Política monetaria
- 06/12/2017, 21:52
El Banco Central de Brasil redujo hoy el tipo de interés principal del 7,5% al 7% anual, lo que supone el décimo corte consecutivo y sitúa al indicador en el menor nivel de su historia, informó la entidad.
El Banco Central de Brasil redujo hoy el tipo de interés principal del 7,5% al 7% anual, lo que supone el décimo corte consecutivo y sitúa al indicador en el menor nivel de su historia, informó la entidad.
El Banco Central Europeo debería empezar a planificar el final de su programa de compra de bonos (QE por sus siglas en inglés) ya que la recuperación económica hará que esos estímulos sean innecesarios, según ha asegurado el miércoles Yves Mersch, miembro de Comité Ejecutivo del BCE. Mersch ha acuñado el término de 'QExit' para referirse a esta situación en la que se busca poner final (exit, que es salida en inglés) al programa de estímulos o QE.
Argentina mantendrá una “política monetaria dura” en 2018 para controlar una inflación que se verá alimentada por las alzas en las tarifas reguladas de servicios públicos, dijo el miércoles el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El Banco Central de Brasil recortaría el miércoles su tasa de interés clave a mínimos históricos y se espera que sugiera que seguirá ajustando las condiciones de financiamiento a inicios del próximo año, dado que la inflación permanece sorpresivamente por debajo de la meta oficial. En China, proyectan bajas tasas "por mucho tiempo".
Los empleadores privados en Estados Unidos crearon 190.000 empleos en noviembre, en línea con lo esperado por analistas, mostró un reporte de una procesadora privada de nóminas divulgado el miércoles. Aunque significa una fuerte caída respecto al mes previo, los analistas ven a una economía que se sigue fortaleciendo.
El sistema financiero peruano aumentó su nivel de fortaleza financiera y si se diera escenario adverso los bancos y las cajas municipales podría afrontrarlos sin arriesgar su solvencia, según el informe de Banco Central de Reserva.
El peso se apreció frente el dólar, alentado por ventas de divisas en busca de cobertura ante las altas tasas de interés en moneda local.
Los bajos sueldos se han colado en la agenda de los bancos centrales, que ven en ellos un freno para impulsar esa inflación en la que se basan cuando elaboran sus planes de política monetaria. El inversor también debe plantearse esta pregunta para preparar su estrategia en el mercado.
Los precios al consumidor de Argentina subirían en promedio un 23,5 por ciento durante 2017, frente al 23 por ciento previsto el mes pasado, dijo el lunes el banco central (BCRA) en su informe mensual de expectativas de mercado, que mostró estimaciones de crecimiento económico estables para el próximo trienio.
Tras las caídas en todas las bolsas del Viejo Continente (solo se salva Reino Unido), hoy los inversores buscan cobijo en el mercado de renta fija y las compras se suceden en las principales referencias de sus bonos a 10 años. El rendimiento de la deuda española a diez años llega a tocar el 1,40% al comienzo de la sesión, en niveles que no alcanzaba desde el pasado mes de junio.
Es necesario observar el vertiginoso repunte del bitcoin con cierta perspectiva. Sí, su capitalización de mercado de aproximadamente 180,000 millones de dólares es la misma que la de Coca-Cola. Y sí, su aumento de 10 veces se ha vuelto casi legendario. Pero en el contexto más amplio del mercado financiero, es un mosquito, equivalente a menos del 2% de las clases de activos principales, y 400 acciones tienen mayores ganancias este año.
La monda argentina cerró en baja por un cambio intradiario en el comportamiento entre inversores institucionales, ya que luego de varias jornadas volvieron a la demanda genuina de dólares frente a la firmeza acumulada del peso doméstico.
La economía chilena crecería entre 2,5% y 3,5% en 2018, mientras que la inflación seguiría en la parte baja del rango meta, dando lugar para mantener y/o acentuar el actual impulso monetario, estimó el Banco Central.
Crecimiento del PIB, alzas para el euro, pocos riesgos a la baja... El optimismo ha hecho acto de presencia en las previsiones de Citigroup para Europa y el economista jefe de la entidad en la zona, Guillaume Menuet, se ha convertido en un férreo defensor de esta corriente.
El peso se apreció el viernes debido a una fuerte demanda, gracias a que las elevadas tasas de interés en moneda local alientan el desarme de posiciones en dólares.
El peso de Argentina subió el viernes, de manera algo más marcada por ser inicio de mes, ya que las tasas de interés en la moneda local alientan el desarme de posiciones en dólares, con la consiguiente profundización del atraso cambiario.
El Fondo Monetario Internacional renovó anticipadamente la Línea de Crédito Flexible (LCF) por 88,000 millones de dólares para México por dos años más, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Banco de México cambiará de titular el próximo 30 de noviembre, cuando su gobernador, Agustín Carstens, deje el cargo para ir a dirigir el Banco de Pagos Internacionales en Suiza. A dos semanas de que Carstens se marche, los mexicanos aún no conocen quién será su sucesor, pero sí los resultados que ha dejado en términos de los indicadores que el banco central tiene bajo su responsabilidad y que han sufrido cambios radicales a lo largo de siete años de gestión del aún gobernador. De acuerdo con el propio Banco de México, su misión principal es preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos. Es por medio de la política monetaria que el banco central influye en el costo del dinero (las tasas de interés) y el aumento de los precios (la inflación).
En junio de 2011, Agustín Carstens estuvo cerca de terminar con la hegemonía de directores europeos al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Una regla no escrita pero que siempre ha imperado en ese organismo. No lo logró. El mexicano perdió la carrera final con la francesa Christine Lagarde. Acusó una campaña en su contra, pero acató el resultado y aceptó el triunfo de quien se convertiría en la primera mujer en el cargo.
Agustín Carstens, uno de los banqueros más influyentes en el mundo, deja su tierra natal en un momento complicado: México negocia con Estados Unidos y Canadá lo que podría derivar en la modernización o muerte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A esto se suma el proceso de normalización (incrementos) de tasas por parte de la Fed y las elecciones presidenciales de 2018.
La economía chilena habría crecido un 3% interanual en octubre, en el que sería su mejor registro en más de un año, debido a un fuerte aumento en la producción de cobre y pese a un decepcionante desempeño del sector manufacturero, según un sondeo de Reuters.
El banco central de Corea del Sur elevó los tipos de interés por primera vez en más de seis años, pero atenuó las expectativas del mercado de nuevas subidas al plantear preocupaciones sobre el mercado laboral y otras incertidumbres.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, afirmó hoy que la expansión económica en EEUU "es cada vez más general en todos los sectores", por lo que señaló que serán "apropiados graduales incrementos en los tipos de interés".
Siete de cada 10 empresarios argentinos esperan un aumento de fusiones y adquisiciones en 2018, reveló una encuesta presentada el miércoles por la consultora EY Argentina.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, reafirmó el miércoles ante el Congreso de Estados Unidos que la entidad va a continuar el aumento gradual de las tasas de interés, a medida que se acelere el crecimiento económico.
Con la definición del nuevo gobernador del Banco de México (Banxico) se brinda certidumbre a la solidez institucional y a la autonomía del banco central, destacó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Con una economía global al alza y con buenos resultados empresariales a nivel internacional sobre la mesa, vale la pena analizar qué mercados son una buena oportunidad de inversión. Si nos centramos en los mercados de renta variable, estos han experimentado subidas los últimos meses dado el aumento de la confianza en la economía global. Centrándonos en Asia, sus mercados han superado a las bolsas mundiales y han obtenido muy buenas rentabilidades. Por ejemplo, el índice MSCI Asia Ex-Japan ganó alrededor de un 4.7% durante el pasado mes de octubre. En este contexto, ¿por qué son atractivas las inversiones en Asia?
Sin la ofensiva soberanista, Barcelona hubiera sido elegida sede de la Agencia del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) la pasada semana. En este sentido se pronunció el lunes el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, durante el desayuno CFOrum de Accenture Strategy celebrado en la sede de El Economista. En presencia de numerosos directivos empresariales y de consejeros de Ecoprensa, Guindos afirmó que la Ciudad Condal habría sido elegida con una alta probabilidad, superior al 50% -"del 60 o 70%", puntualizó- .
El nuevo gobernador del banco central de México, Alejandro Díaz de León, dijo el martes que la inflación podría no bajar de acuerdo a lo pronosticado debido a recientes y futuros choques y que la junta de gobierno debería enfocarse en información más reciente para tomar sus decisiones.
La inflación más alta en los últimos 16 años y las tasas de referencia en el 7% son algunos de los datos con los que se despide Agustín Carstens como gobernador del Banco de México. Pero, ¿cómo deja la divisa? Cuando el aún encargado de la política monetaria llegó al puesto el peso cotizaba en 13.09 unidades. Más de siete años después, la moneda se cambia por encima de los 18 pesos, lo que supone una caída del 30% para la moneda nacional.