Alcoa da al cierre de Wall Street el pistoletazo de salida en la campaña de resultados, decisivos para determinar si los índices optan o no por conquistar resistencias. Estratégicamente cerramos Abertis.
El dato de empleo que se publicó el pasado viernes en EEUU y que tan tenido es en cuenta por el mercado no ayudó en nada a las bolsas. Se publicó que se crearon 156.000 empleos frente a los 176.000 que se esperaban y eso causó una decepción tan fuerte que llevó a Europa a cerrar con caídas superiores al 1% y a Wall Street a despedir la semana una vez más en negativo. Pero esta semana los inversores pueden resarcirse de esas pérdidas e incluso cambiarlas por ganancias ya que los datos macro dejan paso a los micro en cuanto a su influencia en mercado. Así, hoy al cierre de la sesión Alcoa da el pistoletazo de salida, como es habitual, de la campaña de resultados. Una temporada que solo esta semana nos dejará las cuentas de los grandes bancos americanos como Citi, JPMorgan o Wells Fargo, estas dos últimas estrategias abiertas en elMonitor.
Unos buenos resultados demostrarían algo que es clave para la renta variable: que los fundamentales mejoran y que, incluso, pueden sustituir a las políticas monetarias a la hora de marcar el rumbo del mercado. De ahí que los resultados se vean con lupa, ya que entre otras cosas pueden provocar el ataque definitivo a resistencias e los índices a uno y otro lado del Atlántico. A este lado, los niveles a vigilar son los 8864 puntos del Ibex ya que, como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "la ruptura de estas resistencias alejaría el riesgo de ver una corrección más amplia que podría llevar al Ibex 35 a la zona de los 8.350/8.385 puntos, que corresponde con el ajuste del 50% de toda la subida descrita desde los 7.579 puntos y con un hueco que se abrió semanas atrás al alza y que podría actuar como soporte". En Europa, las resistencias que hay que rebasar son los 3.033 puntos del Eurostoxx y los 10.650 del Dax. "Mientras estos niveles no sean superados no se alejará el riesgo de seguir asistiendo a una consolidación más amplia y seguiremos sin ser partidarios de aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa", apunta Cabrero. Mientras que en Wall Street, es el índice Russell 2000 el que puede dar la sorpresa alcista y lo hará si bate la resistencia de los 2.175-2.180.
Los resultados cobran además especial fuerza en EEUU por ser allí donde comienza la temporada y porque llegan justo a un mes de las elecciones presidenciales. Ayer los dos candidatos celebraron su segundo debate con los comentarios soeces de Donald Trump sobre las mujeres como gran protagonista y aunque los medios no dieron un claro vencedor del mismo, la cotización del peso mexicano, cuyo comportamiento es inversamente proporcional a mala popularidad e Trump, no deja lugar a dudas. Sube cerca de un 2%.
Ya en otros mercados, precisamente el de divisas es uno en los que los inversores se muestran más pendientes ya que además del dólar, que sigue buscando superar resistencias, la libra y su fuerte caída de los últimos días a medida que se endurecen las condiciones del Brexit sigue copando muchos titulares. De hecho, los mismos analistas que hace unas semanas decían que no veían opciones a la paridad, ahora lo ven como una probabilidad. En cuanto al mercado de materias primas, tras varias sesiones al alza, hoy en petróleo retrocede cerca de un 1% ante la posibilidad muy probable de que los no miembros de la Opep, entre los que se encuentra Rusia, no se sumen al acuerdo para congelar la producción.
En cuanto a la estrategia, a seguir, la de siempre: no hacer nada salvo atender a los stops como hecho nosotros con Abertis cerrando la operativa el pasado viernes al cierre del mercado.