Política monetaria

Mercados
  • 22/09/2017, 15:36
  • Fri, 22 Sep 2017 15:36:02 +0200

Los principales índices de Wall Street abren a la baja continuando con las caídas registradas ayer al cierre. El Dow Jones y el S&P 500 ceden unas décimas y el Nasdaq baja un 0,2%.

Materias primas
  • 22/09/2017, 06:00
  • Fri, 22 Sep 2017 06:00:13 +0200

Cataluña no es la única región del mundo en la que una gran parte de los ciudadanos pretende votar por la independencia. El Gobierno Regional del Kurdistán ha organizado un referéndum para el lunes 25 de septiembre, una votación que puede tener impacto en el mercado, a través del petróleo.

Mercados
  • 21/09/2017, 22:42
  • Thu, 21 Sep 2017 22:42:08 +0200
    33043

Wall Street cerró hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal referencia, retrocedió un 0,24%, con lo que interrumpió una racha alcista de nueve días consecutivos de ganancias.

Reunión Banco de México el próximo jueves
  • 21/09/2017, 19:46
  • Thu, 21 Sep 2017 19:46:08 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal estadounidense mantuvo sin cambios la tasa de referencia entre 1% y 1.25%. Además, el comunicado de la institución monetaria anunció que la reducción del balance comenzará a partir de octubre. Yellen y los miembros del FOMC dejaron abierta la puerta a otra posible subida de tipos antes de que termine el año. Mientras tanto, para conocer la decisión sobre política monetaria del Banco de México hay que esperar una semana más. La tasa de referencia en México se sitúa en el 7% y no se esperan cambios en las próximas reuniones.

Por posible alza de tasas en EE.UU.
  • 21/09/2017, 16:33
  • Thu, 21 Sep 2017 16:33:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del cobre cerró sus operaciones con una caída de 1,73% en la Bolsa de Metales de Londres, con lo que cortó cuatro sesiones consecutivas de alzas y anotó su menor nivel en más de un mes. La baja se atribuye al aumento de las expectativas de que la Reserva Federal (FED) eleve más las tasas de interés este año, lo que impulsaba la cotización del dólar a nivel internacional.

Sistema financiero
  • 21/09/2017, 13:46
  • Thu, 21 Sep 2017 13:46:48 +0200

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido desarrollar una nueva referencia para los tipos de interés que complementará a las tasas de referencias utilizadas por los bancos. Según la entidad estará listo para 2020. La decisión se toma después de los problemas que está habiendo para reformar el euríbor tras los escándalos de manipulación.

Economía
  • 24/05/2017, 11:56
  • Wed, 24 May 2017 11:56:12 +0200

Moody's ha rebajado en un escalón la nota de solvencia de la deuda a largo plazo de China, que pasa desde 'Aa3' hasta 'A1' con perspectiva estable, en lo que supone el primer recorte de rating del gigante asiático por la agencia estadounidense desde 1989, que ha explicado su decisión por el previsible deterioro de la fortaleza financiera china en los años venideros.

Según su boletín económico mensual
  • 21/09/2017, 11:41
  • Thu, 21 Sep 2017 11:41:35 +0200

La expansión económica de la Eurozona continúa siendo sólida, aunque la volatilidad del tipo de cambio del euro crea incertidumbre por sus implicaciones en la estabilidad de los precios, según el boletín económico mensual del Banco Central Europeo (BCE) publicado hoy.

Bancos centrales
  • 21/09/2017, 09:35
  • Thu, 21 Sep 2017 09:35:18 +0200

El Banco de Japón (BoJ) decidió hoy mantener intacto su programa de flexibilización monetaria, que busca lograr una subida estable de precios de en torno al 2% para cerrar en torno a 2019 la espiral deflacionaria que arrancó hace una década.

Jornada marcada por noticias de la FED
  • 20/09/2017, 23:51
  • Wed, 20 Sep 2017 23:51:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores Lima (BVL) retrocedió por acciones mineras en línea con una baja de los precios de los metales, en una jornada marcada por la publicación del comunicado de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Política monetaria
  • 20/09/2017, 22:23
  • Wed, 20 Sep 2017 22:23:28 +0200

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, insistió hoy en su "intención de cumplir" su mandato al frente del banco central que culmina en febrero de 2018, a la vez que evitó comentar su futuro y señaló que no había conversado con el presidente, Donald Trump, al respecto.

Perspectivas de la OCDE
  • 20/09/2017, 13:40
  • Wed, 20 Sep 2017 13:40:05 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía mundial está cada vez más fuerte y estable, según el último análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

Reunión del FOMC en Washington
  • 20/09/2017, 12:44
  • Wed, 20 Sep 2017 12:44:39 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos, en la encrucijada de una inflación débil y una economía mundial cada vez más fuerte, señalará el miércoles si este año elevará las tasas de interés por tercera vez o esperará hasta que los precios suban más rápidamente.

BOLSA
  • 19/09/2017, 22:13
  • Tue, 19 Sep 2017 22:13:59 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street ha vuelto a cerrar este martes con máximos históricos en sus tres grandes índices, continuando una senda alcista que parece no tener fin por el momento. Los inversores no parecen temer a las conclusiones de la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed) que concluirá este miércoles.

Mercados
  • 19/09/2017, 22:35
  • Tue, 19 Sep 2017 22:35:14 +0200
    33043

Wall Street ha vuelto a cerrar este martes con máximos históricos en sus tres grandes índices, continuando una senda alcista que parece no tener fin por el momento. Los inversores no parecen temer a las conclusiones de la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed) que concluirá este miércoles.

Junto a política monetaria se espera crecimiento
  • 19/09/2017, 20:22
  • Tue, 19 Sep 2017 20:22:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, señaló que ya arrancó la inversión pública en los últimos meses, que coincide con la rebaja de la tasa interés de referencia.

MIENTRAS SUBE EN EL MUNDO
  • 19/09/2017, 15:57
  • Tue, 19 Sep 2017 15:57:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El dólar es lo único que está bajando de precio por estos días en Colombia y este martes inicia cotizando alrededor de 2.900 pesos, ocho menos que al cierre de ayer.

La Fed y el TLCAN, en la mira
  • 18/09/2017, 15:58
  • Mon, 18 Sep 2017 15:58:36 +0200
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotización (S&P/BMV IPC) ganó 0.67% o 336.58 puntos a 50,258.42 enteros en la primera sesión de la semana, después de hilar tres bajas consecutivas. En su estreno en el referencial, Megacable subió 1.17% y Cuervo bajó 0.13%. El peso se depreció 12 centavos o 0.68% a 17.76 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, la especulación en torno a la política monetaria de la Fed fortalece al billete verde.

Tras tres años de caídas
  • 18/09/2017, 12:11
  • Mon, 18 Sep 2017 12:11:10 +0200
    www.economiahoy.mx

El mercado asegurador en Latinoamérica experimentó en el ejercicio 2016 su primer crecimiento en tres años, al elevar su volumen total de primas un 1,2% respecto a 2015, hasta los 146.655 millones de dólares, según un informe del Servicio de Estudios de Mapfre y la Fundación Mapfre.

Opinión
  • 17/09/2017, 09:00
  • Sun, 17 Sep 2017 09:00:08 +0200

El tema de la reunión del mes pasado de directores de bancos centrales de todo el mundo en Jackson Hole (Estados Unidos) tuvo poco que ver con la política monetaria. No es que "Fomentar una economía global dinámica" no sea importante. Pero es llamativo que también el Banco Central Europeo haya elegido, para su propia reunión anual, un tema igualmente "no monetario": "Inversión y crecimiento en los países avanzados".

1,3% en la semana
  • 15/09/2017, 21:44
  • Fri, 15 Sep 2017 21:44:19 +0200

El peso argentino operaba con mejoras el viernes alentado por los atractivos rendimientos en colocaciones en moneda local, en tanto que las acciones y los bonos soberanos registraban selectivas bajas por tomas de utilidades.

Decisión se enmarca dentro de política monetaria expansiva
  • 15/09/2017, 20:22
  • Fri, 15 Sep 2017 20:22:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central de mantuvo estable la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,50%, en una decisión esperada por el mercado, aunque remarcó que permanecerá atento a factores que puedan afectar la convergencia de la inflación a su meta.

Política monetaria
  • 15/09/2017, 16:45
  • Fri, 15 Sep 2017 16:45:04 +0200

Sabine Lautenschläger, miembro Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE),  ha hecho el anuncio más explícito hasta ahora de las intenciones del instituto emisor de iniciar la retirada gradual de estímulos monetarios a través del programa de expansión cuantitativa. Ayer el presidente del Bundesbank dijo que no los riesgos de deflación han desaparecido. l Draghi no sacará ningún conejo de la chistera en octubre: el BCE se ajustará a las normas actuales

Mercados
  • 15/09/2017, 06:00
  • Fri, 15 Sep 2017 06:00:20 +0200

El sólido crecimiento de la actividad económica está evitando que las estimaciones de beneficio de las compañías cotizadas de la eurozona en el Stoxx 600 sufran por la fortaleza del euro. Las previsiones que hacen las analistas incluso mejoran todavía, en conjunto, desde que comenzó el año: un 5% para 2017, un 2,42% para 2018 y un 8,16 para 2019, a pesar del 14% que se ha apreciado la moneda común frente al dólar, del 7% que repunta respecto al franco suizo o del 6% que lo hace frente al yen japonés o a la libra británica.

  • 15/09/2017, 12:58
  • Fri, 15 Sep 2017 12:58:21 +0200

El Banco Central de Rusia (BCR) ha decidido recortar en medio punto porcentual los tipos de interés, hasta el 8,5% desde el 9% anterior.

política monetaria
  • 15/09/2017, 15:02
  • Fri, 15 Sep 2017 15:02:56 +0200
    www.economiahoy.mx

Es tiempo de que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a retirar su programa de estímulos monetarios, ya que el veloz crecimiento económico de la zona euro y las bajas tasas de interés llevarán la inflación hacia su objetivo, dijo el viernes Sabine Lautenschlaeger, del Comité Ejecutivo de la entidad.

BOLSA
  • 14/09/2017, 22:04
  • Thu, 14 Sep 2017 22:04:59 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street terminó en territorio mixto una jornada sin grandes movimientos. El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0.20%, 45.30 puntos, marcando un nuevo registro histórico en 22,203.48 enteros. Por contra, sus otros dos índices terminaron en rojo, tras conocerse varios datos económicos.

Un café con... Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4
  • 14/09/2017, 14:21
  • Thu, 14 Sep 2017 14:21:15 +0200

Tras el paso del verano, el mercado español ha dejado de ser la gran estrella de Europa y ha quedado rezagado durante los últimos meses. Para Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4, la fortaleza del euro ha penalizado al comportamiento del Ibex, al ser "uno de los índices con mayor componente de beneficios en divisas distintas del euro".

Divisas
  • 14/09/2017, 18:41
  • Thu, 14 Sep 2017 18:41:29 +0200

La libra sube más de un 1,4% frente al euro después de que los miembros del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra hayan dejado claro que el mercado está infravalorando futuras subidas de tipos en las islas. De este modo, para comprar una libra ahora se necesitan casi 1,13 euros, mientras que antes de la reunión eran suficientes 1,11 euros para comprar una divisa británica.

Según el sbs
  • 14/09/2017, 18:16
  • Thu, 14 Sep 2017 18:16:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La tasa de interés promedio de los préstamos hipotecarios en moneda nacional en el sistema bancario se redujo en los últimos cinco meses, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).