mercados |comentario
- 10/10/2016, 08:12
Alcoa da al cierre de Wall Street el pistoletazo de salida en la campaña de resultados, decisivos para determinar si los índices optan o no por conquistar resistencias. Estratégicamente cerramos Abertis.
Alcoa da al cierre de Wall Street el pistoletazo de salida en la campaña de resultados, decisivos para determinar si los índices optan o no por conquistar resistencias. Estratégicamente cerramos Abertis.
Las resistencias que recomendábamos vigilar la semana pasada han frenado las últimas subidas y esto es algo que las refuerza si cabe más como la línea divisoria que separa un contexto de reanudación alcista de uno en el que podría tener continuidad la fase consolidativa que desarrollan los índices europeos a lo largo de las últimas semanas.
El agente de seguros valdesano acusado en 2007 de estafar a ganaderos y exculpado de la causa en 2012, ha asegurado este domingo estar viviendo "una pesadilla" por los sucesivos enfrentamientos que ha mantenido desde su absolución con Mapfre, aseguradora para la que la sociedad que había constituido con su mujer trabajaba como delegada en Trevías.
Las resistencias que recomendábamos vigilar la semana pasada han frenado las últimas subidas y esto es algo que las refuerza cómo la línea divisoria que separa un contexto de reanudación alcista de uno en el que podría tener continuidad la fase consolidativa que desarrollan los índices europeos durante las últimas semanas.
Hace más de 40 años que se abrió el primer 'Zara'. Amancio Ortega iniciaba una aventura que lo llevaría a controlar la mayor empresa de España, un gigante que roza los 100.000 millones de valor bursátil cuyo beneficio crece a ritmo de doble dígito.
El director de relaciones con inversores de Banco Santander, Sergio Gámez, asegura que "hay muy poca inversión americana en banca española", algo que "poco a poco ya está cambiando", y tras años de una enorme inestabilidad en los beneficios el banco quiere ser "predecible e incluso aburrido".
Aunque las dos últimas sesiones han sido prácticamente planas aunque tirando a la baja, los selectivos estadounidenses no han conseguido esquivar las pérdidas en los primeros días del cuarto trimestre del año. Y es que, la semana ha estado marcada por las alzas del dólar y el crecimiento de aquellos que apuestan porque la Reserva Federal incrementará los tipos en su encuentro del próximo mes de diciembre.
Aunque las dos últimas sesiones han sido prácticamente planas aunque tirando a la baja, los selectivos estadounidenses no han conseguido esquivar las pérdidas en los primeros días del cuarto trimestre del año. Y es que, la semana ha estado marcada por las alzas del dólar y el crecimiento de aquellos que apuestan porque la Reserva Federal incrementará los tipos en su encuentro del próximo mes de diciembre.
El dato de empleo de Estados Unidos fue el protagonista de la jornada del viernes ya que se colocó en los 156.000 empleos, una cifra "benigna" a ojos de los expertos, que consideran que permitirá a la Reserva Federal no tener que plantearse una subida de tipos en la próxima reunión, que tendrá lugar antes de las elecciones en EEUU. El dato significa una mejora del empleo, aunque no cumplió con las expectativas. Al final, se incrementaron las previsiones de un incremento de las tasas en diciembre hasta el 66%, según los datos que pondera 'Bloomberg'.
Aunque ya ha comenzado a fluir la financiación bancaria, todavía hay empresas que tienen dificultades para conseguir recursos económicos para afrontar su día a día o bien impulsar nuevos proyectos. Una situación que, sobre todo, afecta a pymes y autónomos porque tienen menos mecanismos financieros que las grandes empresas. Sin embargo, existen alternativas financieras a las que pueden acogerse.
El Top 10 por fundamental está cumpliendo el propósito con el que fue concebido: batir al Ibex. La herramienta de elEconomista recoge las 10 mejores recomendaciones del mercado español desde que naciera el día 10 del pasado mes de marzo. Desde entonces, ha sido una carrera de fondo en la que el selectivo español y el Top 10 se han ido adelantando el uno al otro hasta el pasado 13 de septiembre, fecha en la que el índice naranja se puso por delante hasta el día de hoy, en el que la distancia es de 2,08 puntos porcentuales.
El accionista de bancos está a punto de marcar la casilla de 2016 como un año más de pérdidas para su cartera. Cinco de los diez valores más penalizados de la tabla del Ibex a lo largo del año son bancos. BBVA, CaixaBank, Bankia y Banco Sabadell con pérdidas que van desde el 17% del primero hasta el 30% del último, sólo siguen la estela de Banco Popular, cuyo desplome duplica el peor de los escenarios bancarios del sector, tras haberse dejado un 60% de su valor sobre el parqué. Las alegrías llegan, al menos, por la parte del dividendo. En la última semana, dos entidades, Santander y Popular, han salido a la palestra para recalcar su compromiso en las políticas de retribución.
Madrid, 7 oct (EFE).- La Bolsa española ha bajado hoy el 1,52 % y ha estado cerca de perder los 8.600 puntos, tras el desplome de la libra en los mercados asiáticos, y la publicación de un informe de empleo en Estados Unidos peor de lo esperado.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este vieres con una caída del 1,52%, lo que ha llevado al selectivo a abandonar la cota psicológica de los 8.700 enteros (8.624,3) y a acumular un retroceso semanal del 1,77%.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este vieres con una caída del 1,52%, lo que ha llevado al selectivo a abandonar la cota psicológica de los 8.700 enteros (8.624,3) y a acumular un retroceso semanal del 1,77%.
El presidente de Aragón y secretario general del PSOE en la Comunidad, Javier Lambán, se ha comprometido con IU a "empeñarse a fondo" para que en el Ayuntamiento de la capital aragonesa, donde gobierna Zaragoza en Común, cuyo alcalde, Pedro Santisteve, contó con el apoyo del grupo socialista para su investidura, "las relaciones se normalicen".
San Fernando de Henares (Madrid), 7 oct (EFE).- El exdirectivo de Caja Madrid y usuario de las tarjetas opacas de la entidad Mariano Pérez Claver ha reconocido hoy ante la Audiencia Nacional la validez de la principal prueba inculpatoria, la hoja de cálculo excel aportada por Bankia, con lo que se convierte en el primer acusado que reconocerla.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ampliaba las pérdidas al 1% a media sesión y se situaba por debajo de los 8.700 puntos, con sólo tres valores en positivo. El selectivo se encamina a cerrar la semana en negativo.
El Ibex 35 ampliaba las pérdidas al 1% a media sesión y se situaba por debajo de los 8.700 puntos, con sólo tres valores en positivo. El selectivo se encamina a cerrar la semana en negativo.
Madrid, 7 oct (EFE).- La bolsa española bajaba el 0,65 por ciento a mediodía y se situaba en 8.700 puntos por el retroceso de los mercados europeos mientras aguardaba con poco volumen a la publicación de los datos de empleo estadounidenses del mes pasado, de acuerdo con expertos consultados.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Forética acaba de presentar el grupo de 42 grandes empresas que componen el Clúster de Transparencia, Integridad y Buen Gobierno, la plataforma empresarial que Forética coordina en España con el objetivo de servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en esta materia.
Forética acaba de presentar el grupo de 42 grandes empresas que componen el Clúster de Transparencia, Integridad y Buen Gobierno, la plataforma empresarial que Forética coordina en España con el objetivo de servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en esta materia.
Forética acaba de presentar el grupo de 42 grandes empresas que componen el Clúster de Transparencia, Integridad y Buen Gobierno, la plataforma empresarial que Forética coordina en España con el objetivo de servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en esta materia.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes, la última de la semana, prácticamente plano, pero en apenas unos minutos viró rápidamente a negativo y a las 9.05 minutos ya se dejaba un 0,5%, situándose en 8.712 puntos.
El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes, la última de la semana, prácticamente plano, pero en apenas unos minutos viró rápidamente a negativo y a las 9.05 minutos ya se dejaba un 0,5%, situándose en 8.712 puntos.
Las bolsas europeas extremaron la prudencia tras el flash crash de la libra registrado esta madrugada y el flojo el dato de empleo de EEUU. Así las cosas, el Ibex 35 cerró la jornada con un descenso del 1,5%, lo que eleva las pérdidas semanales al 1,7%.Durante la sesión, el selectivo de la bolsa española se movió entre un mínimo de 8.596 y un máximo de 8.762 puntos. Los inversores negociaron 1.483 millones en todo el parqué.