
España mantiene su atractivo para la inversión extranjera, a pesar de la situación de incertidumbre política, según han explicado hoy en un encuentro con la prensa expertos de Société Générale.
La falta de Gobierno no afecta a la entrada de capital extranjero ni a la inversión pública o privada, ya que analizan el crédito y la posición en el mercado y lo separan de la situación política.
"El inversor extranjero es muy pragmático, mientras haya presupuestos no le preocupa que no haya Gobierno", ha asegurado el codirector de mercados de capitales de Société Générale, Fernando García.
Además, "la situación macroeconómica de España en comparación con otros países ha mejorado bastante desde 2008", ha añadido el responsable de asesoramiento de rating para estados soberanos, Jaime Sanz.
El respaldo del BCE a los estados y a las empresas, a través de la compra de bonos corporativos, "supone un apoyo importante", aunque, como matizan desde la entidad, "los inversores son conscientes de que el mercado está influenciado por el BCE y necesitan defender sus propios intereses".
No obstante, señalan que "el mercado ha seguido estrechándose" desde que el organismo presidido por Mario Draghi empezó a comprar deuda corporativa.
Por su parte, Sanz se ha mostrado preocupado por la utilización de la política monetaria como respuesta a los problemas, tanto en Europa como en otros países, como Japón, algo que ha calificado como "preocupante".
"Al BCE se le está acabando la deuda pública que puede comprar", ha dicho, y ha añadido que "no hay un plan B" para cuando se terminen los mecanismos.
Crecimiento débil
Asimismo, también ha señalado que las acciones de la institución "no se transmiten a la economía y el crecimiento es muy débil".
Entre los otros datos comentados hoy, Société Générale ha recordado que en el primer semestre del año el volumen global emitido vía bonos en España se redujo un 8,6 % respecto al mismo periodo de 2015, hasta 53.200 millones de euros.
Por otro lado, el volumen de préstamos sindicados en España cayó un 50 % entre enero y junio.
Respecto a las dudas que genera la situación del sector bancario, en Société Générale creen que va a haber poca actividad de aquí a final de año y que su principal problema está en el activo.
En los próximos meses, los expertos no descartan volatilidad en los mercados como consecuencia de las repercusiones del "brexit", las elecciones en Estados Unidos y la nueva caída de los precios del petróleo.