Fed

  • 28/01/2014, 09:15
  • Tue, 28 Jan 2014 09:15:57 +0100
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este martes la sesión con una subida del 0,8%, lo que le llevaba a cotizar en los 9.836,1 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo descendía hasta los 205,30 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,730%.

JAPÓN DIVISAS
  • 28/01/2014, 06:44
  • Tue, 28 Jan 2014 06:44:02 +0100

Tokio, 28 ene (EFE).- El Gobierno japonés "vigila de cerca" el efecto que pueda tener en la economía global la fuerte caída los últimos días de las divisas de países emergentes, incluido el peso argentino, afirmó hoy el ministro de Finanzas, Taro Aso.

Ecotrader
  • 28/01/2014, 06:00
  • Tue, 28 Jan 2014 06:00:09 +0100

En Apollo 13, famosa película sobre el accidentado retorno a la tierra de Jim Lovell y su tripulación en abril de 1970, se dice en un momento que la maniobra de reentrada en la atmósfera de la tierra es extremadamente delicada. Un ángulo demasiado abierto puede hacer rebotar la nave hacia el espacio, y si el ángulo es demasiado cerrado, la reentrada destruye la nave.

Nikkei de la Bolsa de Tokio subió un 0,22 %, el Kospi bajó 0,16 %
  • 28/01/2014, 03:02
  • Tue, 28 Jan 2014 03:02:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Los mercados de acciones de Asia se estabilizaron el martes tras dos sesiones consecutivas de fuertes pérdidas, pero la cautela permaneció antes de una reunión de la Reserva Federal y en medio de las turbulencias en los mercados emergentes.

  • 27/01/2014, 23:38
  • Mon, 27 Jan 2014 23:38:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El dólar cerró sin cambios en el mercado peruano el lunes tras ventas oficiales de dólares que absorbieron las compras de divisas de inversores extranjeros y de empresas locales, que esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) reduzca nuevamente sus estímulos monetarios en su reunión de esta semana.

  • 27/01/2014, 21:32
  • Mon, 27 Jan 2014 21:32:25 +0100
    33043

Argentina prendió la mecha, pero el fuego afecta ya a algunas de las economías emergentes de mayor tamaño. ¿La gasolina? El miedo de los inversores a que estos países registren tasas de crecimiento inferiores a la de los países desarrollados y a que la Reserva Federal (Fed) ponga freno a la compra de activos que tanto oxígeno ha dado a su economía. El resultado del incendio es que las llamas alcanzan ya a las divisas de algunas de las economías emergentes más grandes (como las de Sudáfrica, India, Brasil, Rusia, Corea del Sur o Turquía), que pierden de media un 3% desde el jueves.

  • 27/01/2014, 19:26
  • Mon, 27 Jan 2014 19:26:52 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Descarta que las turbulencias de los países emergentes se contagien a la eurozona

Agenda de la semana | Claves del martes
  • 27/01/2014, 22:20
  • Mon, 27 Jan 2014 22:20:23 +0100
    EcoTrader
    33043

En EEUU se publicará mañana la cifra de bienes duraderos, la confianza del consumidor y el índice manufacturero de la Fed de Richmond. Además, resultados de Comcast, Yahoo, Pfizer, Ford y AT&T y de Siemens y Philips en Europa.

ARGENTINA DIVISAS
  • 27/01/2014, 16:42
  • Mon, 27 Jan 2014 16:42:06 +0100

Bruselas, 27 ene (EFE).- El ministro de Economía y Competitividad de España, Luis de Guindos, aseguró hoy que las empresas españolas tienen una exposición reducida en Argentina, y recalcó que la situación que atraviesa el país es "singular".

PIERDE 0.28% ESTE LUNES
  • 27/01/2014, 23:28
  • Mon, 27 Jan 2014 23:28:44 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no pudo regresar a terreno positivo y terminó perdiendo este lunes. El Índice de Precios y Cotizaciones cayó 0.28% y se ubicó en 40,863.41 unidades.

  • 27/01/2014, 14:56
  • Mon, 27 Jan 2014 14:56:10 +0100
    33043

Una reciente confluencia de incidencias negativas ha afectado al sentimiento de los inversores hacia los mercados emergentes, lo que refuerza los obstáculos a corto plazo para nuestra opinión positiva con respecto a la renta variable de los mercados emergentes durante los próximos 12-18 meses. Estos factores van desde la debilidad de los datos chinos (la mayor amenaza para nuestra previsión), pasando por las liquidaciones de divisas (provocadas por la devaluación del peso argentino) hasta las preocupaciones en torno a la reducción de la flexibilización por parte de la Reserva Federal (y la normalización de los tipos de interés en términos generales). Los mercados emergentes siguen siendo vulnerables a las condiciones exteriores, pero los mercados podrían estar sobreestimando la precariedad real de estas condiciones. Asimismo, han aparecido brotes verdes con el resurgimiento de las operaciones de carry trade de JPY. Reiteramos nuestra opinión optimista acerca de la renta variable de los mercados emergentes, la cual seguimos esperando que obtenga unos resultados superiores durante este año. Por Ibrahim Gassambe.

  • 27/01/2014, 14:52
  • Mon, 27 Jan 2014 14:52:00 +0100
    33043

Llevamos algún tiempo manteniendo una perspectiva bastante optimista acerca del crecimiento estadounidense en 2014, pero la mejora de la perspectiva para el consumo, junto con una reducción del lastre fiscal, ha provocado un ligero aumento de nuestras previsiones (con un crecimiento del 2,6% para 2014 y del 2,8% para 2015). Seguimos creyendo que los riesgos para el crecimiento están inclinados al alza, pero esperaremos a que se publiquen los datos del primer trimestre antes de estudiar otros posibles incrementos en nuestras previsiones de crecimiento. Nuestros puntos de vista sobre la renta variable, el crédito y los tipos de interés estadounidenses se mantienen prácticamente invariables con respecto a nuestra perspectiva de diciembre, y seguimos esperando que la Reserva Federal ponga fin a la flexibilización cuantitativa en el cuarto trimestre de 2014.Por Prajakta Bhide, Dayna Goodwin, Brunello Rosa e Ibrahim Gassambe.

BOLSA DIVISAS
  • 27/01/2014, 14:12
  • Mon, 27 Jan 2014 14:12:03 +0100

Madrid, 27 ene (EFE).- La crisis cambiaria desencadenada en Argentina la semana pasada por la devaluación del peso ha precipitado la esperada recogida de beneficios de las bolsas de todo el mundo, tras el rally alcista con el que cerraron el año.

preapertura
  • 27/01/2014, 07:15
  • Mon, 27 Jan 2014 07:15:00 +0100

Tras el desplome bursátil sufrido la pasada semana, los principales índices se anotan pérdidas en lo que va de 2014 y se enfrentan a sus soportes clave. En el caso del Ibex 35, que ha cedido el nivel de los 10.000 puntos, la siguiente cota a salvaguardar se encuentra en los 9.250 enteros.

EEUU ECONOMÍA
  • 26/01/2014, 15:14
  • Sun, 26 Jan 2014 15:14:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 26 ene (EFE).- Los positivos datos económicos apuntan a que la reunión de la Reserva Federal de EEUU de esta semana, la última presidida por Ben Bernanke antes de dejar el cargo el 31 de enero, continuará con la senda marcada en diciembre de gradual retirada del multimillonario plan de estímulo monetario.

La decisión de poner fin a la época de dinero barato no debería aplicarse en principio hasta 2015
  • 25/01/2014, 12:26
  • Sat, 25 Jan 2014 12:26:31 +0100

La decisión de poner fin a la época de dinero barato no debería aplicarse, en principio, hasta 2015.

  • 24/01/2014, 22:27
  • Fri, 24 Jan 2014 22:27:27 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La caída de los mercados mundiales debido la preocupación por el futuro de las economías emergentes, particularmente sobre el crecimiento de China, y la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos vuelva a reducir sus estímulos en su próxima reunión, devino en un alza del dólar en el mercado interbancario, que cerró en S/.2,823, su nivel más alto desde el 3 de mayo del 2011.

Agenda macroeconómica
  • 24/01/2014, 21:33
  • Fri, 24 Jan 2014 21:33:20 +0100
    EcoTrader
    33043

Semana marcada en el ámbito macroeconómico por la primera reunión del año de la Reserva Federal y última para su actual presidente, Ben Bernanke, quien cederá el testigo a Janet Yellen.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 24/01/2014, 21:30
  • Fri, 24 Jan 2014 21:30:04 +0100

Madrid, 24 ene (EFE).- La bolsa española ha perdido hoy el 3,64 por ciento, la mayor caída desde el 4 de febrero de 2013, y ha bajado hasta 9.900 puntos afectada por la depreciación del peso argentino y de las divisas de países emergentes, según expertos consultados y datos del mercado.

Mercado accionario
  • 24/01/2014, 16:15
  • Fri, 24 Jan 2014 16:15:26 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Los principales indicadores de la Bolsa de Comercio de Santiago se acoplaron esta mañana a factores negativos externos tales como: crecimiento chino, expectativas sobre la reunión de la Reserva Federal y el desplome del peso argentino.

  • 24/01/2014, 15:04
  • Fri, 24 Jan 2014 15:04:26 +0100
    33043

Haciendo caso omiso a los temores vinculados al inicio de la reducción de la flexibilización cuantitativa por parte de Reserva Federal, los bancos centrales de los países de la zona CE-3 ha comenzado el nuevo año con un tono bastante moderado. El banco central de Hungría (MNB) amplió su ciclo de flexibilización esta semana, recortando su tipo oficial más de lo esperado en 15 puntos básicos hasta dejarlo en un nuevo mínimo del 2,85%, señalando al mismo tiempo que se producirían nuevas bajadas. El banco central de Polonia (NBP) mantuvo su tipo de referencia en el mínimo histórico del 2,5% a comienzos de mes, y reiteró su compromiso de mantener los tipos invariables hasta mediados de 2014. Al mismo tiempo, el inicio de la normalización de la política en EE.UU. sigue sin suponer ningún problema para una economía checa en la que todavía abunda la liquidez. Tras rebajar sus tipos de interés hasta casi cero, el banco central checo (CNB) ha intentado flexibilizar todavía más las condiciones monetarias estableciendo un suelo para el tipo de cambio de 27 coronas por euro. Por Jelena Vukotic.

  • 24/01/2014, 14:53
  • Fri, 24 Jan 2014 14:53:52 +0100
    33043

Dado que es probable que la tasa de desempleo alcance este trimestre el límite del 6,5% fijado por la Reserva Federal, el mercado se centra ahora en la posibilidad de que la subida de la tasa de los fondos federales tenga lugar antes de lo esperado. Aunque creemos que el desempleo alcanzará el 6,5% en el primer trimestre de 2014 (llegando al límite inferior implícito del 6% de la Reserva Federal a finales de 2014), nuestro análisis sugiere que la Reserva Federal probablemente descontará estos descensos a la vista de la caída de la tasa de participación laboral, una postura que expresará a través de una orientación de cara al futuro más firme. Mantenemos nuestra previsión de que no se introducirá ninguna subida de los tipos antes del segundo semestre de 2015, aunque advertimos que el descenso de la participación podría ser en cierta medida permanente, lo que provocaría una subida de los salarios y de la inflación. Este riesgo será analizado en la segunda de esta serie de tres partes. Por Prajakta Bhide y Nouriel Roubini.

Berkshire Hathaway podría ser demasiado grande como para dejarla caer
  • 23/01/2014, 23:10
  • Thu, 23 Jan 2014 23:10:04 +0100

Los reguladores estadounidenses han comenzado a examinar al brazo financiero de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, para determinar si es lo suficientemente importante para el sistema financiero para requerir la supervisión de la Reserva Federal.

  • 23/01/2014, 21:33
  • Thu, 23 Jan 2014 21:33:29 +0100
    33043

A una semana de que se reúna la Reserva Federal de EEUU y anuncie si da otro tijeretazo a los estímulos a la economía o no, el dólar dejó paso libre para que el euro se apreciase. La divisa norteamericana se depreció frente a siete de sus diez principales cruces permitiendo al euro acercarse al nivel de los 1,37 dólares.

EEUU TESORO
  • 23/01/2014, 21:31
  • Thu, 23 Jan 2014 21:31:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 23 ene (EFE).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy que ofrecerá en subasta a partir del 29 de enero 15.000 millones de dólares de los primeros bonos cuya tasa de interés, flotante, se reajusta cada día.

EEUU ECONOMÍA
  • 23/01/2014, 21:28
  • Thu, 23 Jan 2014 21:28:22 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 23 ene (EFEUSA).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy que ofrecerá en subasta a partir del 29 de enero 15.000 millones de dólares de los primeros bonos cuya tasa de interés, flotante, se reajusta cada día.

  • 23/01/2014, 14:37
  • Thu, 23 Jan 2014 14:37:19 +0100
    33043

El índice de actividad de la Fed de Chicago tuvo una lectura de 0,16 en diciembre, por debajo de la lectura revisada de 0,69 de un mes anterior y por debajo de las previsiones de 0,90 de Bloomberg.

  • 23/01/2014, 03:57
  • Thu, 23 Jan 2014 03:57:54 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La cotización del oro registró un retroceso en su precio de 0.36 por ciento para ubicar su precio final en mil 236.85 dólares, debido a especulaciones de que la Reserva Federal continuará con los recortes a sus estímulos monetarios.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 23/01/2014, 01:01
  • Thu, 23 Jan 2014 01:01:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 22 ene (EFE).- La mayoría de bolsas latinoamericanas cerró hoy con números verdes, en contraste con los mercados en Europa, que registraron sendos descensos, y con Wall Street, que concluyó su jornada de manera mixta ante la ausencia de datos macroeconómicos en EE.UU. y de indicios de la Reserva Federal (Fed).

  • 21/01/2014, 18:45
  • Tue, 21 Jan 2014 18:45:50 +0100
    33043

Nuestros escenarios para la normalización de la política de la Reserva Federal sugieren diversos posibles resultados para el rendimiento de los títulos del Tesoro estadounidense a 10 años durante los próximos cinco años. Nuestra hipótesis de referencia sostiene que el rendimiento a 10 años alcanzará el 4% en 2016, pero un escenario de riesgo muestra que podría alcanzarse antes un rendimiento del 4% si la normalización de la política se desarrolla al ritmo observado durante el periodo 2004-2006. Por otra parte, el rendimiento a 10 años podría permanecer por debajo del 3% durante varios años en caso de que la Reserva Federal se viese obligada a interrumpir su ciclo de normalización. Nuestras previsiones para el rendimiento a 10 años están en la línea (o ligeramente por debajo) de los valores previstos por los actuales contratos a plazo hasta finales de 2016, tras lo cual nuestra hipótesis para la trayectoria de los rendimientos se sitúa por encima de la línea trazada por los tipos a plazo. Por Brunello Rosa