Buscar

El dividendo de Ence ofrecerá de media casi un 7% pese al rebote en bolsa

17/01/2019 - 14:44
Más noticias sobre:

La última firma en entrar a formar parte de la composición del Ibex 35, Ence, es también la más alcista de lo que llevamos de año y una firme candidata a entrar al Top 10 por fundamentales de Ecotrader. Desde que se estrenó este ejercicio, sus títulos han rebotado casi un 17% hasta el entorno de los 6,40 euros por acción, algo que no se veía en el fabricante de papel desde el pasado mes de noviembre.

La compañía presidida por Juan Luis Arregui venía de llegar a cotizar en máximos históricos cercanos a los 9 euros por acción allá por el mes de octubre después de un 2018 meteórico en bolsa, algo que parece se está repitiendo este año. Los últimos ascensos han venido al calor de la consolidación que se ha confirmado en el sector del papel mundial después de que las brasileñas Suzano y Fibria han completado su fusión en la que será el líder del mercado global, impulsando así los precios de la pulpa de celulosa, que se mantienen desde hace meses en los 1.050 dólares por tonelada métrica, que son máximos históricos.

Asimismo, desde Mirabaud señalaban que después de dos años cayendo, los precios de la celulosa en China han comenzado a remontar, lo cual también es una señal alcista para una indistria que tiene en China al principal importador de papel del mundo.

Sin embargo, estas subidas también dejan una contrapartida para los inversores que todavía no tuvieran posiciones en la española ya que, además del menor potencial con el que ahora cuentan sus títulos, –del 31% hasta su precio objetivo situado en los 8,4 euros–, también se ha visto recortada la rentabilidad de sus dividendos que, no obstante, todavía ofrecen rendimientos más que atractivos para los próximos años.

Ence tiene el compromiso de mantener un payout del 50% por lo menos hasta 2023 por que, cogiendo como referencia las propias estimaciones de beneficios que la compañía comunicó en su Plan Estratégico, este año repartirá 75 millones de euros si se mantiene el escenario base (mismos precios de la celulosa), que rentan un 4,7%. No obstante, en el escenario positivo, esta rentabilidad podría llegar al 5,4% por los mayores beneficios. De hecho, el consenso de analistas que recoge FactSet prevé que este año el beneficio roce los 170 millones de euros, lo que supondría cumplir este escenario más optimista –ver gráfico–.

En los próximos años, entre 2020 y 2021, la rentabilidad media de los pagos previstos (siempre respecto al escenario base) alcanza el 7,4%, que en el mejor de los casos podría llegar incluso al 11,8% de cara al ejercicio 2023, si cumplen con su plan previsto mientras conviven con mayores precios de la pulpa de celulosa.

Cotizaciones

ENCE
2,916
+0,83%