Aplaude las decisiones del BCE aunque reclama que se revisen antes de un año, y rechaza que se devuelva anticipadamente el rescate europeo
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, ha acusado este viernes al Gobierno de "vender humo" y realizar una "operación de maquillaje" con el Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia que ha aprobado el Consejo de Ministros.
A través de una nota de prensa, el diputado vasco ha recordado que "la mayoría de las medidas estaban ya anunciadas y previstas" y ha criticado que "lo poco que no es humo se afronta con recursos europeos y créditos".
"Esperábamos una apuesta real por el crecimiento y un cambio en las políticas económicas del Gobierno", ha lamentado, mostrando su "decepción" por la decisión del Ejecutivo de "retrasar cuestiones como un compromiso firme con las infraestructuras estratégicas, la I+D+i y la formación", lo que "lastra la salida de la crisis y el crecimiento económico".
En este sentido, ha instado al Gobierno a "cumplir un compromiso en materia de I+D+i pendiente desde los Presupuestos Generales de 2013", como es la aplicación de las bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social del personal investigador a partir de dicho año. "Muchas empresas y centros tecnológicos están esperando la resolución para poder aplicarse estas deducciones", ha recordado.
RESPUESTA EUROPEA
Frente a estas críticas, Azpiazu aplaude las medidas que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció este jueves, entre las que se cuenta bajar los tipos de interés al histórico 0,15%, situar la tasa de depósitos en negativo (-0,10%) y aplicar una nueva inyección de liquidez a largo plazo por importe de 400.000 millones condicionada a ciertos requisitos.
"Ante el grave riesgo de deflación en Europa, las medidas del eurobanco son bastante contundentes e importantes", cree el diputado jeltzale, que no obstante critica el "retraso" de estas decisiones. "El BCE llega tarde, tenía que haber activado el crecimiento mucho antes, al estilo de la Reserva Federal estadounidense (FED), como hemos venido reclamando desde hace varios años", ha señalado.
Además, ha reclamado que en lugar de esperar un año para revisar el efecto de las medidas del supervisor europeo, ese análisis se haga antes para "comprobar si efectivamente el crédito fluye para empresas y familias, si el diferencial del precio del dinero baja para que las pymes puedan acceder a una mejor financiación, y si el tipo de cambio favorece las exportaciones.
"Así, si las propuestas de Draghi no tienen el efecto deseado, se puede actuar cuanto antes para reconducir la situación", ha añadido, calificando por último de "financieramente irresponsable" la decisión del Gobierno de adelantar parcialmente la devolución del rescate bancario europeo (1.300 millones este año) porque "impedirá aprovechar unas condiciones de financiación favorables".
Relacionados
- Economía.- El PNV acusa al Gobierno de "vender humo" con sus medidas para impulsar la economía, que son "maquillaje"
- Cumbre Social pide al Gobierno impulsar el corredor ferroviario Madrid-León-Gijón y agilizar la variante de Pajares
- El PSOE pregunta al Gobierno qué piensa hacer para impulsar la adopción internacional
- Ayuntamiento "activa todo" su gobierno para impulsar la contratación de jóvenes y tener propuestas en julio
- Gobierno central se compromete con Murcia a impulsar su promoción turística tanto en España como en el extranjero