Bolsa, mercados y cotizaciones

El crecimiento compensa la caída de beneficios por la apreciación del euro

  • Las previsiones para las firmas europeas mejoran un 5% desde enero

El sólido crecimiento de la actividad económica está evitando que las estimaciones de beneficio de las compañías cotizadas de la eurozona en el Stoxx 600 sufran por la fortaleza del euro. Las previsiones que hacen las analistas incluso mejoran todavía, en conjunto, desde que comenzó el año: un 5% para 2017, un 2,42% para 2018 y un 8,16 para 2019, a pesar del 14% que se ha apreciado la moneda común frente al dólar, del 7% que repunta respecto al franco suizo o del 6% que lo hace frente al yen japonés o a la libra británica.

"Robusto, de base amplia, con recuperación del empleo". Así presumía del crecimiento económico de la eurozona el propio Banco Central Europeo (BCE), tras su última reunión sobre política monetaria, en la que elevó su previsión sobre el incremento del PIB de 2017 hasta el 2,2%, desde el 1,9% anterior, dejando inalteradas las estimaciones para los dos siguientes años, en el 1,8 y 1,7%, respectivamente.

Un optimismo compartido por gobiernos, instituciones y analistas que está eclipsando el impacto del tipo de cambio en las cuentas de resultados de las compañías, incluso en las más exportadoras. Para Deutsche Bank, "el crecimiento económico continuado compensa el efecto negativo en las ganancias de las empresas europeas, estimado en alrededor de un 6% de caída por cada 10% de apreciación frente al dólar". Para Barclays, es un impacto que también se ve contrarrestado por "las favorables condiciones de financiación, gracias a las medidas adoptadas por el BCE".

"La mayor parte del crecimiento provendrá de la demanda interna y alrededor de un tercio de la inversión", explica el equipo de analistas del banco de inversión británico, en línea con la previsión del BCE, que, eso sí, admitió el pasado 7 de septiembre que "la reciente volatilidad de la divisa es una fuente de preocupación, de incertidumbre, que requiere vigilancia en relación a posibles implicaciones para la estabilidad de precios y financiera a medio plazo". "Lo que quiere decir que la tendrán en cuenta en próximas decisiones de política monetaria, pero que de momento la apreciación no amenaza las condiciones financieras", valoran desde Andbank.

Otra lectura que se puede extraer es que los expertos creen que la apreciación del euro, que tiene mucho que ver con la debilidad del dólar, no se prolongará mucho más. "No esperamos una revalorización significativamente mayor", reconocen en Barclays. "Las elecciones italianas pueden ser problemáticas y la euforia en torno al presidente francés Macron pronto podría evaporarse, además de que el Brexit sigue siendo un problema importante", continúan desde Deutsche Bank.

Estas visiones se reflejan en los datos. Las estimaciones de las compañías de la eurozona no solo no se han contraído, sino que crecen desde que empezó el presente ejercicio, aunque también es cierto que se ha producido un frenazo en los últimos tres meses. Desde que terminó mayo, las previsiones de ganancias crecen algo más de un 1% para 2017 y caen ligeramente de cara a los dos próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky