Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa sigue sin rumbo claro a mediodía por la falta de referencias

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 apenas mostraba variaciones a mediodía del lunes, en una sesión de escasas referencias económicas y empresariales y en la que además es festivo en Estados Unidos.

En su informe para clientes, Renta 4 dijo que no esperaba grandes movimientos en la jornada al permanecer cerrado Wall Street por la celebración del Día del Presidente en Estados Unidos.

Sin embargo, el bróker recordó que el resto de la semana viene repleta de referencias macroeconómicas, empresariales y políticas. Entre ellas, los PMI de la eurozona y China, el indicador alemán de confianza ZEW, la inflación y las actas de la Fed en EEUU, así como los resultados de Coca-Cola, Hewlett-Packard, Wal-Mart, BHP Billiton, Danone, Air France-KLM o Axa.

"En España conoceremos los resultados 4T13 de seis empresas: Enagás y Gas Natural (martes), Iberdrola (miércoles, que también aprovechará para presentar su Estrategia 2014-16), DIA y Abengoa (jueves) y BME (viernes)".

En el mercado de renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años con su equivalente alemán seguía relajándose y bajaba ocho puntos básicos (pb) desde el cierre del viernes hasta los 184 pb.

A las 1156 hora local, el Ibex-35 cotizaba literalmente plano en 10.132,4, moviéndose dentro de un rango inferior a los cien puntos y con un escaso volumen de negocio.

A la misma hora, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 sumaba un 0,4 por ciento, siguiendo los pasos de las bolsas asiáticas.

Sendas alzas del 0,4 por ciento en BBVA y Santander compensaban la estabilidad de Telefónica, que repetía cambio en 11,34 euros, y la caída del 0,8 por ciento en Inditex

La petrolera Repsol subía un 0,7 por ciento y la eléctrica Iberdrola avanzaba un 0,2 por ciento.

La constructora Sacyr encabezaba el Ibex con un alza superior al 2 por ciento mientras se apura el enésimo plazo en la larga disputa sobre la ampliación del Canal de Panamá.

El grupo de construcción y servicios Ferrovial ganaba un 0,31 por ciento ante las noticias de que quiere comprar tres aeropuertos regionales británicos a sus socios en el holding que también gestiona el aeropuerto londinense de Heathrow.

Según el diario Expansión, la española habría ofrecido 800 millones de libras a su participada Heathrow Airport Holdings (HAH) por hacerse con los aeropuertos de Southampton, Glasgow y Aberdeen, una operación discutible desde el punto de vista estratégico para algunos analistas.

"No es un movimiento dentro de la estrategia de la compañía que hubiésemos esperado y que según prensa atendería al interés por no reducir su exposición en el negocio ante la posible desinversión de estos activos por parte de Heathrow Airport Holdings (HAH)", dijo Renta 4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky