Política monetaria

BOLSA
  • 28/11/2017, 22:04
  • Tue, 28 Nov 2017 22:04:51 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street marcó nuevos récords históricos en sus principales indicadores después de que el Senado estadounidense diera un nuevo impulso a la reforma fiscal republicana, que podría votarse este mismo jueves. Al cierre, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1.09%, 255.93 puntos, hasta un nuevo hito de 23,837.40 enteros.

Mercados
  • 28/11/2017, 22:38
  • Tue, 28 Nov 2017 22:38:19 +0100
    33043

Los principales índices de Wall Street han terminado este martes de nuevo batiendo máximos históricos gracias a las fuertes subidas de la jornada, en la que el Dow Jones ha crecido más de 250 puntos y mira ya a los 24.000 puntos.

  • 28/11/2017, 19:47
  • Tue, 28 Nov 2017 19:47:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) rebajó sus proyecciones de crecimiento para la economía chilena en 2017, pero las elevó para 2018, en un contexto marcado por la mejora de la demanda externa y una política monetaria más flexible.

ANÁLISIS
  • 28/11/2017, 19:14
  • Tue, 28 Nov 2017 19:14:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Banqueros centrales dicen que el éxito del bitcoin y de otras criptomonedas es sólo una burbuja, pero los mantiene despiertos por la noche porque el dinero privado amenaza su control del sistema bancario y de la oferta monetaria, lo que podría menoscabar las políticas que usan para equilibrar la inflación.

MANTIENE PREVISIÓN PARA 2018
  • 28/11/2017, 19:03
  • Tue, 28 Nov 2017 19:03:03 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(EFE) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) corrigió a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía colombiana para 2017 pero las mantuvo para 2018, año para el que ve un fortalecimiento impulsado por tipos de interés más bajos y un alza de las exportaciones.

Aplicará una política continuista
  • 28/11/2017, 16:51
  • Tue, 28 Nov 2017 16:51:43 +0100
    www.economiahoy.mx

El nominado por Donald Trump para encabezar la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, aseguró hoy que espera que los tipos de interés "suban algo más" al defender el legado de la presidenta saliente, Janet Yellen.

Negocios equilibrados
  • 28/11/2017, 16:03
  • Tue, 28 Nov 2017 16:03:14 +0100

La bolsa argentina mostraba niveles equilibrados el martes, luego de absorber rápidamente una trepada inicial por compras de oportunidad tras el cierre negativo de la víspera, dijeron operadores.

Alerta a los operadores
  • 28/11/2017, 15:26
  • Tue, 28 Nov 2017 15:26:10 +0100
    www.economiahoy.mx

La venta masiva en el mercado de deuda de China es un aviso a lo que los operadores de bonos mundiales pueden esperar a medida que avanza la recuperación económica, de acuerdo con Sean Darby, director de estrategia mundial de la división de Hong Kong de Jefferies Group.

De cara al próximo ejercicio
  • 28/11/2017, 12:26
  • Tue, 28 Nov 2017 12:26:49 +0100
    www.economiahoy.mx

Tras un año 2017 triunfal para la mayoría de mercados de renta variable del mundo, gestores y expertos ya empiezan a pensar en el próximo ejercicio toda vez que dan este año por finiquitado y las opciones de un rally de Navidad se desvanecen. Aunque de momento se muestran bastante optimistas, el camino no está exento de peligros.

RENTA VARIABLE
  • 28/11/2017, 12:26
  • Tue, 28 Nov 2017 12:26:49 +0100

Tras un año 2017 triunfal para la mayoría de mercados de renta variable del mundo, gestores y expertos ya empiezan a pensar en el próximo ejercicio toda vez que dan este año por finiquitado y las opciones de un rally de Navidad se desvanecen. Aunque de momento se muestran bastante optimistas, el camino no está exento de peligros.

Confía se respete independencia de Banxico
  • 27/11/2017, 23:22
  • Mon, 27 Nov 2017 23:22:41 +0100
    www.economiahoy.mx

El gobernador saliente del banco central de México, Agustín Carstens, advirtió al próximo presidente de México que sería muy difícil y contraproducente intentar cambiar el mandato exclusivo de inflación del Banco de México.

COTIZA S 2.980 PESOS
  • 27/11/2017, 17:15
  • Mon, 27 Nov 2017 17:15:44 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Pese a que los pronósticos del mercado han venido hablando de un dólar cerrando año entre 3.100 y 3.200 pesos, al acercarse el cierre de fin de año

INVERSIÓN
  • 27/11/2017, 10:32
  • Mon, 27 Nov 2017 10:32:03 +0100

Gestiona uno de los fondos de referencia en lo que a inversión conservadora se refiere. Carmignac Securité, que acaba de reducir su comisión de gestión hasta el 0,80%, puede presumir de haber cerrado todos los años con rentabilidad positiva, manteniendo su objetivo de preservar capital.

Es necesario aplicar políticas monetaria no convencionales
  • 24/11/2017, 12:43
  • Fri, 24 Nov 2017 12:43:29 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía de Estados Unidos suma ya cerca de ocho años de crecimiento económico sin descanso, mientras que la tasa de paro está en el 4.1%, mínimos de diecisiete años. Sin embargo, la Reserva Federal mantiene los tipos en un rango del 1 y el 1.25%. En la Eurozona y Japón, aunque el crecimiento económico no ha sido igual de robusto, la situación es parecida, y los tipos nominales a corto plazo están en el 0% o incluso en negativo. Esta situación podría dejar a la política monetaria convencional fuera de combate antes de que comience la próxima crisis. Y los 'señores del dinero' que dirigen los principales bancos centrales temen no tener herramientas suficientes para afrontarla.

Política monetaria
  • 24/11/2017, 12:43
  • Fri, 24 Nov 2017 12:43:29 +0100

La economía de EEUU suma ya cerca de ocho años de crecimiento económico sin descanso, mientras que la tasa de paro está en el 4,1%, mínimos de diecisiete años. Sin embargo, la Reserva Federal mantiene los tipos en un rango del 1 y el 1,25%. En la Eurozona y Japón, aunque el crecimiento económico no ha sido igual de robusto, la situación es parecida, y los tipos nominales a corto plazo están en el 0% o incluso en negativo. Esta situación podría dejar a la política monetaria convencional fuera de combate antes de que comience la próxima crisis. Y los 'señores del dinero' que dirigen los principales bancos centrales temen no tener herramientas suficientes para afrontarla.

  • 24/11/2017, 13:09
  • Fri, 24 Nov 2017 13:09:30 +0100

El Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha crecerá al 2,7% en el próximo año, dos puntos por encima de la media nacional y sólo por detrás de Baleares (+3%), Canarias (+2,9%), País Vasco (+2,9%); y Navarra (+2,8%); y al mismo ritmo que la Comunidad de Madrid.

Perspectivas
  • 24/11/2017, 07:13
  • Fri, 24 Nov 2017 07:13:46 +0100
    EcoTrader
    33043

La normalización de la política monetaria del BCE será una realidad a partir de enero, cuando reduce a la mitad sus compras de deuda. Los expertos advierten de que hoy hay más opciones de perder dinero con la inversión en la deuda teóricamente menos segura que de ganarlo. Y dan cifras.

Mantendrán los estímulos
  • 23/11/2017, 17:13
  • Thu, 23 Nov 2017 17:13:22 +0100
    www.economiahoy.mx

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó de manera casi unánime la extensión del programa de compra de activos, conocido como QE (Quantitative Easing), pero la estrategia de mantener el fin del plan de estímulos abierto generó una mayor controversia, según se desprende de las actas de la última reunión sobre política monetaria celebrada el pasado 26 de octubre y publicadas este jueves.

Los precios al consumidor descienden a menor ritmo
  • 23/11/2017, 17:04
  • Thu, 23 Nov 2017 17:04:09 +0100
    www.economiahoy.mx

Miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) externaron su preocupación por las presiones adicionales que impiden un mayor ritmo de descenso de la inflación, después de tocar su pico de 6.66% anual en agosto pasado, y advirtieron del incremento de factores, como la renegociación del TLCAN.

política monetaria
  • 23/11/2017, 15:30
  • Thu, 23 Nov 2017 15:30:03 +0100

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó de manera casi unánime la extensión del programa de compra de activos, conocido como QE (Quantitative Easing), pero la estrategia de mantener el fin del plan de estímulos abierto generó una mayor controversia, según se desprende de las actas de la última reunión sobre política monetaria celebrada el pasado 26 de octubre y publicadas este jueves. l La resistencia de Mario Draghi a normalizar la política monetaria

Perspectivas
  • 23/11/2017, 14:17
  • Thu, 23 Nov 2017 14:17:00 +0100
    www.economiahoy.mx

En la cuenta atrás para dar por concluido el año, buena parte de las bolsas consiguen ganancias de doble dígito. Tanto los positivos datos macro como el cambio de ruta de los bancos centrales han fomentado el apetito por el riesgo en un entorno de bajas tasas de interés. Ambos factores seguirán dando apoyo a la renta variable, aunque, en opinión de UBS, "es poco probable que las bolsas sigan subiendo al mismo ritmo en 2018".

Las actas de la Fed dejan un sabor agridulce
  • 23/11/2017, 06:00
  • Thu, 23 Nov 2017 06:00:05 +0100
    www.economiahoy.mx

Los inversores estadounidenses celebran Acción de Gracias con el sabor agridulce dejado ayer por las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal. En ellas, los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) mostraron su preocupación por "las elevadas valoraciones de los activos y la baja volatilidad del mercado", factores que pueden desatar un "cúmulo de desequilibrios financieros". En este sentido, los altos funcionarios del banco central de Estados Unidos advirtieron de que un "cambio brusco" en los los precios de estos activos "podría tener un efecto dañino en la economía".

Matthew Lynn
  • 23/11/2017, 00:19
  • Thu, 23 Nov 2017 00:19:16 +0100
    www.economiahoy.mx

El euro se llevará un buen golpe, se paralizarán las reformas, la incertidumbre causará estragos y los títulos caerán en picado. En los próximos días, esperamos oír mucho de las desgracias que deparará el estancamiento político en Alemania para los mercados y que el continente perderá a su líder más estable y con más visión de futuro si Angela Merkel no sobrevive de canciller.

El Dow Jones bajó 0.27%
  • 22/11/2017, 19:19
  • Wed, 22 Nov 2017 19:19:16 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró  en terreno mixto y un nuevo récord del índice compuesto del mercado Nasdaq, mientras que sus otras dos referencias, el Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500, terminaron en números rojos.

Política monetaria
  • 22/11/2017, 20:06
  • Wed, 22 Nov 2017 20:06:46 +0100

La Fed ha publicado este miércoles las actas de su reunión que se desarrolló entre octubre y noviembre, que muestran la cautela del FOMC a la hora de endurecer la política monetaria, dado los bajos niveles de inflación. No obstante, el camino del endurecimiento proseguirá a corto plazo, probablemente en diciembre con otra subida 25 puntos básicos.

  • 22/11/2017, 20:27
  • Wed, 22 Nov 2017 20:27:18 +0100
    EcoTrader
    33043

Este jueves se conocerán las actas de la reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo que se celebró los pasados 25 y 26 de octubre. Asimismo, en la eurozona se harán públicos los índices de gestores de compras (PMI) de los sectores de fabricación y servicios. En cuanto a resultados empresariales, Thyssenkrupp es la firma destacada que presenta el balance de sus cuentas del tercer trimestre.

Minutas de la reunión de octubre
  • 22/11/2017, 20:17
  • Wed, 22 Nov 2017 20:17:40 +0100
    www.economiahoy.mx

Las minutas de la Reserva Federal sobre la reunión que sostuvieron sus miembros el pasado 31 octubre indican que "muchos" de ellos son proclives a una nueva subida de tasas en el corto plazo, probablemente el mes próximo, según indicó el propio banco central estadounidense.

Encuesta del Banco Central
  • 22/11/2017, 18:26
  • Wed, 22 Nov 2017 18:26:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Los operadores financieros prevén que la inflación se mantendrá en niveles moderados, por debajo del 3% interanual, al menos por dos años más, informó el Banco Central.

El mercado da por hecho una subida de tasas
  • 22/11/2017, 15:12
  • Wed, 22 Nov 2017 15:12:41 +0100
    www.economiahoy.mx

Los funcionarios de la Reserva Federal han esbozado un ritmo gradual para el alza de las tasas de interés, pero las actas de su última reunión podrían mostrar una creciente preocupación sobre un posible sobrecalentamiento del mercado laboral de Estados Unidos.

Empresas sin productividad
  • 22/11/2017, 13:15
  • Wed, 22 Nov 2017 13:15:07 +0100
    www.economiahoy.mx

En Europa la política monetaria ha mantenido un tono expansivo desde hace años. Incluso antes del advenimiento de la Gran Recesión, los tipos de interés eran relativamente bajos. Esta laxitud monetaria ha podido ser la causa de una dudosa asignación de los recursos que ha permitido que empresas poco productivas se mantengan con vida y, por ende, se haya reducido el papel de la destrucción creativa. Esto, junto a otros factores, podría explicar el descenso de la productividad y del crecimiento económico en Occidente durante los últimos años.