Política monetaria

Cerró en 2,28 dólares
  • 29/04/2016, 20:44
  • Fri, 29 Apr 2016 20:44:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del cobre tubo un fuerte rebote en la sesion y avanzó un 2,70%, poniento fin a una racha de cinco jornadas consecutivas de pérdidas. Con ello el metal rojo subió, esta semana, un 0,6 % y cerró en 2,2883 dólares la libra.

DIVISAS
  • 29/04/2016, 07:11
  • Fri, 29 Apr 2016 07:11:47 +0200
    www.economiahoy.mx

2016 parecía que iba a ser el año del yen. La divisa japonesa se colocaba como la más alcista del año con motivo del tirón bajista experimentado por la renta variable. El mes de abril trasformaba el escenario y el dólar canadiense lograba arrebatar este puesto a la moneda nipona. Algo que volvió a cambiar de la mano del Banco de Japón que, al no incrementar su política monetaria, alzó al yen a recuperar su posición subiendo más de un 2% frente al dólar de Canadá.

Bicicleta financiera
  • 29/04/2016, 15:52
  • Fri, 29 Apr 2016 15:52:08 +0200

El Banco Central de Argentina ratificó ayer, en la presentación de la política monetaria del país suramericano para 2016, que no bajará la tasa de interés de referencia hasta que se observe una tendencia decreciente en la inflación.

DIVISAS | FLASH FUNDAMENTAL
  • 29/04/2016, 07:11
  • Fri, 29 Apr 2016 07:11:47 +0200
    EcoTrader
    33043

2016 parecía que iba a ser el año del yen. La divisa japonesa se colocaba como la más alcista del año con motivo del tirón bajista experimentado por la renta variable. El mes de abril trasformaba el escenario y el dólar canadiense lograba arrebatar este puesto a la moneda nipona. Algo que volvió a cambiar de la mano del Banco de Japón que, al no incrementar su política monetaria, alzó al yen a recuperar su posición subiendo más de un 2% frente al dólar de Canadá.

Política monetaria
  • 29/04/2016, 13:09
  • Fri, 29 Apr 2016 13:09:37 +0200
    www.economiahoy.mx

El 'helicóptero del dinero' es sin duda la política monetaria/fiscal más controvertida en la historia moderna de la economía. Hoy son muchos los economistas que defienden su uso en la Eurozona o Japón, pero también otros tantos los que la rechazan por sus posibles consecuencias. Por el momento, el BCE se ha mostrado tajante: "El helicóptero no está sobre la mesa". Parece que las experiencias de algunos países como Argentina tienen más fuerza que la 'desesperación' del BCE por lograr inflación.

Política monetaria
  • 29/04/2016, 13:09
  • Fri, 29 Apr 2016 13:09:37 +0200

El 'helicóptero del dinero' es sin duda la política monetaria/fiscal más controvertida en la historia moderna de la economía. Hoy son muchos los economistas que defienden su uso en la Eurozona o Japón, pero también otros tantos los que la rechazan por sus posibles consecuencias. Por el momento, el BCE se ha mostrado tajante: "El helicóptero no está sobre la mesa". Parece que las experiencias de algunos países como Argentina tienen más fuerza que la 'desesperación' del BCE por lograr inflación.

  • 29/04/2016, 12:56
  • Fri, 29 Apr 2016 12:56:04 +0200
    33043

Los gestores de Tressis repasan los acontecimientos más importantes de la semana en el ámbito económico y las dudas acerca de cuándo se producirá la próxima subida de tipos en Estados Unidos, los riesgos del Brexit y las subidas de los metales preciosos.

Política monetaria
  • 29/04/2016, 07:08
  • Fri, 29 Apr 2016 07:08:35 +0200

Era de esperar. La economía estadounidense repitió en el primer trimestre del año el mismo patrón registrado en 2014 y 2015. Con una tímida expansión del 0,5%, casi tres veces menos del avance registrado en los tres meses anteriores, el país vuelve a sufrir lo que algunos expertos califican como un "proceso de ajuste estacional problemático".

Decepcionante crecimiento en EEUU
  • 28/04/2016, 23:08
  • Thu, 28 Apr 2016 23:08:35 +0200
    www.economiahoy.mx

Era de esperar. La economía estadounidense repitió en el primer trimestre del año el mismo patrón registrado en 2014 y 2015. Con una tímida expansión del 0,5%, casi tres veces menos del avance registrado en los tres meses anteriores, el país vuelve a sufrir lo que algunos expertos califican como un "proceso de ajuste estacional problemático". Lo vimos hace dos años, cuando después de contraerse un 0,9% entre enero y marzo, Estados Unidos registró un impulso del 4,6% en el trimestre posterior o mismamente el año pasado cuando la economía creció sólo una décima por encima del dato dado a conocer por el Departamento de Comercio para acelerar su crecimiento hasta un 3,9% entre abril y junio. Es por ello que la atención se concentra en estos momentos en el actual trimestre en curso y en las decisiones sobre política monetaria que se lleven a cabo en el seno de la Reserva Federal.

Tipo de Cambio
  • 28/04/2016, 23:29
  • Thu, 28 Apr 2016 23:29:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar cayó al cierre de la jornada por ventas de dólares de empresas e inversores institucionales ante un retroceso global del dólar tras la difusión de datos de la economía estadounidense menor a lo esperado.

DIVISA EN NIVELES DE NOVIEMBRE 2015
  • 28/04/2016, 18:35
  • Thu, 28 Apr 2016 18:35:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La mañana del jueves en los mercados colombianos se ha caracterizado por una pérdida superior a 50 pesos en la cotización del dólar, al tiempo que las acciones muestran, en mayoría, leves reducciones.

MERCADOS
  • 27/04/2016, 15:46
  • Wed, 27 Apr 2016 15:46:06 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street terminó hoy con un cierre mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0.28%, tras la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios los tipos de interés y los malos resultados de Apple.

Retrocedió 1,50 pesos
  • 27/04/2016, 21:56
  • Wed, 27 Apr 2016 21:56:52 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar terminó sus operaciones con una leve caída, registrando su segunda baja consecutiva.

PODRÍA SER EN JUNIO
  • 27/04/2016, 21:21
  • Wed, 27 Apr 2016 21:21:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés, pero expresó confianza en las perspectivas de la economía de Estados Unidos, dejando abierta la puerta para un alza en junio.

Cede un 0.5% a 4,938 dólares por tonelada
  • 27/04/2016, 21:04
  • Wed, 27 Apr 2016 21:04:21 +0200
    www.economiahoy.mx

El cobre cayó el miércoles al menor nivel en una semana, en su tercera sesión seguida de pérdidas, ya que las medidas que tomó Pekín contra la especulación afectaron la confianza de los inversores, pero el declive en los mercados de metales era limitado por un dólar más débil y por precios más fuertes del crudo.

reporte cambiario de buenos aires
  • 27/04/2016, 21:02
  • Wed, 27 Apr 2016 21:02:26 +0200

El dólar oficial anotó su cuarta baja consecutiva este miércoles, al ceder nueve centavos a 14,52 pesos en las agencias y bancos porteños.

Política monetaria
  • 27/04/2016, 19:10
  • Wed, 27 Apr 2016 19:10:20 +0200

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aseguró este miércoles que su política monetaria "está funcionando", aunque aconsejó "ser pacientes", ya que la crisis financiera ha sido el acontecimiento más grave desde la Segunda Guerra Mundial", según una entrevista en el diario alemán 'Bild' recogida por Europa Press.

el 27 de abril
  • 26/04/2016, 19:56
  • Tue, 26 Apr 2016 19:56:43 +0200
    www.economiahoy.mx

Hay tres cosas que deben saberse sobre la reunión del miércoles del Comité Federal de Mercado Abierto, el órgano normativo supervisado de cerca por la Reserva Federal.

RECUPERACIÓN PETROLERA
  • 27/04/2016, 16:02
  • Wed, 27 Apr 2016 16:02:23 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El inicio de jornada en los mercados de Colombia está marcado por un leve descenso en la cotización del dólar, al tiempo que la de Ecopetrol es la acción que más se viene valorizando.

Claves de la sesión en EEUU
  • 26/04/2016, 22:04
  • Tue, 26 Apr 2016 22:04:58 +0200

Wall Street cerró mixto la sesión de este martes a la espera de una nueva tanda de resultados empresariales, como los del gigante tecnológico Apple, eBay, Twitter o de la operadora AT&T. Los principales selectivos de Estados Unidos, que comenzaron la negociación con alzas en los índices, terminaron la sesión con ligeras subidas para el Dow Jones y el S&P 500 y pérdidas para el Nasdaq. Esta vez el petróleo no fue capaz de marcar el ritmo en los parqués estadounidenses.

  • 26/04/2016, 22:20
  • Tue, 26 Apr 2016 22:20:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano daba un importante salto el martes animado por un avance de los precios internacionales del petróleo ante un debilitamiento del dólar, mientras la bolsa descendía levemente en espera de reportes corporativos del primer trimestre.

Mercados
  • 26/04/2016, 15:46
  • Tue, 26 Apr 2016 15:46:03 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street terminó hoy con un cierre mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un leve 0,07%, tras una tanda de resultados empresariales dispares y a la espera de la Reserva Federal (Fed).

Tocan nivel máximo desde agosto
  • 26/04/2016, 22:56
  • Tue, 26 Apr 2016 22:56:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios del petróleo subieron el martes un 3%, debido a un alza de la gasolina y la debilidad del dólar, que impulsó a todas las materias primas nominadas en esa moneda por apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá sin cambios las tasas esta semana.

Se sitúan en 3.76%
  • 26/04/2016, 22:01
  • Tue, 26 Apr 2016 22:01:13 +0200
    www.economiahoy.mx

La tasa de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) a 28 días reportaron rendimiento positivos en la subasta de este martes, al situarse en 3.76%, lo que representa una ganancia de 0.02 puntos porcentuales, informa el Banco de México.

¿Subirán los tipos en junio?
  • 26/04/2016, 19:21
  • Tue, 26 Apr 2016 19:21:58 +0200
    www.economiahoy.mx

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal no anunciará cambios en su política monetaria tras la reunión de este miércoles en Washington, según el consenso del mercado, por lo que la incógnita residirá en dilucidar cuándo se producirán las subidas de tipos anunciadas el pasado mes de diciembre en un año marcado por las elecciones presidenciales norteamericanas.

Tras fuerte alza de cesantía en el Gran Santiago
  • 26/04/2016, 15:48
  • Tue, 26 Apr 2016 15:48:21 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, advirtió sobre el posible debilitamiento que se podría producir en el mercado laboral, señalando que "podría ser más rápido de lo que se esperaba hace unos meses".

Por la falta de Gobierno
  • 26/04/2016, 06:59
  • Tue, 26 Apr 2016 06:59:16 +0200
    33043

Los bancos han percibido una menor demanda de créditos en nuestro país. Este frenazo se produce tras una mejoría sustancial registrada en los últimos dos ejercicios. La encuesta de préstamos realizada por el BCE a las entidades refleja el descenso en las peticiones de financiación tanto para hogares como para las empresas durante el primer trimestre del año, lo que confirma los peores temores del sector. Los principales responsables del sistema, como la presidenta del Santander, Ana Botín, ya avisaron de una caída de la inversión, al menos empresarial, como consecuencia de la incertidumbre política previa a las elecciones de diciembre y el resultado de los comicios.

SEGÚN ALLIANZ
  • 25/04/2016, 23:51
  • Mon, 25 Apr 2016 23:51:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La reunión de política monetaria que la Reserva Federal de Estados Unidos llevará a cabo esta semana posiblemente establecerá el escenario para un aumento de la tasa de interés en junio, dijo el lunes el jefe de asesores económicos de Allianz SE, Mohamed El-Erian.

CONFERENCIA DE PERSPECTIVAS
  • 25/04/2016, 23:45
  • Mon, 25 Apr 2016 23:45:40 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La desaceleración económica, el fenómeno de El Niño que está presionando el sistema de energía local, la caída del precio del petróleo y un dólar por encima de $3,000, representarán grandes desafíos para la economía local en 2016.

Moneda en 17.57
  • 25/04/2016, 15:53
  • Mon, 25 Apr 2016 15:53:03 +0200
    www.economiahoy.mx

Los mercados de México caían el lunes arrastrados por un declive de los precios internacionales del petróleo y en medio de la cautela previa a la publicación esta semana del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal y algunos datos clave en Estados Unidos.