Fed

  • 05/06/2014, 14:01
  • Thu, 05 Jun 2014 14:01:16 +0200
    33043

La bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE) hasta el mínimo histórico del 0,15% ha llevado al euro a perder posiciones frente al dólar y, minutos después de conocerse la decisión de la autoridad monetaria, la moneda europea se intercambiada a 1,3560 'billetes verdes'.

  • 05/06/2014, 14:01
  • Thu, 05 Jun 2014 14:01:04 +0200
    33043

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE) hasta el mínimo histórico del 0,15% ha llevado al euro a perder posiciones frente al dólar y, minutos después de conocerse la decisión de la autoridad monetaria, la moneda europea se intercambiada a 1,3560 'billetes verdes'.

Draghi cumple con las expectativas de los mercados
  • 05/06/2014, 13:58
  • Thu, 05 Jun 2014 13:58:44 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La institución adelanta que adoptará más medidas para mejorar el funcionamiento de la política monetaria

Draghi cumple con las expectativas de los mercados
  • 05/06/2014, 13:58
  • Thu, 05 Jun 2014 13:58:14 +0200
    33043

La institución adelanta que adoptará más medidas para mejorar el funcionamiento de la política monetaria

  • 05/06/2014, 13:58
  • Thu, 05 Jun 2014 13:58:09 +0200
    33043

La institución adelanta que adoptará más medidas para mejorar el funcionamiento de la política monetaria FRANCFORT (ALEMANIA), 5 (EUROPA PRESS)

Draghi cumple con las expectativas de los mercados
  • 05/06/2014, 13:46
  • Thu, 05 Jun 2014 13:46:48 +0200
    33043

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha recortado este jueves los tipos de interés del euro hasta situarlos en un nuevo mínimo histórico del 0,15%, y ha colocado por primera vez en la historia la tasa de depósitos en niveles negativos, cumpliendo así con las expectativas de los mercados, que daban por descontadas estas medidas.

  • 05/06/2014, 13:46
  • Thu, 05 Jun 2014 13:46:46 +0200
    33043

FRANCFORT (ALEMANIA), 5 (EUROPA PRESS) El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha recortado este jueves los tipos de interés del euro hasta situarlos en un nuevo mínimo histórico del 0,15%, y ha colocado por primera vez en la historia la tasa de depósitos en niveles negativos, cumpliendo así con las expectativas de los mercados, que daban por descontadas estas medidas.

  • 05/06/2014, 07:27
  • Thu, 05 Jun 2014 07:27:15 +0200
    33043

Por Howard Schneider

  • 05/06/2014, 06:36
  • Thu, 05 Jun 2014 06:36:28 +0200
    33043

Por Eva Taylor

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 05/06/2014, 01:12
  • Thu, 05 Jun 2014 01:12:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 4 jun (EFE).- La mayoría de los mercados latinoamericanos cerró hoy con pérdidas a pesar del buen día en Wall Street, donde el selectivo S&P 500 registró un nuevo máximo histórico, mientras que el Dow Jones quedó al borde de otro récord.

libro beige
  • 04/06/2014, 20:14
  • Wed, 04 Jun 2014 20:14:48 +0200

El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que la economía estadounidense continúa creciendo a un ritmo de "modesto a moderado".

Según el nuevo libro Steve Forbes
  • 04/06/2014, 00:23
  • Wed, 04 Jun 2014 00:23:35 +0200

El influyente editor y ex candidato presidencial Steve Forbes advierte que EE.UU. se enfrenta a una catástrofe económica debido a la política monetaria de la Reserva Federal, que ha debilitado profundamente al dólar. Desde su punto de vista, volver al "patrón oro" es la única manera de evitar el desastre .

  • 03/06/2014, 19:09
  • Tue, 03 Jun 2014 19:09:18 +0200
    33043

Si bien el votante medio del FOMC es más agresivo este año que en 2013, su opinión no ha cambiado en exceso. No obstante, sigue habiendo ciertas posibilidades de volatilidad de los mercados provocada por voces discrepantes y relativamente desconocidas dentro la Reserva Federal.

  • 03/06/2014, 19:07
  • Tue, 03 Jun 2014 19:07:10 +0200
    33043

La hipótesis de referencia de RGE sigue siendo que la flexibilización no convencional del BCE y el endurecimiento de la Reserva Federal deberían servir para debilitar al euro y revertir paulatinamente la desinflación en la eurozona.

  • 03/06/2014, 12:35
  • Tue, 03 Jun 2014 12:35:27 +0200
    33043

Por Martin Santa

  • 03/06/2014, 11:43
  • Tue, 03 Jun 2014 11:43:24 +0200
    33043

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha mostrado convencido de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciará el jueves medidas no convencionales por la baja inflación, ya que su mandato dice que hay que mantener los precios en el entorno del 2%.

  • 03/06/2014, 11:43
  • Tue, 03 Jun 2014 11:43:14 +0200
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha mostrado convencido de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciará el jueves medidas no convencionales por la baja inflación, ya que su mandato dice que hay que mantener los precios en el entorno del 2%.

  • 03/06/2014, 10:05
  • Tue, 03 Jun 2014 10:05:05 +0200
    33043

Por Leika Kihara

Tras las recomendaciones de la fed
  • 02/06/2014, 18:12
  • Mon, 02 Jun 2014 18:12:16 +0200

Santander Consumer USA, la filial estadounidense del Banco Santander, ha anunciado que no abonará ningún dividendo más en lo que queda de año tras las objeciones puestas por la Reserva Federal de Estados Unidos a su plan de capital, según informó el pasado jueves en un documento remitido a la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC por sus siglas en inglés).

  • 02/06/2014, 18:00
  • Mon, 02 Jun 2014 18:00:10 +0200
    33043

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha asegurado que un periodo largo de baja inflación no sería bueno para la economía, por lo que la zona euro en su conjunto debería intentar volver a cifras más próximas al 2%, el objetivo que marca el Banco Central Europeo (BCE).

  • 02/06/2014, 18:00
  • Mon, 02 Jun 2014 18:00:06 +0200
    33043

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha asegurado que un periodo largo de baja inflación no sería bueno para la economía, por lo que la zona euro en su conjunto debería intentar volver a cifras más próximas al 2%, el objetivo que marca el Banco Central Europeo (BCE).

  • 02/06/2014, 15:02
  • Mon, 02 Jun 2014 15:02:35 +0200
    33043

Si bien el votante medio del FOMC es más agresivo este año que en 2013, su opinión no ha cambiado en exceso. No obstante, sigue habiendo ciertas posibilidades de volatilidad de los mercados provocada por voces discrepantes y relativamente desconocidas dentro la Reserva Federal. En última instancia, creemos que se impondrán las opiniones moderadas de la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen, pero tanto las comunicaciones como la orientación de cara al futuro de la Reserva Federal podrían ser menos explícitas. No esperamos que se repitan los altibajos del mercado de bonos registrados el pasado verano, cuando la señal incorrecta de flexibilización por parte de la Reserva Federal hizo que cundiera el pánico en los mercados, pero existe un riesgo de cambios repentinos en los rendimientos de los títulos del Tesoro y de liquidaciones masivas en los mercados de renta variable a causa de los comentarios sobre los mercados realizados por los nuevos portavoces de la Reserva Federal, especialmente el vicepresidente entrante Stanley Fischer y algunos de los nuevos miembros del FOMC con inclinación agresiva. Por Nouriel Roubini, Sheryl King y Prajakta Bhide.

  • 02/06/2014, 14:52
  • Mon, 02 Jun 2014 14:52:41 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - Las posibles alzas en los tipos de interés de Estados Unidos dependerán en gran medida del panorama de la inflación, que permanece por debajo de la meta, lo que significa que podría ser necesario esperar al año próximo o incluso a 2016, dijo el lunes el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans.

  • 02/06/2014, 12:52
  • Mon, 02 Jun 2014 12:52:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

  • 30/05/2014, 13:43
  • Fri, 30 May 2014 13:43:17 +0200
    33043

Aunque el votante medio del FOMC es más duro este año que en 2013, su opinión no ha cambiado mucho. Aun así, sigue habiendo potencial para volatilidad del mercado inducida por unas voces dispares y en cierto modo desconocidas en el Fed. En último término, creemos que la opinión blanda de la presidenta del Fed Janet Yellen prevalecerá, aunque la comunicación del Fed y su orientación de futuro podrían volverse menos explícitas. No esperamos la repetición de los giros del mercado de bonos sufridos el último verano, cuando la señal fallida de retirada del Fed asustó a los mercados, pero existe un riesgo de saltos repentinos en los rendimientos del Tesoro y las liquidaciones del mercado de capital a partir de los comentarios sobre el mercado de los nuevos portavoces del Fed, y en especial el nuevo vicepresidente Stanley Fischer y algunos nuevos miembros de la línea dura del FOMC. Por Nouriel Roubini, Sheryl King y Prajakta Bhide.

Divisas y materias primas | Comentario
  • 29/05/2014, 20:24
  • Thu, 29 May 2014 20:24:51 +0200
    EcoTrader
    33043

El primer retroceso de la economía estadounidense en los últimos tres años ha arrastrado el precio del billete verde ante la esperanza de los inversores de que los estímulos monetarios se prolonguen.

  • 29/05/2014, 18:01
  • Thu, 29 May 2014 18:01:16 +0200
    33043

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El consejero delegado de Alquiler Seguro, Antonio Carroza, ha llamado al Gobierno a "regular y controlar" la entrada de fondos internacionales en el sector inmobiliario español y, al mismo tiempo, canalizar e incentivar la inversión nacional.

EEUU ECONOMÍA
  • 29/05/2014, 17:58
  • Thu, 29 May 2014 17:58:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Washington, 29 may (EFE).- La economía estadounidense no consiguió mantener la buena racha de crecimiento de los últimos tres años al registrar una caída del 1 % en su producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo, que unos achacan al frío y otros a que la recuperación es aún anémica.

  • 29/05/2014, 16:36
  • Thu, 29 May 2014 16:36:01 +0200
    33043

WASHINGTON (Reuters) - Los contratos para comprar viviendas de segunda mano en Estados Unidos aumentaron modestamente en abril, una señal de estabilización en el mercado inmobiliario, que ha visto afectado por una subida de las tasas hipotecarias y por un invierno duro.

EEUU ECONOMÍA
  • 29/05/2014, 15:18
  • Thu, 29 May 2014 15:18:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Washington, 29 may (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo un 1 % en tasa anualizada en el primer trimestre por primera vez en tres años, según datos divulgados hoy por el Gobierno de Washington.