Buscar

El amor a Wall Street no se apaga: cierra su mejor semana del año

A. Palomares/ V. Blanco
14/02/2014 - 22:33
Más noticias sobre:

Wall Street ha celebrado el día de San Valentín conquistando los corazones de los inversores. Tanto que ha firmado su semana más alcista del año. Sin embargo, seguimos viendo el rebote como la antesala de una corrección, lo que explica nuestra baja exposición a bolsa. La próxima semana, y con Wall Street cerrado el lunes por festivo, hay que estar atentos a las actas de la Fed y a la reunión del BoJ.

El enamoramiento que viven los inversores hacia la bolsa y, sobre todo, hacia Wall Street sigue plenamente vigente en este día de San Valentín. Los índices americanos no solo han cerrado la semana con ganancias diarias (el Dow se anotó un 0,79%, el S&P, un 0,48%, y el Nasdaq, un 0,08%) sino también semanales. En concreto han vivido su mejor semana del año.

Y eso a pesar de que hoy no tenían ninguna razón para subir. Más bien todo lo contrario ya que se ha conocido una caída del 0,3% en la producción industrial, algo que no se esperaba y que supone el primer número rojo desde el mes de julio. Pero el enamoramiento es así y además traspasa fronteras. Y charcos, ya que Europa también ha conseguido cerrar la semana con números negros tras conocerse que la economía europea creció un 0,3% en el último trimestre del año, superando así las expectativas. Esto ha permitido a los índices del Viejo Continente anotarse rentabilidades semanales que han oscilado entre el 3,88% del Dax y el 1,40% del Footsei. Incluso la plaza italiana ha despedido la sesión anulando cualquier impacto de la dimisión de su presidente Enrico Letta.

Ante estos datos quizá a alguno de los lectores de Ecotrader les sorprenda que esta semana, lejos de aprovechar el rebote para incorporar nuevas estrategias a la tabla de seguimiento, hayamos optado por cerrar algunas aprovechando ese mismo rebote. Y la razón es sencilla: dicen que del amor al odio hay un paso y creemos que éste no tardará en producirse. "El rebote sigue avanzando y ya se han recuperado niveles coincidentes con un 78,60% de toda la caída previa, lo cual sigue encajando con el escenario que venimos planteando y no cancela nuestra idea de que en cualquier momento la presión vendedora podría volver a golpear al mercado de renta variable europeo", afirma Joan Cabrero, estratega de ágora AF. Esta visión es la que justifica que el peso a bolsa de la cartera recomendada haya caído hasta niveles históricamente bajos del 26%.

Muy diferente es la posición que tenemos en torno a las materias primas. La plata ha entrado en el radar de Ecotrader tras el buen comportamiento ha venido experimentando durante los últimos días y que apuntaba hacia mayores ascensos. Desde aquí se anunció una resistencia situada en los 24/25 dólares y parece que el metal tomó nota y pretende entrar a formar parte de la tabla de recomendaciones, teniendo en cuenta las subidas que se ha colgado hoy de más del 3%. Podría así unirse al oro, que también ha cerrado la semana con alzas superiores al 4% tras situarse a mediados de semana otra vez en precios de apertura.

Vigilantes seguimos también en el mercado de divisas. A la última estrategia abierta sobre un euro alcista contra el florín podría sumarse próximamente el euro/aussie. Y es que pese a que hoy otra vez haya sido incapaz de batir los 1,37 dólares, seguimos considerando que la tendencia sigue estando del lado de la moneda única. Como también lo está de la libra, que ha sido la clara ganadora esta semana. 

Y la próxima semana

A este respecto conviene recordar que la semana que entra puede ser importante para este mercado de divisas ya que es uno en el que más cotizan las noticias que llegan de los bancos centrales y esta semana se conocerán por una parte las actas de la Fed y por otra se celebra la reunión del Banco de Japón.

En clave empresarial, son varias las compañías que presentan resultados, entre ellas tres estrategias de Ecotrader como son Analog, Priceline y Henkel.