La libra logra cerrar la semana como la divisa más alcista del G10. No es la única moneda europea que gusta ya que el euro roza otra vez los 1,37 dólares.
La moneda británica está de celebración tras el buen comportamiento que ha experimentado durante la semana. En todos sus cruces del G10 ha logrado fortalecerse, algo que beneficia las estrategias que se mantienen abiertas sobre la libra desde Ecotrader.
En su cruce con el yen avanzó un 0,13% durante el viernes, mientras se colgó subidas del 0,32% frente al euro y 0,46% frente al billete verde. Estos cambios supusieron cerrar la semana con subidas del 1,94% en su cruce con el dólar, del 1,5% en ambos cruces que mantiene con el yen y el euro.
Tras esta fortaleza de la libra podría estar la especulación que ronda por los mercados de que el Banco de Inglaterra subirá los tipos de interés antes que la Reserva Federal Estadounidense, algo que podría haber generado atractivo de la divisa británica para los inversores.
De hecho, el dólar fue el gran perjudicado de la semana y perdió posiciones en todos los cruces que mantiene con las divisas del G10. Los últimos cinco días han estado marcada por la incertidumbre sobre en Estados Unidos, que a pesar de que encuentra signos de recuperación económica con los informes macroeconómicos que se publican desde el país, con algunas excepciones como el dato de producción industrial de hoy, el billete verde ha de lidiar con la desconfianza de los inversores.
Esta semana Janet Yellen realizó su primer discurso como presidenta de la Reserva Federal y optó por reafirmar su confianza en la política de estímulos que lleva a cabo la organización. Por ello, la reducción de estímulos monetarios que se comenzó a llevar a cabo el pasado 18 de diciembre podría frenarse por un tiempo hasta que los datos de empleo en Estados Unidos sean más sólidos, algo que preocupa a Yellen.
En cuanto al euro, hay que recordar que ayer entró en el radar una nueva estrategia de inversión que cruza a la divisa europea con el dólar australiano, un cruce que comenzó su andadura en el radar con buen pie, teniendo en cuenta los descensos que se colgó ayer el aussie por un mal dato de empleo en Australia.
La europea descendió hoy un 0,3% frente a la todopoderosa libra, un 0,18% frente al yen pero logró escalar posiciones hasta el 0,15% en el cruce que mantiene con el dólar, un movimiento que colocó al euro por encima de los 1,37 dólares de nuevo y que sirvió para que los inversores se deshicieran nuevamente de esta divisa europea.
Estratégicamente la fortaleza del euro es beneficiosa para nuestras operativas y esta podría continuar teniendo en cuenta la mejora de previsiones económicas que se está dando en el Viejo Continente. Actualmente desde Ecotrader se mantiene una operativa sobre el euro en precios de apertura, y es la que la enfrenta con el florín húngaro, un cruce poco usual que de momento está dando buenos resultados.