- 16/06/2014, 16:58
La producción industrial de la economía estadounidense registró en mayo un incremento del 0,6%, en contraste con el descenso de tres décimas que registró en abril, según publica la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
La producción industrial de la economía estadounidense registró en mayo un incremento del 0,6%, en contraste con el descenso de tres décimas que registró en abril, según publica la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
La producción industrial de la economía estadounidense registró en mayo un incremento del 0,6%, en contraste con el descenso de tres décimas que registró en abril, según publica la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
WASHINGTON, 17 (EUROPA PRESS) La producción industrial de la economía estadounidense registró en mayo un incremento del 0,6%, en contraste con el descenso de tres décimas que registró en abril, según publica la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
WASHINGTON (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional redujo su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos y dijo que la economía no alcanzaría el pleno empleo hasta finales de 2017, lo que permite a la Reserva Federal esperar antes de subir los tipos de interés.
Washington, 16 jun (EFEUSA).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy la proyección de crecimiento de Estados Unidos para este año desde 2,8 al 2 % por los efectos del duro invierno en el primer trimestre del año.
Recomienda elevar el salario mínimo y ve margen para mantener los tipos a nivel cero durante más tiempo del previsto por los mercados
Recomienda elevar el salario mínimo y ve margen para mantener los tipos a nivel cero durante más tiempo del previsto por los mercados
Recomienda elevar el salario mínimo y ve margen para mantener los tipos a nivel cero durante más tiempo del previsto por los mercados WASHINGTON, 16 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha comenzado este lunes la sesión con una caída del 0,67%, lo que le llevaba a cotizar en los 11.039,3 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 129 puntos básicos, con la rentabilidad en el 2,658%.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este lunes la sesión con una caída del 0,67%, lo que le llevaba a cotizar en los 11.039,3 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 129 puntos básicos, con la rentabilidad en el 2,658%.
Washington, 13 jun (EFEUSA).- El comisario europeo de mercado interior, Michel Barnier, señaló hoy que "sigue de cerca" la posible sanción al banco francés BNP por parte de las autoridades de Estados Unidos y apuntó que espera que los protagonistas "sean tratados de manera proporcional y justa".
La OCDE ha indicado que la recuperación económica de Estados Unidos puede fortalecerse mediante reformas claves, ya que esta continuará siendo lenta a menos que se emprendan reformas encaminadas a impulsar el crecimiento, según un informe remitido por la organización.
La OCDE ha indicado que la recuperación económica de Estados Unidos puede fortalecerse mediante reformas claves, ya que esta continuará siendo lenta a menos que se emprendan reformas encaminadas a impulsar el crecimiento, según un informe remitido por la organización.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La OCDE ha indicado que la recuperación económica de Estados Unidos puede fortalecerse mediante reformas claves, ya que esta continuará siendo lenta a menos que se emprendan reformas encaminadas a impulsar el crecimiento, según un informe remitido por la organización.
Washington, 13 jun (EFE).- La economía de Estados Unidos sigue su recuperación y tiene perspectivas favorables, pero los beneficios de la prosperidad se distribuyen de manera cada vez más desigual, según un informe divulgado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Afirma, no obstante, que abandonar esta política en un momento de crecimiento débil y desempleo ato puede tener "consecuencias adversas"
Afirma, no obstante, que abandonar esta política en un momento de crecimiento débil y desempleo ato puede tener "consecuencias adversas" MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Creemos que la composición blanda del FOMC y la economía apenas en recuperación sugieren que la retirada de la flexibilización cuantitativa seguirá en 10.000 millones por reunión hasta octubre, pese a la última especulación en el mercado de que el Fed va a acelerar el ritmo de la retirada en sus próximas reuniones. Por Sheryl King
Apuesta por políticas macroprudenciales para asegurar la estabilidad financiera y garantizar un impacto "limitado" sobre la economía
Apuesta por políticas macroprudenciales para asegurar la estabilidad financiera y garantizar un impacto "limitado" sobre la economía MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El PIB estadounidense ha recibido un golpe de factores transitorios en el primer trimestre. Aunque eso ha rebajado nuestro pronóstico de crecimiento para 2014 al 2,2%, esperamos un repunte más rápido en el segundo trimestre y creemos que la economía de EEUU crecerá por encima del 3% en los tres siguientes trimestres del año, ante un consumo en ascenso y la remontada del gasto de capital. Nuestra opinión sobre la política del Fed no ha sufrido cambios: la flexibilización cuantitativa se retirará del todo a finales del cuarto trimestre de 2014 y la primera subida de tipos podría venir en el tercer trimestre de 2015. Seguimos bajo peso en capital estadounidense dentro de una cartera global pero esperamos que un crecimiento máximo de las ganancias, impulsado por los ingresos, empuje el S&P 500 hacia 1930 y 2100 a finales de 2014 y 2015, respectivamente, con los riesgos sesgados al alza.Por Prajakta Bhide, Brunello Rosa, Ibrahim Gassambe y Dayna Goodwin.
El dólar subió al cierre del martes y tocó su mayor valor en más de un mes en el mercado cambiario, debido a las compras de divisas de parte de inversionistas extranjeros ante la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podría subir sus tasas antes de lo esperado.
En una medida imprevista, el banco central mexicano (Banxico) recortó los tipos en 50 puntos hasta el 3% el 6 de junio. Junto con el consenso, habíamos previsto que Banxico mantuviese los tipos sin cambios hasta el año que viene, momento en que la fortaleza del crecimiento animaría a una subida de tipos. Creemos que varios factores han contribuido a la decisión sorpresa de la junta: la decepción por las cifras del PIB en el primer trimestre (especialmente la contracción registrada en el PIB de marzo de IGAE), la apreciación lenta y firme del MXN en los últimos meses y la menor preocupación por los efectos del endurecimiento de la política del Fed, sobre todo con las expectativas de la inflación bajo control. De cara al futuro, no creemos que haya empezado un ciclo de recortes, suponiendo que el crecimiento no quede por muy detrás de nuestros últimos pronósticos. Por Joao Pedro Ribeiro.
Durante su siglo de historia, la Reserva Federal (Fed) de EEUU se ha caracterizado por ser uno de los organismos más opacos e inaccesibles del país. Solo en muy rara ocasión ha dejado que los no iniciados accedan a su interior.
Washington, 6 jun (EFE).- Por cuarto mes consecutivo, la economía de Estados Unidos añadió más de 200.000 puestos de trabajo, y la tasa de desempleo se mantuvo en el 6,3 % de una creciente fuerza laboral, según informó hoy el Gobierno.
Aplaude las decisiones del BCE aunque reclama que se revisen antes de un año, y rechaza que se devuelva anticipadamente el rescate europeo
Aplaude las decisiones del BCE aunque reclama que se revisen antes de un año, y rechaza que se devuelva anticipadamente el rescate europeo MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Por Blaise Robinson
El secretario de Estado de Comercio e Inversión de Reino Unido, Lord Livingston, ha calificado de "sensato" el amplio paquete de medidas anunciado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE), dados los problemas que tienen las empresas europeas para captar financiación que les permita crecer y expandirse.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El secretario de Estado de Comercio e Inversión de Reino Unido, Lord Livingston, ha calificado de "sensato" el amplio paquete de medidas anunciado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE), dados los problemas que tienen las empresas europeas para captar financiación que les permita crecer y expandirse.