Política monetaria

Si el sector bancario apoya, el rebote continuará
  • 14/07/2016, 08:52
  • Thu, 14 Jul 2016 08:52:09 +0200

Los 30 bancos europeos del Stoxx 600 Banks cotizan con un descuento del 45% respecto a su valor en libros. El debilitamiento de la rentabilidad por las políticas monetarias ultralaxas, el elevado volumen de crédito dudoso, la exigencia de una revolución digital en el sector y la posibilidad de afrontar provisiones adicionales han llevado a que entidades como Monte dei Paschi di Siena coticen a solo 0,10 veces su precio de liquidación.

Política monetaria
  • 14/07/2016, 23:06
  • Thu, 14 Jul 2016 23:06:35 +0200

Uno de los debates más importantes este año entre los inversores gira alrededor de la efectividad de la política monetaria ultraacomodaticia. A comienzos de año, la renta variable nipona sufrió un duro revés y el yen volvió a apreciarse después de que el Banco de Japón optase por llevar los intereses hasta terreno negativo. "La reacción del mercado sugirió que los inversores comenzaron a dudar sobre la efectividad de los estímulos monetarios con los tipos de interés ya en mínimos históricos", apunta David Woo, estratega de divisas de Bank of America Merrill Lynch.

  • 14/07/2016, 23:06
  • Thu, 14 Jul 2016 23:06:35 +0200
    www.economiahoy.mx

Uno de los debates más importantes este año entre los inversores gira alrededor de la efectividad de la política monetaria ultraacomodaticia. A comienzos de año, la renta variable nipona sufrió un duro revés y el yen volvió a apreciarse después de que el Banco de Japón optase por llevar los intereses hasta terreno negativo. "La reacción del mercado sugirió que los inversores comenzaron a dudar sobre la efectividad de los estímulos monetarios con los tipos de interés ya en mínimos históricos", apunta David Woo, estratega de divisas de Bank of America Merrill Lynch.

MATERIAS PRIMAS Y DIVISAS | RESUMEN
  • 14/07/2016, 21:13
  • Thu, 14 Jul 2016 21:13:15 +0200
    EcoTrader
    33043

De forma inesperada, a la moneda británica le ha venido bien que el Banco de Inglaterra decidiera hoy mantener su política monetaria, ya que hizo que la libra esterlina fuese la más alcista de la sesión, revalorizándose un 1,4% en su cruce frente al dólar.

Minutas del Banco Central
  • 14/07/2016, 18:33
  • Thu, 14 Jul 2016 18:33:06 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de México dijo estar dispuesto a seguir ajustando la política monetaria si detecta riesgos para la inflación por la reciente depreciación del peso, ante expectativas de una mayor incertidumbre en los mercados internacionales.

Decisión inesperada
  • 14/07/2016, 18:04
  • Thu, 14 Jul 2016 18:04:50 +0200

La libra esterlina sube más del 1% frente al dólar tras conocerse que el Banco de Inglaterra ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,5% pese al Brexit, una decisión tomada por 8 votos a favor de los 9 que tiene su consejo. En su cruce con el billete verde se sitúa en los 1,3323 dólares, y recupera así buena parte del terreno perdido desde que se inició el Brexit. La decisión del Banco de Inglaterra llevó a la libra hasta casi 1,35 dólares, una subida de casi un 3%, pero después cayó rápidamente.

Mercados |Comentario
  • 14/07/2016, 08:00
  • Thu, 14 Jul 2016 08:00:55 +0200
    EcoTrader
    33043

La reunión del Banco de Inglaterra es casi lo único a lo que pueden aferrarse hoy los alcistas, que ya empiezan a estar cansados tras los rebotes de los últimos días. Aun así, seguimos aumentando las operativas en radar.

Crudo rompe niveles de soportes
  • 13/07/2016, 16:31
  • Wed, 13 Jul 2016 16:31:57 +0200
    www.economiahoy.mx

La bolsa mexicana perdía el miércoles levemente, mientras los participantes tomaban algunas utilidades después de que el índice líder hiló cuatro sesiones de ganancias y alcanzó un nuevo nivel máximo histórico.

Ecotrader
  • 13/07/2016, 20:27
  • Wed, 13 Jul 2016 20:27:30 +0200

Los expertos de Bloomberg ya se han pronunciado. De media han situado el precio objetivo del selectivo español en los 8.987 puntos, lo que significa, desde su situación actual, un avance cercano al 6%. Esta subida no le permite recuperar las pérdidas del 11,2% que cosecha en 2016, con lo que el selectivo no cuenta con un potencial alcista suficiente para volver a los niveles de principio de año, en torno a los 9.500 puntos.

AGENDA DEL DÍA
  • 11/07/2016, 17:26
  • Mon, 11 Jul 2016 17:26:21 +0200
    EcoTrader
    33043

La primera reunión del Banco de Inglaterra tras el Brexit marca una sesión en la que también se conocerá la encuesta económica de julio que realiza Bloomberg sobre Estados Unidos y arranca la temporada de resultados con JPMorgan, estrategia de elMonitor, como protagonista.

Dólar en 18.34 pesos
  • 12/07/2016, 16:25
  • Tue, 12 Jul 2016 16:25:42 +0200
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana de Valores batía un nuevo récord histórico al superar los 46,313.40 puntos a los que llegó en septiembre de 2014. La subida del IPC confirma así, su racha positiva, al subir 0.55%, en línea con sus pares en Estados Unidos. Mientras tanto, el peso avanzaba frente al dólar y se ubicaba en 18.34 por billete verde.

Disminuyó su expectativa de crecimiento
  • 13/07/2016, 18:02
  • Wed, 13 Jul 2016 18:02:27 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de Canadá decidió hoy mantener sus tasas de interés en 0.5%, pero disminuyó su expectativa de crecimiento debido a la incertidumbre financiera como resultado de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Paul De Grauwe y Yuemei Ji
  • 13/07/2016, 13:39
  • Wed, 13 Jul 2016 13:39:26 +0200

El 2% es ese porcentaje mágico que los bancos centrales de los países desarrollados se marcan como objetivo. Si los precios crecen cerca de ese nivel, se supone que se crea un contexto idóneo para el crecimiento económico sostenible. Sin embargo, hoy todos esos países están teniendo serios problemas para que los precios avancen, por lo que algunos expertos creen que los bancos centrales deberían cambiar ese objetivo de precios con el fin de influir en el comportamiento de los agentes económicos, sobre todo familias y empresas.

Visita de Bernanke al país del sol naciente
  • 13/07/2016, 13:15
  • Wed, 13 Jul 2016 13:15:22 +0200
    www.economiahoy.mx

El Gobierno nipón descartó hoy que esté meditando aplicar la teoría del "helicóptero del dinero" por la que ha abogado el economista Ben Bernanke, que acaba de visitar Japón, y que apuesta por que los bancos centrales distribuyan dinero directamente al sector privado.

RENTA VARIABLE | ANÁLISIS FUNDAMENTAL
  • 13/07/2016, 08:06
  • Wed, 13 Jul 2016 08:06:31 +0200
    EcoTrader
    33043

Aunque el selectivo de referencia español goza de un potencial para el consenso de mercado que recoge Bloomberg superior al 12,5%, esta subida sólo le permitiría al Ibex 35 recuperar todo lo perdido en el convulso año que está atravesando la renta europea este año y colocarse, prácticamente, en el mismo nivel con el que arrancó 2016.

Flexibilización monetaria
  • 13/07/2016, 09:36
  • Wed, 13 Jul 2016 09:36:38 +0200

El Gobierno nipón descartó hoy que esté meditando aplicar la teoría del "helicóptero del dinero" por la que ha abogado el economista Ben Bernanke, que acaba de visitar Japón, y que apuesta por que los bancos centrales distribuyan dinero directamente al sector privado.

Nuevas perspectivas
  • 12/07/2016, 13:38
  • Tue, 12 Jul 2016 13:38:58 +0200

España mantiene su atractivo para la inversión extranjera, a pesar de la situación de incertidumbre política, según han explicado hoy en un encuentro con la prensa expertos de Société Générale.

DICE MOODY'S
  • 11/07/2016, 21:37
  • Mon, 11 Jul 2016 21:37:20 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El impacto directo de la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea sobre las economías de América Latina probablemente será mínimo debido a los reducidos vínculos comerciales entre la región con Gran Bretaña y Europa, dijo el lunes la agencia de calificación crediticia Moody's.

Mercados financieros
  • 11/07/2016, 14:46
  • Mon, 11 Jul 2016 14:46:20 +0200
    www.economiahoy.mx

El índice de referencia de la Bolsa de Londres, el FTSE 100, experimenta una revalorización del 0,82%, hasta el nivel de los 6.644,82 puntos, lo que supone un nuevo máximo anual. Por otro lado, la libra han protagonizado una fuerte remontada frente al dólar después de que la secretaria de Estado de Energía británica, Andrea Leadsom, haya anunciado la retirada de su candidatura para suceder al primer ministro, David Cameron, una decisión que parece haber sentado bien a la divisa británica, que ha llegado a tocar los 1,30 dólares después de una mañana en la que ha llegado a cotizar en los 1,2856 dólares.

Mercados financieros
  • 11/07/2016, 13:56
  • Mon, 11 Jul 2016 13:56:20 +0200

El índice de referencia de la Bolsa de Londres, el FTSE 100, experimenta una revalorización del 0,82%, hasta el nivel de los 6.644,82 puntos, lo que supone un nuevo máximo anual. Por otro lado, la libra han protagonizado una fuerte remontada frente al dólar después de que la secretaria de Estado de Energía británica, Andrea Leadsom, haya anunciado la retirada de su candidatura para suceder al primer ministro, David Cameron, una decisión que parece haber sentado bien a la divisa británica, que ha llegado a tocar los 1,30 dólares después de una mañana en la que ha llegado a cotizar en los 1,2856 dólares.

Economía
  • 11/07/2016, 12:00
  • Mon, 11 Jul 2016 12:00:12 +0200
    www.economiahoy.mx

Es creencia popular que cada siete años se produce una regeneración del cuerpo humano. Cierto o no, este hecho puede trasladarse también al actual ciclo económico, donde Estados Unidos celebra actualmente su séptimo año de recuperación. Una travesía no exenta de baches, donde la primera potencia mundial ha llegado a perder su adoradísima triple A a ojos de Standard & Poor´s, pero que ha puesto de manifiesto una vez más la resistencia del país. Un aniversario en el que se enfrenta a una nueva retahíla de escollos, desde la materialización del brexit hasta el reajuste de la economía china, pasando por los intentos por rescatar de la deflación a Japón y la propia eurozona o las próximas elecciones a la Casa Blanca.

Genomma Lab y LIverpool cara y cruz en la semana
  • 08/07/2016, 16:05
  • Fri, 08 Jul 2016 16:05:07 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso y la bolsa de México ganaban el viernes tras publicarse un sólido dato para la creación de empleos en Estados Unidos, una señal de recuperación de la mayor economía mundial y principal destino de exportaciones locales, pero que no cambiaría el tono de cautela de la Reserva Federal para elevar tasas. Sin embargo, el mercado mexicano volvía al rojo tras una semana complicada en la que se siguieron notando los efectos del Brexit, la bajada del crudo y la toma de utilidades que acabaron porvocando caídas.

TRAS UNA SEMANA DE ALZAS
  • 07/07/2016, 17:04
  • Thu, 07 Jul 2016 17:04:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Los mercados en Colombia han abierto este jueves con noticias de baja en la cotización del dólar, 2.976,81 pesos luego de haber cerrado ayer por encima de los 3.000 pesos, al tiempo que las acciones se recuperan.

Declaraciones de Daniel Tarullo
  • 07/07/2016, 00:45
  • Thu, 07 Jul 2016 00:45:07 +0200
    www.economiahoy.mx

Los funcionarios de la Reserva Federal decidieron en junio que las tasas de interés deberían mantenerse sin cambios hasta que se definan las consecuencias de la votación de los británicos sobre su pertenencia a la Unión Europea, según las minutas de su última reunión publicadas el miércoles.

Política monetaria
  • 07/07/2016, 00:01
  • Thu, 07 Jul 2016 00:01:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Los retos que enfrenta la economía mundial, la incertidumbre sobre las consecuencias de las extraordinarias condiciones de expansión de la política monetaria en las economías avanzadas y el impacto de la desaceleración de China sobre las economías emergentes fueron los principales tópicos que se discutieron en la VII Conferencia Anual organizada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Comité de Reinvención de Bretton Woods (RBWC), llevada a cabo en Arequipa.

Liverpool la que más pierde en bolsa
  • 06/07/2016, 16:38
  • Wed, 06 Jul 2016 16:38:25 +0200
    www.economiahoy.mx

La bolsa mexicana perdía el miércoles por una aversión generalizada a los activos de riesgo, al continuar los temores entre inversores por el crecimiento económico global tras la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea. El peso, en tanto, se apreciaba en una sesión de altibajos siguiendo los precios del petróleo, que revertían pérdidas iniciales, mientras el mercado espera conocer más tarde en el día las minutas de la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

ANTES DE LA VOTACIÓN
  • 06/07/2016, 21:55
  • Wed, 06 Jul 2016 21:55:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Los funcionarios de la Reserva Federal decidieron en junio que las tasas de interés deberían mantenerse sin cambios hasta que se definan las consecuencias de la votación de los británicos sobre su pertenencia a la Unión Europea, según las minutas de su última reunión que se publicaron el miércoles.

Actas de la Fed
  • 06/07/2016, 20:07
  • Wed, 06 Jul 2016 20:07:21 +0200
    www.economiahoy.mx

Las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejan entrever las dudas de varios miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) sobre si la economía de Estados Unidos está preparada para manejar una subida de tipos en el corto plazo.

XV Encuentro Santander-América Latina
  • 06/07/2016, 18:16
  • Wed, 06 Jul 2016 18:16:14 +0200
    www.economiahoy.mx

Las autoridades en México han reaccionado correctamente para controlar la volatilidad cambiaria y evitar la depreciación del peso, aseguró la directora del Servicio de Estudios y Public Policy de Banco Santander, Alejandra Kindelán. Al participar en el XV Encuentro Santander-América Latina, la especialista consideró que México es un gran ejemplo con las reformas de los últimos años, pues siendo el peso mexicano la moneda más líquida de la región, es más propensa a estas fluctuaciones.

Bancos centrales
  • 06/07/2016, 11:16
  • Wed, 06 Jul 2016 11:16:34 +0200

El Banco de Suecia (Riksbank) ha decidido mantener en el -0,5% el tipo de interés de referencia en sus operaciones de refinanciación y ha indicado que la considerable incertidumbre generada por la victoria del Brexit en el referéndum británico sobre la UE aplazará el comienzo de la normalización de su política monetaria, por lo que la primera subida de tipos no llegará antes de mediados de 2017.