Fed

  • 19/02/2014, 18:27
  • Wed, 19 Feb 2014 18:27:41 +0100
    33043

WASHINGTON (Reuters) - Las economías avanzadas, entre ellas Estados Unidos, deben evitar retirar sus estímulos monetarios muy rápido, puesto que la debilidad de la recuperación global y la reciente volatilidad financiera suponen importantes riesgos para algunos mercados emergentes, dijo el miércoles el FMI.

  • 19/02/2014, 13:01
  • Wed, 19 Feb 2014 13:01:30 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 baja el miércoles a mediodía arrastrado por la banca en una jornada en la que la mayor subida del selectivo la protagonizaba la operadora Jazztel y en la que Iberdrola acaparaba la atención de los inversores tras la presentación de su nuevo plan estratégico.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 19/02/2014, 12:32
  • Wed, 19 Feb 2014 12:32:15 +0100

Madrid, 19 feb (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía a mediodía un 0,65 % y los 10.000 puntos lastrado por las entidades financieras.

  • 19/02/2014, 09:47
  • Wed, 19 Feb 2014 09:47:33 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abrió el miércoles con caídas por tercera jornada consecutiva, rondando los 10.000 puntos, sin que el mercado encontrara catalizadores para comprar ni en el plano macroeconómico ni corporativo mientras seguía atento al rumbo de los bancos centrales.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 19/02/2014, 09:26
  • Wed, 19 Feb 2014 09:26:02 +0100

Madrid, 19 feb (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, sufría en los primeros compases de la sesión un descenso del 0,28 % en línea con otros mercados europeos y con el cierre la víspera en Wall Street.

URUGUAY ECONOMÍA
  • 19/02/2014, 02:56
  • Wed, 19 Feb 2014 02:56:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 18 feb (EFE).- El ministro uruguayo de Economía, Mario Bergara, defendió hoy en Nueva York la capacidad de su país para resistir la inestabilidad económica en vecinos como Argentina y se mostró confiando en que Uruguay encontrará vías para mantener el crecimiento ante el nuevo panorama de la economía mundial.

  • 19/02/2014, 01:05
  • Wed, 19 Feb 2014 01:05:48 +0100

España

BRAZIL ECONOMY
  • 18/02/2014, 23:04
  • Tue, 18 Feb 2014 23:04:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Brasilia, Feb 18 (EFE).- Brazil's finance minister on Tuesday rejected the suggestion in a recent report from the U.S. central bank that his country's economy is "vulnerable" to global turbulence and pointed to Brasilia's $376 billion in reserves.

Agenda de la semana | Claves del miércoles
  • 18/02/2014, 20:57
  • Tue, 18 Feb 2014 20:57:53 +0100
    EcoTrader
    33043

Este miércoles se conocerán en EEUU los datos de construcciones iniciales de viviendas, el IPP y las Actas de la Fed, además de los resultados de Health Care y Equinix. En Japón, el índice líder. En la Eurozona, resultados de Cie de St-Gobain. En España, resultados de Iberdrola e Iberpapel. En Francia, resultados de Credit Agricole y Lafarge. Y en Alemania resultados de Deutsche Böerse.

ORGANIZADA POR CAIXABANK
  • 18/02/2014, 18:18
  • Tue, 18 Feb 2014 18:18:04 +0100
    33043

Barcelona acoge desde este martes y hasta el jueves la reunión del comité mundial de la International Organization for Standardization (ISO), responsable de desarrollar las nuevas normas internacionales sobre servicios financieros en el móvil, según ha informado en un comunicado CaixaBank, encargada de la organización del encuentro.

  • 18/02/2014, 18:18
  • Tue, 18 Feb 2014 18:18:00 +0100
    33043

BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS) Barcelona acoge desde este martes y hasta el jueves la reunión del comité mundial de la International Organization for Standardization (ISO), responsable de desarrollar las nuevas normas internacionales sobre servicios financieros en el móvil, según ha informado en un comunicado CaixaBank, encargada de la organización del encuentro.

BRASIL ECONOMÍA
  • 18/02/2014, 16:28
  • Tue, 18 Feb 2014 16:28:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Brasilia, 18 feb (EFE).- El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, negó hoy que la economía nacional sea "vulnerable" frente a las actuales turbulencias, como sugirió EE.UU., y afirmó que el país está blindado con reservas de unos 376.000 millones de dólares.

  • 17/02/2014, 18:30
  • Mon, 17 Feb 2014 18:30:22 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el lunes con un leve descenso en una jornada sin apenas movimientos, en la que el empuje de la banca no fue suficiente para cerrar en positivo una sesión que se vio deslucida por la jornada festiva en Estados Unidos.

  • 17/02/2014, 15:04
  • Mon, 17 Feb 2014 15:04:58 +0100
    33043

La mayoría de los comentaristas atribuyen la sustancial reducción de los diferenciales de la periferia de la Eurozona a la disminución de los riesgos de eventos extremos provocada por el lanzamiento del programa de compra de bonos de las operaciones monetarias de compraventa del BCE, la creación del MEDE y los avances realizados por los países de la periferia en el recorte de sus déficits fiscales y por cuenta corriente y en la aplicación de reformas. RGE reconoce estos factores, pero destaca el papel fundamental que han jugado los persistentes riesgos de deflación en la reducción de los rendimientos de los bonos soberanos de los países de la periferia. Nuestro análisis de los riesgos de deflación sugiere que, en ausencia de nuevas perturbaciones externas, los rendimientos italianos y españoles a 10 años podrían mantenerse por debajo del 4%, hasta que la normalización de la política de la Reserva Federal deje sentir todo sus efectos en algún momento de 2015. Por Brunello Rosa.

CRISIS UE
  • 17/02/2014, 13:28
  • Mon, 17 Feb 2014 13:28:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 17 feb (EFE).- El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, descartó hoy una crisis de los mercados emergentes como la que hubo a finales de los años 90, porque consideró que los países relevantes han aplicado políticas más prudentes.

  • 17/02/2014, 12:41
  • Mon, 17 Feb 2014 12:41:17 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 apenas mostraba variaciones a mediodía del lunes, en una sesión de escasas referencias económicas y empresariales y en la que además es festivo en Estados Unidos.

  • 17/02/2014, 12:31
  • Mon, 17 Feb 2014 12:31:23 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 apenas mostraba variaciones a mediodía del lunes, una sesión de escasas referencias económicas y empresariales y en la que además es festivo en Estados Unidos.

ANTE PREVISIÓN CRECIMIENTO POSITIVO DEL PAÍS PARA 2014
  • 17/02/2014, 11:59
  • Mon, 17 Feb 2014 11:59:38 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de Renta 4 Banco dice que hay que atajar la deuda y el déficit público para equilibrar las cuentas y conseguir superávit

españa, eeuu o irlanda no repetirán los mismos errores
  • 17/02/2014, 07:05
  • Mon, 17 Feb 2014 07:05:10 +0100

El hombre tropieza dos veces con la misma piedra y cuando se trata de esto de la "exuberancia racional", como bien acuñó el expresidente de la Reserva Federal (Fed), Alan Greenspan, parece que el error se repetirá incesantemente a lo largo de la historia.

ANTE PREVISIÓN CRECIMIENTO POSITIVO DEL PAÍS PARA 2014
  • 15/02/2014, 10:59
  • Sat, 15 Feb 2014 10:59:41 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de Renta 4 Banco dice que hay que atajar la deuda y el déficit público para equilibrar las cuentas y conseguir superávit

Cierre semanal
  • 14/02/2014, 22:33
  • Fri, 14 Feb 2014 22:33:45 +0100
    EcoTrader

Wall Street ha celebrado el día de San Valentín conquistando los corazones de los inversores. Tanto que ha firmado su semana más alcista del año. Sin embargo, seguimos viendo el rebote como la antesala de una corrección, lo que explica nuestra baja exposición a bolsa. La próxima semana, y con Wall Street cerrado el lunes por festivo, hay que estar atentos a las actas de la Fed y a la reunión del BoJ.

EEUU ECONOMÍA
  • 14/02/2014, 17:16
  • Fri, 14 Feb 2014 17:16:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 14 feb (EFEUSA).- La producción en las fábricas de Estados Unidos disminuyó en enero, inesperadamente, en un 0,8%, la mayor reducción mensual en casi cinco años, informó hoy la Reserva Federal.

Miguel Ángel Rodríguez
  • 14/02/2014, 11:28
  • Fri, 14 Feb 2014 11:28:08 +0100

La crisis de los países emergentes de la que estamos viendo sólo sus inicios está teniendo un efecto global y afecta a todos los países que han sido exportadores masivos de materias primas a los grandes compradores asiáticos, principalmente China. Es cierto que el alza del precio de los commodities no ha sido sólo fruto de la demanda de los consumidores de éstas, sino que además se han visto reforzadas por las compras de grandes fondos dedicados a materias primas que contaban con enormes cantidades de liquidez tras las políticas monetarias expansivas promovidas entre otros por la Reserva Federal de Estados Unidos. Toda la información sobre Argentina.

  • 14/02/2014, 00:37
  • Fri, 14 Feb 2014 00:37:23 +0100

El Banco de la Reserva Federal de Cleveland nombró el jueves a Loretta Mester, una veterana del banco central estadounidense y la principal asesora de política de su rama conservadora en Filadelfia, como su presidenta, en reemplazo de Sandra Pianalto.

Agenda macroeconómica semanal
  • 14/02/2014, 19:57
  • Fri, 14 Feb 2014 19:57:39 +0100
    EcoTrader
    33043

Semana tranquila en el ámbito macroeconómico, salvo en Estados Unidos, donde el lunes el mercado permanecerá cerrado por la celebración del Día del Presidente de EEUU. En esta región se publicarán las actas de la Fed de la reunión de enero además de datos relacionados con la inflación, con el sector inmobiliario y con los precios de producción. En China se conocerá el PMI manufacturero de febrero y en España, la balanza comercial de diciembre. Además tendrá lugar la reunión de febrero del Banco de Japón.Todas las horas hacen referencia al huso horario peninsular.

En una conferencia en Murcia
  • 13/02/2014, 19:32
  • Thu, 13 Feb 2014 19:32:47 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

De hecho, ha indicado en el Hotel Nelva en Murcia, "una aplicación particular del modelo de salida de la crisis es la que ha tenido lugar en la zona euro, a través de las soluciones monetarias dadas por el BCE a los problemas estructurales de diseño del euro, soluciones que el BCE ha prometido llevar hasta el extremo".

  • 13/02/2014, 16:29
  • Thu, 13 Feb 2014 16:29:06 +0100
    33043

La recurrencia de volatilidad en los mercados emergentes se ha debido a factores tanto nacionales como globales (ralentización china, retirada del Fed, fin del súper ciclo de las materias primas, incertidumbres sobre el crecimiento en los mercados desarrollados). Los mercados emergentes con fundamentos macro y políticos relativamente fuertes podrían desacoplarse parcialmente de los mercados emergentes más frágiles, soportar mejor los golpes globales e incluso beneficiarse del crecimiento más sólido de los mercados desarrollados. Nos referimos a Corea del Sur, Polonia, Malasia, Filipinas y México. A otros mercados emergentes les espera un camino de baches en el próximo año o dos, tal vez hasta que suban al cargo unos gobiernos más estables y orientados al mercado, y lideren unas políticas más firmes que fomenten más crecimiento, estabilización del mercado y recuperación económica.Por Nouriel Roubini

  • 13/02/2014, 15:49
  • Thu, 13 Feb 2014 15:49:00 +0100
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

  • 13/02/2014, 15:34
  • Thu, 13 Feb 2014 15:34:28 +0100
    33043

Los mercados estadounidenses comienzan la sesión con más caídas, siguiendo al estela de las bolsas europeas tras unos datos decepcionantes. También se ha cancelado por el temporal la comparecencia en el Senado de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.De momento, el Dow Jones cede un 0,63%, hasta los 15.866 puntos, el Nasdaq pierde un 0,67%, hasta los 4.174 puntos y el S&P 500 hace lo propio un 0,51%, hasta los 1.809 puntos.A destacar hoy el mal dato de ventas minoristas de enero en EEUU, cuando cayeron un 0,4%. Asimismo, el paro semanal ha subido más de lo esperado.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 13/02/2014, 09:32
  • Thu, 13 Feb 2014 09:32:03 +0100

Madrid, 13 feb (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía el 0,61 % y veía peligrar en los primeros compases de la sesión los 10.000 puntos lastrado por el sector financiero, que acusaba la rebaja aplicada por la agencia Standard & Poor's al Banco Popular.