Política monetaria

Estratega jefe de mercados de Natixis IM
  • 26/02/2018, 09:11
  • Mon, 26 Feb 2018 09:11:14 +0100

La última corrección no ha variado su visión positiva sobre la renta variable, pero David Lafferty, estratega jefe de mercados de Natixis IM, tiene claro que para ganar con este mercado en el que todo está caro hay que asumir ciertos episodios de volatilidad.

Opinión | Miguel Ángel Bernal Alonso
  • 25/02/2018, 19:00
  • Sun, 25 Feb 2018 19:00:12 +0100

Los bancos centrales han sido las instituciones principales en combatir la reciente crisis económica. Para el Banco Central Europeo ha sido la prueba de fuego. En juego, no solo el prestigio y liderazgo, sino la supervivencia del euro. Caliente en nuestro recuerdo están aún los rumores sobre la salida de países de la divisa única o la integración a dos velocidades de algunos territorios. El BCE era un organismo nuevo, radicado en un área geográfica donde la construcción financiera y monetaria era, aún lo es, imperfecta. En las decisiones desplegadas afloraron tensiones de hondo calado, los partidarios de modelos monetarios ortodoxos y los monetaristas imaginativos.

en esta semana
  • 24/02/2018, 17:28
  • Sat, 24 Feb 2018 17:28:08 +0100
    www.economiahoy.mx

En esta semana cambiaria que recién concluyó, el peso cerró con una variación a la baja de 0.24%, que equivale a 4.3 centavos, al tocar alrededor de los 18.56 pesos por dólar.

Semana de Fed
  • 23/02/2018, 15:40
  • Fri, 23 Feb 2018 15:40:14 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales avanzó un 1.39% como broche a una semana volátil en la que preocuparon los rendimientos de la deuda pública y la Reserva Federal tuvo pendientes a los inversores.

Preocupación en el Banco de México
  • 22/02/2018, 16:39
  • Thu, 22 Feb 2018 16:39:14 +0100
    www.economiahoy.mx

La inflación general de México podría retrasar su convergencia hacia la meta de 3.0% más menos un punto porcentual hasta el segundo semestre de 2019, debido a riesgos de una mayor depreciación del peso y la volatilidad que podría provocar las elecciones en México, revelaron las minutas del Banco de México (Banxico).

Mercados
  • 23/02/2018, 22:00
  • Fri, 23 Feb 2018 22:00:30 +0100

Las bolsas de EEUU han cerrado con fuertes alzas una jornada que ha estado dominada por el color verde de cabo a rabo. El Dow Jones ha subido un 1,41% hasta los 25.313 puntos, mientras que el S&P 500 ha avanzado un 1,61% hasta los 2.747 enteros y el Nasdaq ha rebotado un 1,77% hasta los 7.337 puntos.

Inventarios subieron 3,1%
  • 23/02/2018, 20:41
  • Fri, 23 Feb 2018 20:41:50 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del cobre cayó esta semana un 1,2% respecto de la anterior, tras cerrar en 3,20 dólares por libra, influido por la leve recuperación del dólar y el incremento de los inventarios en la Bolsa de Shangai.

  • 21/02/2018, 10:59
  • Wed, 21 Feb 2018 10:59:59 +0100

Luis de Guindos será el vicepresidente del Banco Central Europeo tras la retirada del candidato irlandés. Detrás del español que se convertirá en el segundo cargo más importante de la institución económica más poderosa de la Unión se esconden algunos detalles que no todo el mundo conoce. ¿Sabías que De Guindos es de comunión diaria? ¿Y que su familia pone nombre a un barrio de Málaga? ¿Y que ahora ganará cerca de 30.000 euros al mes?

Alertan sobre el intento de devaluar la divisa
  • 23/02/2018, 13:00
  • Fri, 23 Feb 2018 13:00:13 +0100
    www.economiahoy.mx

Las actas de las reuniones que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) cada mes y medio están ganando importancia durante los últimos meses. En enero tuvieron un impacto importante en el mercado, que encontró entre las líneas del documento un optimismo sobre la situación económica especialmente pronunciado por parte de Mario Draghi, presidente de la entidad. Tanto, que el euro pasó del entorno del los 1.20 dólares hasta casi los 1.23 en sólo dos sesiones, marcando máximos no vistos en los últimos cuatro años.

Actas
  • 23/02/2018, 12:28
  • Fri, 23 Feb 2018 12:28:19 +0100
    www.economiahoy.mx

El BCE consideró prematuro en su última reunión de enero dar señales de un cambio de postura hacia una posible normalización de la política monetaria e, incluso, se debatió descartar la posibilidad de aumentar los estímulos. De este modo y ante un pequeño avance hacia un tono más relajado en su reunión de diciembre, el organismo ha optado por volver a su discurso dovish (más moderado).

Actas
  • 22/02/2018, 14:28
  • Thu, 22 Feb 2018 14:28:19 +0100

El BCE consideró prematuro en su última reunión de enero dar señales de un cambio de postura hacia una posible normalización de la política monetaria e, incluso, se debatió descartar la posibilidad de aumentar los estímulos. De este modo y ante un pequeño avance hacia un tono más relajado en su reunión de diciembre, el organismo ha optado por volver a su discurso dovish (más moderado).  Mario Draghi ganó 396.900 euros en 2017 como presidente del BCE, un 1,8% más.

La situación está cambiando
  • 23/02/2018, 12:37
  • Fri, 23 Feb 2018 12:37:50 +0100
    www.economiahoy.mx

Durante los últimos años, la calma ha sido la nota dominante en los mercados. Una economía que iba saliendo del atolladero y las grandes 'dosis' de calmantes inyectados en vena por los bancos centrales han sido fundamentales para lograr esta calma. Ahora la situación está cambiando, los 'señores del dinero' comienzan a retirar los estímulos, la expectativas de inflación y el rendimiento de la deuda suben y los mercados sufren fuertes turbulencias, ¿ha llegado el temido Momento Minsky? Puede que sí, lo que parece evidente es que la tranquilidad y la complacencia quedarán como algo pasado.

Mercados
  • 23/02/2018, 07:37
  • Fri, 23 Feb 2018 07:37:50 +0100

Durante los últimos años, la calma ha sido la nota dominante en los mercados. Una economía que iba saliendo del atolladero y las grandes 'dosis' de calmantes inyectados en vena por los bancos centrales han sido fundamentales para lograr esta calma. Ahora la situación está cambiando, los 'señores del dinero' comienzan a retirar los estímulos, la expectativas de inflación y el rendimiento de la deuda suben y los mercados sufren fuertes turbulencias, ¿ha llegado el temido Momento Minsky? Puede que sí, lo que parece evidente es que la tranquilidad y la complacencia quedarán como algo pasado.

  • 22/02/2018, 20:30
  • Thu, 22 Feb 2018 20:30:02 +0100
    EcoTrader
    33043

La semana en la que se han conocido las actas de las últimas reuniones de política monetaria del BCE y la Reserva Federal acaba con la publicación del índice de precios de consumo de enero (IPC) de la zona euro y el índice de precios del productor (IPP) de España. Asimismo, IAG, la arolínea resultante de la fusión de Iberia y British Airways, presentará los resultados de 2017.

  • 22/02/2018, 15:23
  • Thu, 22 Feb 2018 15:23:34 +0100
    www.economiahoy.mx

Las autoridades del Banco Central Europeo (BCE) dijeron en su reunión del mes pasado que era prematuro dar señales de un cambio de postura hacia una normalización de la política monetaria, incluso considerando la creciente confianza en que la inflación finalmente llegará a su objetivo, según las minutas de la entidad.

Economía
  • 22/02/2018, 12:00
  • Thu, 22 Feb 2018 12:00:01 +0100

El sueldo de Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo (BCE) aumentó un 1,8% en 2017, hasta los 396.900 euros, una mejora sensiblemente mayor a la subida del 1% del año anterior y que supera en cuatro décimas la tasa de inflación del 1,4% registrada en diciembre para el conjunto de la Eurozona.

Política monetaria
  • 21/02/2018, 20:02
  • Wed, 21 Feb 2018 20:02:42 +0100

Las actas de la Reserva Federal referentes a la reunión del 31 de enero muestran que sólo un par de miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) están preocupado por un posible sobrecalentamiento de la economía. Lea aquí el documento completo.

  • 21/02/2018, 20:30
  • Wed, 21 Feb 2018 20:30:31 +0100
    EcoTrader
    33043

La jornada de este jueves tendrá como plato fuerte la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, correspondiente al mes de enero. Asimismo, se darán a conocer los índices de precios de consumo (IPC) de Francia, Italia y la inflación quincenal en México. En cuanto a la temporada de presentación de resultados, será el turno de la promotora inmobiliaria Neinor Homes, que el mes que viene alcanzará su primer aniversario en bolsa. También se desvelarán las cuentas de 2017 de Telefónica, Dia, Axa, Catalana Occidente y Saint Gobain.

Política monetaria
  • 21/02/2018, 18:20
  • Wed, 21 Feb 2018 18:20:05 +0100

La Reserva Federal (Fed) ya lleva cuatro meses reduciendo balance y subió tipos en tres ocasiones en 2017. En otras palabras, está recargando su arsenal para afrontar la próxima crisis económica en un momento en el que el ciclo de EEUU ya ha pasado a la fase más madura. El BCE tan solo ha anunciado el repliegue y para muchos analistas no se espera que comience a subir tipos y deje de comprar activos hasta 2019. Demasiado tarde para tener munición suficiente ante la próxima recesión. Además los expertos anticipan dificultades para reducir balance llegado el momento, "nadie querrá comprar bonos soberanos". l "Nadie espera un fin repentino del QE tras la experiencia de otros bancos"

Claves de la sesión
  • 21/02/2018, 17:35
  • Wed, 21 Feb 2018 17:35:22 +0100

Las subidas de las bolsas de EEUU permiten reducir los números rojos del mercado europeo. Incluso París y Londres han cerrado en positivo. El Ibex 35 se deja un 0,73% hasta los 9.823 puntos pero logra mantenerse en niveles clave. La referencia más importante del día será las actas de la Fed que debe dar alguna pista sobre la política monetaria a corto plazo.

Draghi no reacciona
  • 21/02/2018, 18:20
  • Wed, 21 Feb 2018 18:20:05 +0100
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal (Fed) ya lleva cuatro meses reduciendo balance y subió tipos en tres ocasiones en 2017. En otras palabras, está recargando su arsenal para afrontar la próxima crisis económica en un momento en el que el ciclo de Estados Unidos ya ha pasado a la fase más madura. El BCE tan solo ha anunciado el repliegue y para muchos analistas no se espera a que comience a subir tipos y deje de comprar activos hasta 2019. Demasiado tarde para tener munición suficiente ante la próxima recesión. Además los expertos anticipan dificultades para reducir balance llegado el momento, "nadie querrá comprar los bonos del BCE".

Energéticas, al alza
  • 21/02/2018, 16:53
  • Wed, 21 Feb 2018 16:53:17 +0100

La bolsa argentina operaba en alza el miércoles, tras selectivas toma de ganancias en los primeros negocios, sostenida por la mejora anotada en acciones del segmento energético.

Vitas Vasiliauskas
  • 21/02/2018, 16:44
  • Wed, 21 Feb 2018 16:44:22 +0100

Las subidas en el rendimiento de los bonos de la zona euro y la apreciación del euro es una reacción natural al sólido rendimiento económico de la eurozona y no un endurecimiento injustificado de las condiciones de financiación en el mercado, asegura uno de los responsables del Banco Central Europeo, Vitas Vasiliauskas. Además, el economista lituano ha descartado que el programa de estímulos (QE por sus siglas en inglés) acabe de forma repentina.

Precios y factores económicos
  • 21/02/2018, 12:17
  • Wed, 21 Feb 2018 12:17:09 +0100
    www.economiahoy.mx

La inflación vuelve a llamar a la puerta de Estados Unidos y otros países anglosajones. Inversores, analistas y medios ven con miedo un incremento de precios que pueda agudizar el endurecimiento de la política monetaria que están llevando a cabo los bancos centrales. Esto sería lógico hace 25 años , pero hoy los factores que son determinantes para la inflación han cambiado, la relación entre los precios y los factores que los mueven es diferente: globalización, digitalización, shale oil y transición demográfica son los nuevos factores que deberían mantener la inflación a raya a medio plazo.

Precios y factores económicos
  • 21/02/2018, 12:17
  • Wed, 21 Feb 2018 12:17:09 +0100

La inflación vuelve a llamar a la puerta, aunque por ahora sólo lo hace una forma notable en EEUU y otros países anglosajones. Inversores, analistas y medios ven con miedo un incremento de precios que pueda agudizar el endurecimiento de la política monetaria que están llevando a cabo los bancos centrales. Esto sería lógico hace 25 años, pero hoy los elementos que son determinantes para la inflación han cambiado, la relación entre los precios y aquello que los mueven es diferente: globalización, digitalización, shale oil y transición demográfica son los nuevos factores que deberían mantener la inflación a raya a medio plazo.

mercados | Comentario
  • 21/02/2018, 08:16
  • Wed, 21 Feb 2018 08:16:52 +0100
    EcoTrader
    33043

Una vez olvidados los vaivenes de mercado de las últimas semanas, la temporada de resultados vuelve a marcar el ritmo de las cotizaciones en los principales mercados de renta variable.

Se espera un peso más débil
  • 21/02/2018, 01:09
  • Wed, 21 Feb 2018 01:09:54 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de México (Banxico) incrementará su tasa de referencia a 7.75% en su reunión del 12 de mayo, adelantaron expertos consultados en la Encuesta Citibanamex de Expectativas.

panorama financiero local
  • 20/02/2018, 22:31
  • Tue, 20 Feb 2018 22:31:00 +0100

Las acciones y los bonos cerraron en baja por tomas de ganancias, mientras que el peso se recuperó frente al dólar gracias a ventas de divisas de inversores e instituciones que necesitaban moneda local.

  • 20/02/2018, 20:20
  • Tue, 20 Feb 2018 20:20:06 +0100
    EcoTrader
    33043

La agenda de este miércoles viene repleta de actividad en los bancos centrales a uno y otro lado del Atlántico. Por un lado, la Reserva Federal de Estados Unidos publicará las actas de su reunión de política monetaria del mes de enero, la última presidida por Janet Yellen. Por otro lado, el BCE reunirá al Consejo de Gobierno para tratar asuntos de política no monetaria, como las relaciones económicas exteriores o la supervisión de los bancos, decisiones que pueden afectar al euro de forma indirecta. Asimismo, en cuanto a la temporada de resultados corporativos, será el turno de Iberdrola y Orange de presentar sus cuentas de 2017.

Al menos por un mes
  • 20/02/2018, 17:30
  • Tue, 20 Feb 2018 17:30:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Los operadores financieros proyectaron que el dólar se mantendrá en torno a los 595 pesos al menos por un mes más, conservando la tendencia observada en los últimos días, cuando la divisa estadounidense cayó por debajo de los 600 pesos en el mercado financiero local.