Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'consuelo' del accionista de bancos pasa a ser el dividendo

  • Popular y Santander distribuirán el 40% ciento de sus ganancias en 2018

El accionista de bancos está a punto de marcar la casilla de 2016 como un año más de pérdidas para su cartera. Cinco de los diez valores más penalizados de la tabla del Ibex a lo largo del año son bancos. BBVA, CaixaBank, Bankia y Banco Sabadell con pérdidas que van desde el 17% del primero hasta el 30% del último, sólo siguen la estela de Banco Popular, cuyo desplome duplica el peor de los escenarios bancarios del sector, tras haberse dejado un 60% de su valor sobre el parqué. Las alegrías llegan, al menos, por la parte del dividendo. En la última semana, dos entidades, Santander y Popular, han salido a la palestra para recalcar su compromiso en las políticas de retribución.

Compromiso renovado

Esta semana el consejero delegado de Banco Popular, Pedro Larena, recordó públicamente la intención de la entidad de volver al dividendo en 2017 y alcanzar un payout (porcentaje del beneficio que se destina al pago de dividendos) del 40% en dos años. No es ninguna novedad puesto que Popular ya comunicó antes de la ampliación de capital de 2.500 millones que lanzó en junio su intención de recuperar la retribución al accionista.

En base a los cerca de 720 millones de beneficio neto que estima el consenso de mercado para Popular en 2018, la entidad desembolsará unos 300 millones en pagar a sus accionistas en efectivo, con una rentabilidad que, desde FactSet, acercan al 6% anual. Esta cifra de payout es muy similar a la horquilla manejada por Banco Santander, que esta misma semana también recordó públicamente su compromiso con el accionista. Su presidenta, Ana Botín, estima que el BPA (beneficio por acción) de la entidad crecerá a doble dígito y el payout oscilará en una horquilla de entre el 30 y el 40% en 2018.

En próximas fechas, Santander será, después de BBVA, el segundo de los bancos en repartir dividendo. Será el próximo 3 de noviembre, bajo la opción del scrip (o pago en acciones) cuando reparta 0,045 euros por acción, en un pago que tiene una rentabilidad del 1,1%. Justo antes, BBVA repartirá 0,08 euros por título también bajo la modalidad de scrip, aunque ya hay que tener en cartera las acciones para recibirlo. La entidad mantiene dos de los cuatro pagos en scrip con una de las mayores rentabilidades por dividendo del sector junto a CaixaBank, por encima del 6% estimada para este año, según Bloomberg. El turno para esta última llegará en torno al 13 de diciembre (aún no está confirmado), cuando repartirá 0,03 euros por acción, que renta un 1,63%.

El último en discordia, también el único que no emplea el scrip, es Bankinter, cuyo llegaría a finales de año. Es la única de todas las entidades que viene aumentando su dividendo en los últimos años -hasta un 38% en el trienio-, gracias, en parte, por su baja rentabilidad -los cuatro pagos anuales remuneran un 3,2%-. En su próximo pago abonará 0,05 euros por título entre sus accionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky