Bolsa, mercados y cotizaciones

Tressis: "Los mercados están divididos entre quienes celebran lo malo y quienes prefieren no verlo"

Los gestores de Tressis repasan los acontecimientos más importantes de la semana en el ámbito económico y las dudas acerca de cuándo se producirá la próxima subida de tipos en Estados Unidos, los riesgos del Brexit y las subidas de los metales preciosos.

Renta variable

Alcanzado este punto, se hace difícil comprender qué quieren o necesitan los inversores respecto a las variables macroeconómicas para permitir números verdes o rojos en las bolsas. La decepcionante lectura del PIB estadounidense del primer trimestre del año tuvo un impacto extraño, o ambiguo ahora que está tan de moda, ya que los mercados parecen estar divididos entre quienes celebran lo malo y quienes prefieren no verlo. Lo mismo sucede con las políticas monetarias de nuevo cuño, pues tan pronto se penaliza la falta de más acción por parte del Banco de Japón, se exige menos banco central y más reformas por las vías más convencionales.

Renta fija

¿Entonces nos quedamos con que la situación es propicia para volver a subir los tipos o que mejor debe primar la paciencia? Pues la respuesta, tan propia del comunicado de la Reserva Federal, es la ambigüedad. El que se constate una ralentización oficial de la actividad es un argumento lo suficientemente poderoso como para no proseguir con la normalización de la política monetaria tan pronto como en junio. Sin embargo, también hay argumentos de no llegar demasiado tarde a este proceso. Concretamente la menor incidencia de los desestabilizadores políticos internacionales, ahora con el Brexit como máximo exponente, o la mejora del mercado laboral de EEUU, el cual sigue necesitando pasar de la cantidad a la calidad.

Materias primas

Los precios de los metales preciosos volvían a registrar una semana positiva, tras la  decisión del Banco de Japón de mantener su programa de estímulos, apreciando al yen contra el dólar y después que la Reserva Federal señalara que no tendría prisa a la hora de ajustar su política monetaria, si bien dejo la puerta abierta a nuevas subidas en junio. El oro es muy sensible a las subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, que elevan el coste de oportunidad de mantener posiciones en ese metal: Por este motivo, los analistas han ido aumentando sus previsiones sobre el precio para este y el próximo año a medida que se reducen las preocupaciones por el ritmo del endurecimiento monetario al otro lado del Atlántico.

Gestión alternativa

La promesa de los fondos de retorno absoluto de obtener rentabilidades al margen de lo que ocurra en los mercados financieros es muy tentadora, pero a la hora de la verdad, en contextos de volatilidad como los vividos durante los primeros cuatro meses del año en todos los activos y tras continuos cambios en los sentimientos de los inversores, muchos fondos han sufrido y todo apunta a que van a sufrir para recuperar en lo que queda de año el terreno perdido. Con este panorama a la vista, parece que los CTA y los Event-Driven van a ser los únicos fondos cuya inclusión en carteras tradicionales va permite reducir la volatilidad y mejorar los retornos durante el presente año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky