Empresas y finanzas

Aumenta la presión sobre el BCE ante la caída de la inflación

Por Martin Santa

BRUSELAS (Reuters) - La inflación en la zona euro cayó inesperadamente en mayo, lo que refuerza la presión para que el Banco Central Europeo (BCE) tome medidas en su reunión de este jueves que estimulen la economía y eviten que caiga en la temida deflación.

El índice de precios del consumo en los 18 países que comparten el euro bajó al 0,5 por ciento interanual en mayo desde el 0,7 por ciento en abril, dijo el martes la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat.

Los responsables del BCE han insinuado que habrá decisiones sobre la política monetaria en el encuentro, y el presidente de la institución, Mario Draghi, dijo la semana pasada que el BCE está preparado para devolver la inflación a su objetivo: justo por debajo del 2 por ciento.

El débil dato de mayo, que supone volver a los niveles de marzo - los más bajos desde noviembre de 2009 - reforzaría la justificación de acometer medidas de estímulo y podría frenar la resistencia de los miembros del ala más dura del consejo de gobierno.

"El BCE apenas necesita más razones para dar un importante paquete de medidas de estímulo en su reunión de política de junio el jueves con el que contrarrestar el riesgo de que una inflación muy baja y prolongada se convierta en deflación", dijo Howard Archer, economista jefe de Europa en la consultora His Global Insight.

Fuentes dijeron a Reuters el mes pasado que el BCE estaba preparando un conjunto de opciones, entre las que estaban recortar todos sus tipos de interés y medidas específicas dirigidas a impulsar el crédito a las pequeñas y medianas empresas.

ESTÍMULO

La débil inflación de mayo cimenta las expectativas de que la entidad central ofrecerá un plan de estímulo, aunque no se espera una flexibilización cuantitativa al estilo del de la Reserva Federal en Estados Unidos.

La inflación en los 18 países de la eurozona, que tienen una economía de 9,5 billones de euros, permanece atascada en la "zona de peligro" del BCE de por debajo del 1 por ciento, una señal de la fragilidad de la recuperación.

"El BCE ha subestimado persistentemente las fuerzas deflacionarias que amenazan a Europa y ahora es el momento de una política monetaria no convencional", dijo Dominic Rossi, jefe mundial de inversiones en Fidelity Worlwide Investment.

La inflación subyacente, sin la energía, alimentación, alcohol o tabaco, cayó al 0,7 por ciento en mayo, frente al 1,0 por ciento en abril.

Los mercados mundiales se han animado estos días al esperar dinero más barato en la eurozona, y podrían reaccionar bruscamente si el BCE no cumpliera con lo esperado.

En otra señal de la débil recuperación económica, otros datos de Eurostat mostraron que el desempleo en la eurozona bajó marginalmente a un 11,7 por ciento en abril desde el 11,8 por ciento de marzo, aún cerca del máximo histórico de un 12 por ciento registrado hace un año.

Unos 18,75 millones de personas carecían de trabajo en los 18 países de la moneda única, 76.000 menos que en marzo, según los datos de Eurostat.

El paro permanece atascado en casi 19 millones de personas desde hace cuatro meses, poniendo cara al impacto humano de la peor crisis financiera en una generación, aunque varía enormemente según los países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky