Fed

  • 29/05/2014, 15:02
  • Thu, 29 May 2014 15:02:58 +0200
    33043

Nuestras conversaciones con políticos, analistas e integrantes del mercado en Seúl el mes pasado tuvieron un trasfondo de precaución pese al sólido rendimiento económico de Corea del Sur. La política fiscal ya se ha relajado para compensar el arrastre del accidente del ferry Sewol, lo que podría permitir que la economía repita su rendimiento en 2013 pero la tragedia tendrá efectos a más largo plazo. Creemos que el Banco de Corea seguirá al Fed en normalización política, aunque un recorte del tipo parece improbable dado que la inflación principal está remontando. Nuestra conclusión es que el won se apreciará en los doce próximos meses y el cambio USD/KRW superará modestamente a los futuros. Por Don Hanna y Nouriel Roubini.

CRISIS ECONÓMICA
  • 29/05/2014, 12:42
  • Thu, 29 May 2014 12:42:05 +0200

Madrid, 29 may (EFE).- El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha indicado hoy que el gasto de las familias está creciendo moderadamente por la "mejoría gradual del mercado de trabajo y de cierta recuperación de la renta disponible" -cantidad de renta que queda para consumo y ahorro-.

GUATEMALA ENERGY
  • 28/05/2014, 23:40
  • Wed, 28 May 2014 23:40:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Guatemala City, May 28 (EFE).- Spanish developer Gran Solar, Guatemala's Grupo Green and Swiss investor Ecosolar on Wednesday inaugurated Guatemala's first solar power plant.

Ninguna española en la lista
  • 28/05/2014, 19:07
  • Wed, 28 May 2014 19:07:27 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

La canciller alemana, Angela Merkel, encabeza un año más la lista de cien mujeres más poderosas del mundo que publica hoy la revista Forbes, en la que destaca en segundo lugar la nueva presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen, entre 18 caras nuevas y en la que hay 7 latinoamericanas.

FORBES MUJERES
  • 28/05/2014, 18:44
  • Wed, 28 May 2014 18:44:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Nueva York, 28 may (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, encabeza un año más la lista de cien mujeres más poderosas del mundo que publica hoy la revista Forbes, en la que destaca en segundo lugar la nueva presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen, entre 18 caras nuevas y en la que hay 7 latinoamericanas.

  • 28/05/2014, 15:10
  • Wed, 28 May 2014 15:10:52 +0200
    33043

Hemos actualizado nuestros indicadores de normalización de la política del Fed y exposición a la ralentización de la inversión en china para identificar los mercados emergentes más expuestos a riesgos a la baja referidos a estos grandes temas. México y Colombia siguen siendo los países más fuertes en el universo emergente, dado su alto apalancamiento con el crecimiento de EEUU y su aislamiento de los efectos de una ralentización de la inversión china. Chile y Sudáfrica son los más vulnerables en ambos sentidos. En caso de escenario negativo surgido de la normalización del Fed o una caída del crecimiento chino, recomendamos evitar o incluso recortar los títulos sudafricanos con orientación interna. Entre los países relativamente aislados de ambos escenarios negativos, preferimos la deuda en dólares mexicanos al dólar colombiano por razones de valoración. Por Ian Watt, Paulina Argudin, Mike Liu y Rachel Ziemba.

BOLSA WALL STREET
  • 27/05/2014, 16:20
  • Tue, 27 May 2014 16:20:05 +0200

Nueva York, 27 may (EFE).- Wall Street abrió hoy con aumentos y el Dow Jones de Industriales subía el 0,36 % mientras el S&P 500 alcanzaba la zona de récord, con los mercados impulsados por varios indicadores económicos nacionales mejores de lo esperado.

  • 27/05/2014, 15:00
  • Tue, 27 May 2014 15:00:36 +0200
    33043

Esperamos que el avance de la tasa de crecimiento del PIB en el primer trimestre, ya bastante débil de por sí, sufra una revisión a la baja esta semana, lo que llevará el crecimiento del PIB anualizado ligeramente por debajo del 0%. No obstante, esperamos una sólida recuperación del crecimiento del PIB en el segundo trimestre y creemos que la economía crecerá a un ritmo de aproximadamente el 3% durante los tres trimestres restantes del año. El buen comportamiento del mercado laboral se ajusta a lo que esperábamos: por ello, creemos que hay escasos motivos para adelantar la fecha de la primera subida de los tipos por parte de la Reserva Federal, que seguimos fijando para el tercer trimestre de 2015. Por Prajakta Bhide e Ibrahim Gassambe.

  • 27/05/2014, 14:08
  • Tue, 27 May 2014 14:08:14 +0200
    33043

SINTRA Portugal (Reuters) - El premio Nobel de economía Paul Krugman instó el martes al Banco Central Europeo (BCE) a actuar para impedir que la eurozona caiga en una deflación al estilo de Japón, afirmando que se arriesga a permanecer inmóvil mientras la economía se "deprime de forma persistente".

EEUU BANCA
  • 22/05/2014, 21:54
  • Thu, 22 May 2014 21:54:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 22 may (EFE).- Los senadores republicanos John McCain y Carl Levin, que lideraron la investigación sobre la evasión de impuestos de estadounidenses por parte del banco Credit Suisse, celebraron hoy la multa impuesta a la entidad pero criticaron que no se revelasen las identidades de los poseedores de cuentas en Suiza.

BOLSA WALL STREET
  • 22/05/2014, 19:12
  • Thu, 22 May 2014 19:12:04 +0200

Nueva York, 22 may (EFE).- Wall Street mantenía hoy a media sesión los ligeros aumentos de la apertura y el Dow Jones de Industriales avanzaba el 0,09 %, en una jornada marcada por la resaca de las fuertes ganancias de ayer y algunos índices económicos.

BRASIL ECONOMÍA
  • 22/05/2014, 18:58
  • Thu, 22 May 2014 18:58:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 22 may (EFE).- El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, afirmó hoy que el "proceso de salida" de la crisis económica en las naciones desarrolladas iniciado en 2008 "no será sincronizado".

  • 22/05/2014, 15:14
  • Thu, 22 May 2014 15:14:48 +0200
    33043

Nuestras conversaciones con políticos, analistas e integrantes del mercado en Seúl el mes pasado tuvieron un trasfondo de precaución pese al sólido rendimiento económico de Corea del Sur. La política fiscal ya se ha relajado para compensar el arrastre del accidente del ferry Sewol, lo que podría permitir que la economía repita su rendimiento en 2013 pero la tragedia tendrá efectos a más largo plazo. Creemos que el Banco de Corea seguirá al Fed en normalización política, aunque un recorte del tipo parece improbable dado que la inflación principal está remontando. Nuestra conclusión es que el won se apreciará en los doce próximos meses y el cambio USD/KRW superará modestamente a los futuros. Por Don Hanna y Nouriel Roubini.

BOLSA TOKIO
  • 22/05/2014, 10:14
  • Thu, 22 May 2014 10:14:03 +0200

Tokio, 22 may (EFE).- La Bolsa de Tokio escaló hoy más de un dos por ciento debido principalmente al repunte del dólar frente al yen, una subida que también reflejó el avance en la víspera de Wall Street y los indicadores económicos chinos mejores de lo previsto.

Apertura de Tokio
  • 22/05/2014, 02:15
  • Thu, 22 May 2014 02:15:01 +0200

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió hoy en la apertura 139,21 puntos, un 0,99 por ciento, y se situó en las 14.181,38 unidades. Por su parte, la bolsa de Nueva York ha cerrado sólidas ganancias y el Dow Jones ha avanzado un 0,97% ó 158,75 puntos, ante las perspectiva de que los tipos de interés no suban a corto plazo, según consta en las actas de la Fed.

FMI BM
  • 21/05/2014, 23:46
  • Wed, 21 May 2014 23:46:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 21 may (EFE).- El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) deben "adaptarse" a la nueva realidad global y encarar desafíos como el cambio climático y la desigualdad económica, explicaron hoy Jim Yong Kim y Christine Lagarde, sus respectivos líderes.

  • 21/05/2014, 23:04
  • Wed, 21 May 2014 23:04:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar cerró la jornada del miércoles con un ligero retroceso su cotización cambiaria luego de que las AFP impulsaran la venta de divisas en el mercado, en medio de un escenario internacional marcado por comentarios referentes a la minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

MITIN CENTRAL
  • 21/05/2014, 22:56
  • Wed, 21 May 2014 22:56:37 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Afirma que las políticas de Rajoy no merecen ser refrendadas "ni por los votantes del PP"

Cierre de EEUU
  • 21/05/2014, 22:10
  • Wed, 21 May 2014 22:10:30 +0200

La bolsa de Nueva York ha cerrado sólidas ganancias y el Dow Jones ha avanzado un 0,97% ó 158,75 puntos, ante las perspectiva de que los tipos de interés no suban a corto plazo, según consta en las actas de la Fed. Así, el principal índice de EEUU ha alcanzado los 16.533,06 puntos, mientras el selectivo S&P 500 ha ganado un 0,81% y el compuesto Nasdaq un 0,85%.

  • 21/05/2014, 22:00
  • Wed, 21 May 2014 22:00:26 +0200

Si la presidenta de la Fed comparaba las hazañas del banco central de EEUU durante la crisis con los retos de los jugadores de baseball, ahora busca la fórmula que garantice el home run hacia la normalización monetaria. "Diseñamos una serie de programas para desatascar las cañerías del sistema financiero y mantener el flujo de crédito. No todo funcionó. Aprendí una lección importante: que la respuesta de uno a lo inevitable importa tanto como el balance entre las victorias y las derrotas", afirmó ante alumnos de la Universidad de Nueva York.

  • 21/05/2014, 21:28
  • Wed, 21 May 2014 21:28:53 +0200
    EcoTrader
    33043

Destacan las presentaciones sobre el PMI de fabricación en Alemania y la Eurozona. La temporada de resultados en Estados Unidos ya está llegando a su fin.

Según las actas de su última reunión
  • 21/05/2014, 20:06
  • Wed, 21 May 2014 20:06:26 +0200

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) dedicaron su reunión del mes de abril a sentar las bases para una eventual retirada de su política monetaria, sin embargo, no se tomó ninguna decisión al respecto ante la indecisión de la institución sobre las herramientas a utilizar para poner fin al programa de estímulos.

FMI BM
  • 21/05/2014, 20:04
  • Wed, 21 May 2014 20:04:03 +0200

Washington, 21 may (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, defendió hoy el rol de ese organismo durante la crisis de deuda en la zona euro al asegurar que su participación permitió un ajuste fiscal "riguroso a la vez que sensato" en Europa.

FMI BM
  • 21/05/2014, 20:00
  • Wed, 21 May 2014 20:00:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 21 may (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, defendió hoy el rol de ese organismo durante la crisis de deuda en la zona euro al asegurar que su participación permitió un ajuste fiscal "riguroso" y "sensato".

BOLSA WALL STREET
  • 21/05/2014, 16:18
  • Wed, 21 May 2014 16:18:08 +0200

Nueva York, 21 may (EFE).- Wall Street abrió hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía el 0,76 % a la espera de las conclusiones de la última reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

JOHN RALSTON SAUL
  • 21/05/2014, 15:48
  • Wed, 21 May 2014 15:48:08 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Barcelona, 21 may (EFE).- El escritor John Ralston Saul, considerado uno de los principales pensadores a nivel mundial, analiza en su último ensayo, "El colapso de la globalización", las causas responsables del colapso económico de Occidente, del que propone escapar con "un regreso al humanismo".

  • 21/05/2014, 15:20
  • Wed, 21 May 2014 15:20:24 +0200
    33043

A pesar de los sólidos resultados económicos del Corea del Sur, en las conversaciones mantenidas con responsables políticos, analistas y participantes del mercado en Seúl el pasado mes advertimos una sensación de prudencia. La política fiscal ya se ha flexibilizado con el fin de compensar el posible lastre provocado por el desastre del ferry Sewol, algo que probablemente permitirá a la economía repetir sus resultados de 2013, pero la tragedia tendrá efectos a más largo plazo. Esperamos que el Banco de Corea vaya a la zaga de la Reserva Federal en lo que respecta a la normalización de la política, pero es improbable que se rebajen los tipos de interés debido a que la inflación subyacente está recobrando impulso. Nuestra conclusión es que el won se apreciará durante los próximos 12 meses, y que el tipo de cambio USD/KRW se situará ligeramente por encima de los contratos a plazo.Por Don Hanna y Nouriel Roubini.

  • 21/05/2014, 14:53
  • Wed, 21 May 2014 14:53:56 +0200
    33043

NUEVA YORKo(Reuters) - Las bolsas estadounidenses abrieron el miércoles ligeramente al alza, mientras el S&P 500 va camino de confirmar un rebote desde la racha de ventas de la víspera, con el mercado pendiente de que la Fed publique las actas de su última reunión de política monetaria.

JOHN RALSTON SAUL
  • 21/05/2014, 14:26
  • Wed, 21 May 2014 14:26:24 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Barcelona, 21 may (EFE).- El escritor John Ralston Saul, considerado uno de los principales pensadores a nivel mundial, analiza en su último ensayo, "El colapso de la globalización", las causas responsables del colapso económico de Occidente, del que propone escapar con "un regreso al humanismo".

BOLSAS SUDESTE ASIA CIERRE
  • 21/05/2014, 13:24
  • Wed, 21 May 2014 13:24:04 +0200

Bangkok, 21 may (EFE).- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático cerraron hoy divididos, a la espera de noticias de la Reserva Federal de Estados Unidos y después de que el parqué neoyorquino concluyese el martes con pérdidas.