BOLSA MADRID CIERRE
- 18/01/2019, 18:52
Madrid, 18 ene (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha sumado hoy un 1,80 % y recupera los 9.000 puntos, animado por el acercamiento entre China y EEUU.
Madrid, 18 ene (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha sumado hoy un 1,80 % y recupera los 9.000 puntos, animado por el acercamiento entre China y EEUU.
Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos se mantienen en positivo a pocos minutos del final de la sesión en Nueva York, con una subida cercana al 2% con respecto al lunes en el caso del Nasdaq 100, del 1% para el S&P 500 y cerca del 0,6% para el Dow Jones.
MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
Madrid, 18 ene (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha sumado hoy un 1,80 % y recupera los 9.000 puntos, animado por el acercamiento entre China y EEUU después de que se conociera que este último está estudiando eliminar aranceles a productos chinos para llegar a un pacto comercial.
Madrid, 18 ene (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, subía un 1,30 % y superaba los 9.000 puntos, impulsada por los avances en las conversaciones comerciales entre EEUU y China.
La mejor muestra de la igualdad que ha existido a corto plazo entre los que compran buscando una continuidad del rebote, y aquellos que venden temiendo una corrección bajista de mayor calado, ha sido el registro de siete jornadas consecutivas de consolidación lateral como las que se han visto en el mercado europeo en las últimas semanas.
La última firma en entrar a formar parte de la composición del Ibex 35, Ence, es también la más alcista de lo que llevamos de año. Desde que se estrenó este ejercicio, sus títulos han rebotado casi un 17%, hasta el entorno de los 6,4 euros por acción, algo que no se veía en el fabricante de papel desde el pasado mes de noviembre. | Conozca aquí el calendario con los próximos dividendos del mercado
Madrid, 18 ene (EFE).- La Bolsa española amplía las ganancias tras la apertura, y en los primeros compases se anota una subida del 0,81 %, con la que intenta recuperar los 9.000 puntos, animada por la posibilidad de que EEUU y China acerquen posturas en materia comercial.
Madrid, 18 ene (EFE).- La Bolsa española ha abierto este viernes con ganancias del 0,60 %, hasta los 8.958,60 puntos, en medio de rumores de una tregua arancelaria entre EEUU y China, lo que también ha impulsado a los mercados asiáticos.
El mercado está mostrando en los primeros compases del año una cara más amable que aquella con la que despidió 2018, que no ha servido para quitar el miedo a los inversores más conservadores. La realidad es que aquellos ahorradores que, en muchos casos, llegan de antiguos depósitos que no generaban ningún tipo de rentabilidad están manifestando de forma generalizada su indignación dentro de la industria por las pérdidas provocadas el pasado año.
Las noticias de que Trump estaría sopesando levantar los impuestos a las importaciones de bienes chinas habría revitalizado a los principales indicadores bursátiles de Wall Street, que repuntan entre un 0,7% y un 0,8% con respecto al miércoles.
Madrid, 16 ene (EFE).- La Bolsa española ha cerrado con una subida del 0,71 % que le ha permitido recuperar los 8.900 puntos perdidos hace más de un mes, en línea con las principales plazas europeas, que ya habían descontado el rechazo del acuerdo del "brexit", salvo Londres.
En octubre de 2018 la bolsas mundiales comenzaron a temblar. La volatilidad invadió los parqués y las correcciones hicieron su aparición por todo lo alto. El S&P 500 cayó cerca de un 7% arrastrando al resto de bolsas, como fue el caso del Ibex 35, que se dejó 5,3% (la corrección se extendió en diciembre). Justo en ese mes, la Fed apretó el turbo en la reducción de balance, que se traduce en un descenso más rápido de la cantidad de bonos que el banco central acumula tras años de estímulos. Este proceso sigue adelante y aunque ahora domina una calma tensa en los mercados son pocos los que dudan de que las turbulencias pueden reaparecer.
Las bolsas europeas vuelven a decantarse por las ventas este jueves. El Ibex 35 ha salvado los muebles agarrándose a los 8.900 puntos gracias al sector energético e Inditex. Al cierre, selectivo ha cedido un 0,05% en 8.908,6 puntos, tras moverse en mínimos de 8.848 puntos y un máximo de 8.945 puntos. La jornada ha estado marcada por el lastre de los bancos, perjudicados por el profit waning de Société Générale y la decepción de los resultados bancarios en EEUU. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a los 1.200 millones.
En octubre de 2018 la bolsas mundiales comenzaron a temblar. La volatilidad invadió los parqués y las correcciones hicieron su aparición por todo lo alto. El S&P 500 cayó cerca de un 7% arrastrando al resto de bolsas, como fue el caso del Ibex 35, que se dejó 5.3% (la corrección se extendió en diciembre). Justo en ese mes, la Fed apretó el turbo en la reducción de balance, con una caída que rozó los 50,000 millones, el tope mensual que se ha marcado el organismo en un programa de normalización que continuará hasta que el balance alcance el tamaño 'adecuado'. El proceso sigue adelante y aunque ahora domina una calma tensa en los mercados, son pocos los que dudan de que las turbulencias pueden reaparecer.
Madrid, 17 ene (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha caído un 0,05 % pero mantiene los 8.900 puntos a la espera de novedades sobre el "brexit" y en medio de la incertidumbre sobre la guerra comercial entre EEUU y China.
Con la de hoy ya son siete las jornadas consecutivas en las que las principales bolsas europeas consolidan posiciones -lo que están sirviendo para aliviar la sobrecompra acumulada desde que se inició el rebote en la última semana completa de 2018- dentro de un estrecho rango de precios, lo cual nos indica que existe una gran igualdad entre aquellos que compran buscando una continuidad del rebote de las últimas semanas y aquellos que venden para evitar una nueva corrección bajista.