El Top 10 por fundamental está cumpliendo el propósito con el que fue concebido: batir al Ibex. La herramienta de elEconomista recoge las 10 mejores recomendaciones del mercado español desde que naciera el día 10 del pasado mes de marzo. Desde entonces, ha sido una carrera de fondo en la que el selectivo español y el Top 10 se han ido adelantando el uno al otro hasta el pasado 13 de septiembre, fecha en la que el índice naranja se puso por delante hasta el día de hoy, en el que la distancia es de 2,08 puntos porcentuales.
La herramienta de elEconomista acumula una rentabilidad del 0,45% mientras que el Ibex 35 ha cedido un 1,66% en el periodo. El pasado martes, ambos índices se distanciaron en 4,2 puntos porcentuales, la mayor diferencia desde el mes de abril, cuando se llegó a abrir una brecha de más de 6 puntos porcentuales, la más grande de la todavía corta historia del Top 10.
Caf ha sido la que más ha tirado del carro, al revalorizarse más de un 32% desde que se estrenara el índice, ya que es una de las que forman parte del selectivo de las mejores recomendaciones desde el principio. Cie Automotive le sigue como la más alcista con un ascenso en el parqué del 23,5% en el periodo. La automovilística, que también entró desde el principio en el Top 10, ostenta la tercera mejor recomendación del mercado español.
La medalla de bronce se la queda, por el momento, Meliá, otra de las veteranas cuyos títulos se han anotado algo más de un 11% desde el 10 de marzo. Al igual que ella, ACS no ha perdido nunca su puesto en la herramienta. La firma presidida por Florentino Pérez puede presumir de tener en sus vitrinas el segundo mejor consejo de las empresas españolas.
Sin embargo, el tener una buena recomendación, no es sinónimo de ascensos en el parqué. El mejor ejemplo es la socimi Merlin, que la semana pasada se dejó casi un 6% pese a ser la compañía más recomendada por el consenso de los analistas que recoge FactSet aunque desde que entró en la herramienta en la revisión del 7 de abril, sus títulos han cosechado un ascenso del 2%.
Mención especial merece el caso de la fabricante de aeronaves Airbus, que durante todo el año ha estado pagando el parqué sus problemas legales con Estados Unidos y la falta de demanda de sus últimos modelos, como el A380. Así, desde que se iniciara 2016 hasta que consiguió una de las 10 mejores recomendaciones del mercado español, sus títulos se desplomaron más de un 17%. Sin embargo, desde esta fecha, en la que pasó a formar parte del Top 10 por fundamental de elEconomista, sus acciones han rebotado más de un 5%, y para los expertos, este rebote podría continuar hasta un 17% más, que es el recorrido que le calculan hasta su precio objetivo marcado en los 64,6 euros.