valor después de que el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), el canadiense Mark Carney, haya señalado que probablemente deberá flexibilizar su política monetaria este verano como consecuencia de la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE).

Política monetaria
  • 30/06/2016, 18:16
  • Thu, 30 Jun 2016 18:16:31 +0200
    www.economiahoy.mx

El gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), el canadiense Mark Carney, aseguró este jueves que probablemente rebajará los tipos de interés este verano como consecuencia directa del voto favorable a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) en el referéndum del pasado jueves.

Dólar cerca de máximos
  • 30/06/2016, 17:18
  • Thu, 30 Jun 2016 17:18:17 +0200
    www.economiahoy.mx

El yuan tocó el jueves su nivel más bajo en seis meses frente al dólar en los mercados internacionales, afectado por comentarios de fuentes allegadas a la política monetaria china que indicaban que Pekín estaría dispuesto a que la moneda se deprecie a 6.80 unidades por dólar.

Próxima reunión de política monetaria
  • 30/06/2016, 00:54
  • Thu, 30 Jun 2016 00:54:10 +0200
    www.economiahoy.mx

En la próxima reunión sobre política monetaria, Banxico deberá tomar la decisión de subir la tasa de referencia o por el contrario mantenerla en 3.75% como está hasta ahora. Al respecto, los analistas no se ponen de acuerdo y las opiniones quedan divididas entre los que afirman que el banco central podría elevar las tasas hasta 50 puntos base y los que dicen que Banxico esperará a que se calmen las aguas tras el Brexit.