Política monetaria

Cambio de políticas
  • 14/09/2017, 17:57
  • Thu, 14 Sep 2017 17:57:38 +0200

El riesgo país argentino se ubicaba el jueves en sus niveles más bajos en algo más de 10 años, frente al optimismo que genera la calma cambiaria en momentos que la economía muestra signos de reactivación y ante perspectivas favorables para el oficialismo en las elecciones legislativas de octubre.

Gary Cohn, el favorito
  • 14/09/2017, 12:13
  • Thu, 14 Sep 2017 12:13:09 +0200
    www.economiahoy.mx

A medida que terminamos el tercer trimestre del año y con el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) reuniéndose la próxima semana, las cábalas sobre el rumbo que tomará el banco central estadounidense generan cada vez más incertidumbre. Un futuro que depende cada vez más del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien a día de hoy cuenta con la responsabilidad de suplir cuatro de los siete asientos que forman el Consejo de Gobierno de la Fed.

Cohn, el favorito
  • 14/09/2017, 08:45
  • Thu, 14 Sep 2017 08:45:09 +0200

A medida que terminamos el tercer trimestre del año y con el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal reuniéndose la próxima semana, las cábalas sobre el rumbo que tomará el banco central estadounidense generan cada vez más incertidumbre. Un futuro que depende cada vez más del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien a día de hoy cuenta con la responsabilidad de suplir cuatro de los siete asientos que forman el Consejo de Gobierno de la Reserva Federal.

Renta variable | Análisis fundamental
  • 14/09/2017, 07:00
  • Thu, 14 Sep 2017 07:00:41 +0200
    EcoTrader
    33043

El sólido crecimiento de la actividad económica está evitando que las estimaciones de beneficio de las compañías de la eurozona cotizadas en el Stoxx 600 sufran por la fortaleza del euro. Las previsiones que hacen las analistas incluso mejoran, en conjunto, desde que comenzó el año: un 5% para el presente año, un 2,42% para 2018 y un 8,16 para 2019, a pesar del 14% que se ha apreciado la moneda común frente al dólar, del 7% que repunta respecto al franco suizo o del 6% que lo hace frente al yen japonés o a la libra británica.

panorama financiero local
  • 13/09/2017, 22:39
  • Wed, 13 Sep 2017 22:39:45 +0200

La bolsa y los bonos se comercializaron en alza, mientras que el peso escaló un peldaño frente al dólar, un día después de que el banco central (BCRA) dejara sin cambios su tasa referencial de política monetaria.

MERCADOS | PREAPERTURA
  • 13/09/2017, 22:28
  • Wed, 13 Sep 2017 22:28:05 +0200
    EcoTrader
    33043

Los alcistas se han vuelto a imponer en las plazas estadounidenses. Algo que ha logrado marcar nuevos máximos históricos y al Nasdaq 100 superar sus resistencias, como ya hizo ayer el S&P 500, y cerrar por primera vez en su historia los 6.000 puntos al cierre.

Hasta septiembre de 2018
  • 13/09/2017, 19:56
  • Wed, 13 Sep 2017 19:56:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central mantendría la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,5% en su reunión de septiembre y la dejaría en ese nivel al menos hasta el mismo mes de 2018, de acuerdo a la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros que realiza el instituto emisor.

Por apreciación a nivel mundial y fuerte baja del cobre
  • 13/09/2017, 19:30
  • Wed, 13 Sep 2017 19:30:32 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar cerró sus operaciones con un fuerte repunte, en línea con su apreciación a nivel internacional, en una jornada donde el cobre registró su sexta jornada consecutiva a la baja.

Economía
  • 13/09/2017, 18:33
  • Wed, 13 Sep 2017 18:33:07 +0200
    www.economiahoy.mx

Nouriel Roubini, profesor de Finanzas de la Universidad de Nueva York, cree que los banqueros centrales deben distinguir si la "misteriosa" desconexión entre crecimiento e inflación es un fenómeno temporal o si se va a prolongar. Los banqueros centrales pueden equivocarse a la hora de tomar decisiones de política monetaria  si calculan erróneamente la duración de este misterioso fenómeno, lo que puede afectar de forma negativa a la economía.

Economía
  • 13/09/2017, 18:24
  • Wed, 13 Sep 2017 18:24:07 +0200

Nouriel Roubini, profesor de Finanzas de la Universidad de Nueva York, cree que los banqueros centrales deben distinguir si la "misteriosa" desconexión entre crecimiento e inflación es un fenómeno temporal o si se va a prolongar. Los banqueros centrales pueden equivocarse a la hora de tomar decisiones de política monetaria  si calculan erróneamente la duración de este misterioso fenómeno, lo que puede afectar de forma negativa a la economía.

Por la inflación
  • 13/09/2017, 02:09
  • Wed, 13 Sep 2017 02:09:12 +0200

El Banco Central de Argentina (BCRA) volvió a mantener estable su tasa de interés referencial en 26,25 por ciento con el objetivo de controlar la inflación, dijo la entidad en un comunicado.

reporte cambiario de buenos aires
  • 13/09/2017, 02:07
  • Wed, 13 Sep 2017 02:07:29 +0200

El peso finalizó en alza frente al dólar avalado por las atractivas tasas de interés que brindan activos domésticos, mientras se espera conocer al cierre de los mercados la decisión del banco central sobre su política monetaria.

Encuesta de Expectativas Económicas
  • 12/09/2017, 21:45
  • Tue, 12 Sep 2017 21:45:24 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La tasa de interés referencial se mantendría estable en 2,5% al menos hasta mediados del próximo año, ante un esperado gradual repunte de la actividad doméstica y una inflación bajo control.

UNA PROYECCIÓN DE ANIF
  • 12/09/2017, 13:44
  • Tue, 12 Sep 2017 13:44:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Al tiempo que se monitorea el comportamiento de la inflación mes a mes, en Colombia ya se hacen cálculos que ubicarían entre 3% y 3,5% el IPC para 2018.

Mercado de divisas
  • 12/09/2017, 12:39
  • Tue, 12 Sep 2017 12:39:05 +0200
    www.economiahoy.mx

El pasado viernes China anunció un cambio destacable en su política monetaria. Durante los últimos años esta ha estado orientada a proteger al yuan y tratar de evitar la depreciación en la moneda. Desde que tocó mínimos en diciembre de 2016, la moneda ha recuperado un 6,8%, volviendo el viernes pasado a los niveles que mantenía cuando llegó la segunda gran devaluación, en enero de 2016, en torno a los 0,154 dólares por yuan.

Economía
  • 12/09/2017, 11:46
  • Tue, 12 Sep 2017 11:46:42 +0200

La tasa de inflación interanual de Reino Unido se ha situado en agosto en el 2,9%, tres décimas por encima del nivel registrado en julio, lo que la ha llevado de vuelta al nivel alcanzado en mayo, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS por sus siglas en inglés).

panorama financiero local
  • 12/09/2017, 01:23
  • Tue, 12 Sep 2017 01:23:48 +0200

El mercado bursátil retomó su ligera trayectoria alcista, aunque borró parciales ganancias intradiarias cerca de los máximos históricos, tras una pausa registrada el viernes y en un circuito financiero donde los activos en pesos están por encima de la inflación.

Mercados
  • 11/09/2017, 15:45
  • Mon, 11 Sep 2017 15:45:16 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso se aprecia 0.11% o dos centavos a 17.68 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, influenciado por la recuperación de los precios petroleros y una menor aversión al riesgo por asuntos geopolíticos. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) ganó 0.55% o 275.52 puntos a 50,359.32 enteros, en Wall Street, el S&P 500 batió récord.

Opinión
  • 11/09/2017, 17:20
  • Mon, 11 Sep 2017 17:20:11 +0200

La consultora Bconomics advirtió en un paper lanzado hoy que el Banco Central se encontraría atado a un esquema Ponzi en política inflacionaria. Esto es, paga elevados intereses para evitar la liquidez del sistema, aunque para hacerlo necesita emitir más, es decir, expandir la base monetaria. A continuación, el resumen del documento:

DIVISAS | RESUMEN SEMANAL
  • 08/09/2017, 16:21
  • Fri, 08 Sep 2017 16:21:55 +0200
    EcoTrader
    33043

Apenas 24 horas después de que Mario Draghi pusiera de manifiesto el quebradero de cabeza que supone para él y su equipo un euro fuerte por perjudicar el avance de la inflación (entre otras cosas), la divisa única ha seguido con paso firme su avance en el mercado de divisas, al menos frente al dólar estadounidense.

Opinión | Miguel Ángel Bernal Alonso
  • 10/09/2017, 18:00
  • Sun, 10 Sep 2017 18:00:10 +0200

La política monetaria, ortodoxa y no, ha estado a la cabeza de las medidas dispuestas para combatir la última grave crisis de las economías avanzadas, especialmente en el caso europeo.

Mercados
  • 09/09/2017, 19:56
  • Sat, 09 Sep 2017 19:56:47 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano finalizó la semana con una apreciación de 0.64% u 11.4 centavos, al cotizar en alrededor de 17.70 pesos por dólar, lo cual estuvo relacionado con un debilitamiento generalizado de la moneda estadunidense.

España se beneficia del entorno
  • 09/09/2017, 09:00
  • Sat, 09 Sep 2017 09:00:09 +0200

El servicio de la deuda, las exportaciones y el flujo del crédito hacia la economía real, a las familias y las empresas, serán en el caso de España los principales beneficiados por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de posponer de momento el alza de los tipos de interés en el zona euro. Con todo, el organismo presidido por Mario Draghi se encamina irremediablemente hacia un cambio en la dirección de su política monetaria. Éste llegará más pronto que tarde y la mayoría de los expertos consultados por elEconomista matizan los efectos negativos que ésta pudiera tener sobre nuestra economía, siempre que se produzca de forma escalonada.

Opinión | Adair Turner
  • 09/09/2017, 18:00
  • Sat, 09 Sep 2017 18:00:17 +0200

Existe un sesgo psicológico que nos lleva a creer que después de hechos excepcionales, tarde o temprano vuelve la "normalidad". Ahora mismo, muchos analistas económicos hablan de la posibilidad de una "salida" de casi un decenio de política monetaria ultraflexible, lo que supondría una reducción de los balances de los bancos centrales a niveles "normales" y una suba gradual de tipos de interés. Pero estamos muy lejos de un regreso a la normalidad precrisis.

Editorial de elEconomista
  • 09/09/2017, 14:00
  • Sat, 09 Sep 2017 14:00:09 +0200

La recuperación que la eurozona y EEUU presentan no basta para facilitar el camino de sus respectivos bancos centrales hacia la política monetaria ortodoxa.

Política monetaria
  • 09/09/2017, 09:01
  • Sat, 09 Sep 2017 09:01:13 +0200

En el seno de la Reserva Federal cada vez se percibe una mayor división. La economía de Estados Unidos creció en el segundo trimestre un 3% mientras que en el trimestre en curso lo hace a un ritmo del 2,9, según la última actualización del indicador GDPNow que elabora la Fed de Atlanta. Un sólido avance que probablemente sufrirá un traspiés por los efectos colaterales del huracán Harvey en Texas y Luisiana o las posibles represalias de Irma en Florida. Aún así, los funcionarios del banco central estadounidense se muestran contrariados por la desconexión que existe entre la actividad económica y los precios.

Mercados
  • 08/09/2017, 21:54
  • Fri, 08 Sep 2017 21:54:52 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos tendría que seguir subiendo las tasas de interés gradualmente ya que la baja inflación debería repuntar, declaró William Dudley, presidente de la Fed de Nueva York, un discurso en el que pareció un poco menos confiado frente a comentarios previos sobre las débiles lecturas de los precios.

Política monetaria
  • 07/09/2017, 08:40
  • Thu, 07 Sep 2017 08:40:15 +0200

Las bolsas llevan días moviéndose al son de las expectativas que hay puestas en la política monetaria europea. Hoy se reúne el Banco Central Europeo -BCE-, por primera vez desde julio, en un momento en el que la entidad está debatiendo si ha llegado el momento de levantar el pie del acelerador con el plan de compras de deuda que mantiene la entidad desde el año 2015. Esta decisión no es baladí, y Mario Draghi, presidente de la entidad, lo sabe. El riesgo y las consecuencias de adelantarse y cambiar el rumbo de la política monetaria de la entidad, cuando la economía no está aún preparada, es demasiado grave como para no moverse con pies de plomo.

divisiones
  • 08/09/2017, 17:20
  • Fri, 08 Sep 2017 17:20:34 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, dijo el viernes que es demasiado pronto para predecir cuándo la Fed endurecerá su política monetaria, debido a "corrientes cruzadas" en la economía y los mercados.

MERCADOS
  • 08/09/2017, 10:25
  • Fri, 08 Sep 2017 10:25:13 +0200

El momento es octubre. El Banco Central Europeo (BCE) y su presidente, Mario Draghi, tienen que tomar decisiones sobre su programa de compra de bonos, que en principio expira en diciembre de este año. Con pies de plomo, Draghi anunció que la mayoría de las decisiones se tomarán en la reunión del mes que viene, teniendo muy presente una fortaleza del euro que amenaza con lastrar la recuperación de la Eurozona y la virulenta reacción del mercado a las primeras señales de un endurecimiento de la política monetaria. Con todos los ojos sobre el italiano, lo que parece claro es que no va a dar sorpresas y se va a ceñir a las normas.