Recesión
- 21/01/2019, 17:18
Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina en un inicio de año con alzas generalizadas de precios de activos, compras de dólares del banco central y una mejora en el riesgo país.
Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina en un inicio de año con alzas generalizadas de precios de activos, compras de dólares del banco central y una mejora en el riesgo país.
México, 21 ene (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 228,29 puntos (0,52 %) para ubicarse en 44.469,83 unidades al inicio de la sesión bursátil.
El Fondo Monetario Internacional ha publicado sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), donde advierte que pese a que la expansión global el año pasado se mantuvo cerca de los máximos posteriores a la crisis, la actividad económica se debilita actualmente "a un ritmo algo más rápido de lo esperado", según Gita Gopinath, la nueva economista jefe de la institución.
La economía china creció un 6,6% en el conjunto de 2018 dato que, pese a superar las expectativas marcadas por el Gobierno (de alrededor del 6,5%), supone el peor registro desde 1990 y devuelve al país a la senda de la desaceleración.
Cuando presentó el proyecto de Presupuestos Generales del Estado hace una semana, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó que la iniciativa se había diseñado con precisión "de bisturí", de manera que el alza de los ingresos que reflejan las Cuentas no afecte a las clases medias y trabajadoras ni a las pequeñas y medianas empresas (pymes), dejando caer el peso del incremento de la recaudación en las grandes compañías y en el sector financiero. Y lo cierto es que así es.
Lo del Santander con Andrea Orcel es esperpéntico. El miércoles le decía a una persona del banco que es el ridículo que hizo el Real Madrid con el fichaje de De Gea porque no llegó un fax.
La socimi elevará su dividendo un 6,9% este año al tiempo que el valor de sus activos aumentará otro 8%. Su acción tiene un potencial adicional del 37%.
Madrid, 20 ene (EFE).- El Gobierno retará al Congreso a apoyar ocho reales decretos leyes que suponen parte del giro económico que quiere dar a su legislatura, con medidas como la subida del salario mínimo (SMI) a 900 euros, el incremento de los sueldos de los funcionarios y de las pensiones o cambios en el alquiler.
Madrid, 20 ene (EFE).- El Gobierno retará al Congreso a apoyar ocho reales decretos leyes que suponen parte del giro económico que quiere dar a su legislatura, con medidas como la subida del salario mínimo (SMI) a 900 euros, el incremento de los sueldos de los funcionarios y de las pensiones o cambios en el alquiler.
Los costos finales de las obras de construcción pueden registrar incrementos de entre 5% y 6% por el encarecimiento de los metales y de la mano de obra, dijo el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez Leal.
La ventaja que han logrado las socimis españolas comprando inmuebles a precio de saldo cuando nadie los quería en plena crisis financiera, para hoy vivir de las rentas, en su caso, literalmente, lleva varios años sin reflejarse en la bolsa española. Merlin Properties, la mayor socimi nacional, con 11.254 millones de euros en activos bajo gestión, cotiza con el mayor descuento frente a su NAV (el valor neto de estos inmuebles) de toda su historia como cotizada, cercano al 20% -la acción cerró ayer en 11,52 euros, frente a los 14,33 euros del NAV a cierre de septiembre del año pasado-. No es una situación exclusiva de la firma que capitanea Ismael Clemente; también los dos únicos comparables que quedan en el mercado nacional, Lar España e Inmobiliaria Colonial, cotizan con importantes rebajas frente al valor neto de su cartera, en concreto, del 23 y 8%, respectivamente.
En diciembre las ventas del comercio colombiano tuvieron un buen desempeño. Contrario a lo que aconteció en Estados Unidos donde al retail le fue mal y a informes de algunas firmas nacionales según los cuales el gasto de los hogares estuvo deprimido, el reporte de los afiliados a Fenalco revela lo contrario.
Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos se mantienen en positivo a pocos minutos del final de la sesión en Nueva York, con una subida cercana al 2% con respecto al lunes en el caso del Nasdaq 100, del 1% para el S&P 500 y cerca del 0,6% para el Dow Jones.
El Banco Central de Argentina (BCRA) compró 190 millones de dólares en el mercado cambiario en la última semana y podría verse forzado a seguir interviniendo ante una política monetaria muy estricta que apuntala al peso, una postura diferente a la de hace unos meses, cuando gastaba millones de dólares para defenderlo.
México, 18 ene (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 407,03 puntos (0,93 %) para ubicarse en 44.339,11 unidades al inicio de la sesión bursátil.
El peso argentino se mostraba estable, con subas y bajas marginales en la cotización frente al dólar al inicio de la jornada, luego de varias jornadas en la que se depreció. En la primera operación del día, el dólar subió 0,1%, sin embargo, revertía la tendencia minutos después.
Barcelona, 18 ene (EFE).- La venta de viviendas nuevas aumentará este año un 10 % en España, mientras los precios crecerán un 2 %, ya que "nos estamos acercando al límite de la capacidad adquisitiva de la gente", según el profesor del IESE José Luis Suárez, que augura un entorno de estabilidad y rechaza la burbuja inmobiliaria.
La economía de la Eurozona se está desacelerando desde el tercer trimestre de 2017, cuando el PIB creció un 2,8% en términos interanuales. La pérdida de velocidad ha llevado a que la expansión del actividad se modere hasta el 1,6% en el tercer trimestre de 2018, una tendencia que en principio parecía causada por factores temporales, que empiezan a convertirse en 'indefinidos'. Bajo este escenario, los economistas de Bank of America Merryll Lynch (BofAML), creen el crecimiento del bloque caerá este año al 1,1% y la inflación hasta el 1%. La Eurozona tendrá que lidiar con un euro más fuerte, una demanda global más débil y una política comercial dominada por la incertidumbre.
Paso firme el que lleva Netflix. La compañía ha anunciado que en su año fiscal 2018 obtuvo unos beneficios de 1.211 millones de dólares, más del doble de los 558 millones logrados en el ejercicio anterior. Una cifra que recoge las ganancias del último trimestre, que fueron de 133,9 millones de dólares, o 30 centavos por acción. Los expertos esperaban un beneficio por acción de 24 centavos.
La mejor muestra de la igualdad que ha existido a corto plazo entre los que compran buscando una continuidad del rebote, y aquellos que venden temiendo una corrección bajista de mayor calado, ha sido el registro de siete jornadas consecutivas de consolidación lateral como las que se han visto en el mercado europeo en las últimas semanas.
Harare, 17 ene (EFE).- Al menos 172 personas han sido tratadas en centros médicos, 68 de ellas con heridas de bala, después de las protestas que comenzaron este lunes en Zimbabue por la subida del precio del combustible y que provocaron al menos 8 muertos, informó hoy una organización médica.
Las noticias de que Trump estaría sopesando levantar los impuestos a las importaciones de bienes chinas habría revitalizado a los principales indicadores bursátiles de Wall Street, que repuntan entre un 0,7% y un 0,8% con respecto al miércoles.
Las bolsas europeas vuelven a decantarse por las ventas este jueves. El Ibex 35 ha salvado los muebles agarrándose a los 8.900 puntos gracias al sector energético e Inditex. Al cierre, selectivo ha cedido un 0,05% en 8.908,6 puntos, tras moverse en mínimos de 8.848 puntos y un máximo de 8.945 puntos. La jornada ha estado marcada por el lastre de los bancos, perjudicados por el profit waning de Société Générale y la decepción de los resultados bancarios en EEUU. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a los 1.200 millones.