Fed

  • 06/12/2013, 19:20
  • Fri, 06 Dec 2013 19:20:51 +0100
    33043

Como era de esperar, el BCE no modificó ninguno de sus tipos ni alteró su orientación de futuro en su reunión política del 5 de diciembre. En la conferencia de prensa posterior, el presidente del BCE Mario Draghi confirmó nuestra opinión. El BCE está dispuesto a actuar pero no se da cuenta todavía de lo mala que es realmente la situación. Pese a los lúgubres pronósticos de la inflación por su propio personal (sólo el 1,3% en 2015, por ejemplo), no ve ningún motivo para acometer medidas más agresivas. La mejor esperanza para el BCE es una recuperación fuerte de EEUU y un ritmo adecuado del endurecimiento del Fed que empuje al dólar hacia arriba, ya que las propias medidas (convencionales) del BCE es improbable que tengan demasiado efecto. Creemos que el BCE recortará el tipo refi a principios de 2014, con más medidas agresivas sólo en respuesta a un euro más fuerte.


Por Christian Odendahl

Su peor semana desde febrero
  • 06/12/2013, 18:31
  • Fri, 06 Dec 2013 18:31:21 +0100
    33043

Ibex 35 saldó con un descenso del 4,44% la primera semana del mes de diciembre, marcada por los descensos de las eléctricas y la banca, tras cerrar la sesión de este viernes festivo con un avance mínimo del 0,09% que además se logró en los últimos minutos de la negociación.

  • 06/12/2013, 18:31
  • Fri, 06 Dec 2013 18:31:16 +0100
    33043

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Ibex 35 saldó con un descenso del 4,44% la primera semana del mes de diciembre, marcada por los descensos de las eléctricas y la banca, tras cerrar la sesión de este viernes festivo con un avance mínimo del 0,09% que además se logró en los últimos minutos de la negociación.

BOLSA WALL STREET
  • 06/12/2013, 16:24
  • Fri, 06 Dec 2013 16:24:03 +0100

Nueva York, 6 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy claramente al alza y el Dow Jones de Industriales ganaba el 0,90 %, gracias al impulso de los buenos datos de desempleo en Estados Unidos durante el mes de diciembre.

  • 06/12/2013, 16:01
  • Fri, 06 Dec 2013 16:01:40 +0100
    33043

  • 06/12/2013, 15:37
  • Fri, 06 Dec 2013 15:37:56 +0100
    33043

Los índices estadounidenses han empezado la jornada en positivo tras el buen dato de paro en EEUU que, a pesar de que acerca la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) empiece a reducir sus estímulos, ha tenido buena acogida en el mercado.El Dow Jones avanza un 0,74% y se sitúa en los 15.940 puntos. El Nasdaq suma un 0,84% hasta los 4.067 enteros mientras que el S&P sube un 0,89% y se sitúa en los 1.801 puntos.

buen dato para la economía... ¿malo para la bolsa?
  • 06/12/2013, 13:28
  • Fri, 06 Dec 2013 13:28:48 +0100

El dato macroeconómico más importante del día procede de EEUU. A las 14:30 hora española se publicarán las cifras de paro correspondientes al mes de noviembre. Las expectativas son de mejora: la mayoría de analistas consultados por Reuters y Bloomberg esperan un descenso en la tasa de paro. Esto supondría una buena noticia para la economía estadounidense, pero no tan buena para los inversores, que temen que la Fed tenga más argumentos para adelantar el proceso de retirada de estímulos.

BOLSA MADRID
  • 06/12/2013, 09:34
  • Fri, 06 Dec 2013 09:34:02 +0100

Madrid, 6 dic (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, sufría un pequeño descenso del 0,12 % en los primeros compases de la sesión sin elementos capaces de inclinar claramente el índice del lado de las pérdidas o de las ganancias, a la espera de los datos de empleo en Estados Unidos.

El nikkei de japón y el kospi de Corea del Sur bajan
  • 06/12/2013, 04:00
  • Fri, 06 Dec 2013 04:00:24 +0100

Los mercados analizan la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos en busca de pistas sobre cuándo la Reserva Federal podría recortar su programa de estímulo. En las primeras operaciones, los inversores también digieren la noticia de la muerte del primer presidente negro de Sudáfrica, Nelson Mandela, que falleció a la edad de 95.

  • 06/12/2013, 03:21
  • Fri, 06 Dec 2013 03:21:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La moneda peruana cerró estable el jueves debido a que una demanda de divisas de inversores institucionales fue compensada la venta de dólares de bancos, en medio de expectativas de un pronto recorte de los estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos.

  • 06/12/2013, 01:30
  • Fri, 06 Dec 2013 01:30:17 +0100

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó hoy en la apertura 49,29 puntos, un 0,32 por ciento, y se situó en 15.128,20 unidades. Así las cosas, la bolsa de Nueva York prosiguió su semana de pérdidas y el Dow Jones bajó un 0,43% en una sesión en la que las buenas noticias 'macro' volvieron a asustar a los inversores por poder acarrear una retirada del estímulo económico de la Reserva Federal.

peor racha negativa desde septiembre
  • 06/12/2013, 00:02
  • Fri, 06 Dec 2013 00:02:17 +0100

Las acciones cayeron el jueves en la bolsa de Nueva York y tanto el promedio Dow Jones como el índice S&P 500 sufrieron su quinta caída consecutiva, tras datos económicos dispares que sumaron incertidumbre acerca de cuándo comenzará la Reserva Federal a recortar sus estímulos.

Cierre de EEUU
  • 05/12/2013, 22:15
  • Thu, 05 Dec 2013 22:15:50 +0100

La bolsa de Nueva York prosiguió su semana de pérdidas y el Dow Jones bajó un 0,43% en una sesión en la que las buenas noticias económicas volvieron a asustar a los inversores por poder acarrear una retirada del estímulo económico de la Reserva Federal. Ese índice perdió 68,52 puntos para cerrar en las 15.821,25 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 se dejó otro 0,43%, y el Nasdaq bajó un 0,12%.

  • 05/12/2013, 18:03
  • Thu, 05 Dec 2013 18:03:49 +0100
    33043

  • 05/12/2013, 15:31
  • Thu, 05 Dec 2013 15:31:17 +0100
    33043

Wall Street ha iniciado la sesión con tendencia bajista. El Dow Jones caía en los primeros compases un 0,26% hasta los 15.848 puntos. El S&P también bajaba un 0,21% hasta los 1.789 puntos.Por su parte, el Nasdaq caía un 0,05%, hasta los 4.036 puntos.Estos datos podrían deberse a la fuerte revisión al alza del PIB de EEUU y al buen dato de paro -las peticiones iniciales de desempleo cayeron en 298.000-, lo que acerca la posibilidad de que la Reserva Federal empiece a reducir los estímulos.

TOKIO BOLSA
  • 05/12/2013, 09:28
  • Thu, 05 Dec 2013 09:28:01 +0100

Tokio, 5 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio sufrió una fuerte caída por segundo día consecutivo hasta alcanzar su mínimo en dos semanas debido a la recogida de beneficios entre los inversores y al hecho de que el yen haya parado su continuada depreciación.

Su musa y expareja
  • 05/12/2013, 04:11
  • Thu, 05 Dec 2013 04:11:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Finalmente será Diane Keaton quien recoja en nombre de Woody Allen el premio Cecil B. DeMille en la próxima gala de los Globos de Oro. El cineasta neoyorquino, alérgico a las galas, recibirá el galardón honorífico por su contribución al cine.

El nikkei de japón baja, el kospi de Corea del Sur sube
  • 05/12/2013, 03:31
  • Thu, 05 Dec 2013 03:31:27 +0100

Las bolsas de Asia extendieron sus pérdidas el jueves después de saber datos positivos sobre la economía de Estados Unidos que implica que la Reserva Federal podría disminuir su programa de estímulo.

El Dow Jones cerró en 15.889,77 unidades; S&P en 1.792,81 unidades
  • 05/12/2013, 00:17
  • Thu, 05 Dec 2013 00:17:47 +0100

El promedio industrial Dow Jones y el índice S&P 500 cerraron en baja el miércoles por cuarta jornada consecutiva En la bolsa de Nueva York, en medio de una creciente incertidumbre sobre qué ocurrirá con el programa de estímulos de la Reserva Federal.

  • 05/12/2013, 00:03
  • Thu, 05 Dec 2013 00:03:40 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó al cierre del miércoles arrastrada por los mercados globales mientras que los inversores intentan descifrar cuáles serán las próximas medidas de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, después la divulgación de datos económicos favorables en el país norteamericano.

EEUU RESERVA FEDERAL
  • 04/12/2013, 23:16
  • Wed, 04 Dec 2013 23:16:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 4 dic (EFE).- La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. cree que las condiciones económicas en el país han mejorado de manera general, especialmente en el gasto de los consumidores y el sector manufacturero, según indica en el libro Beige publicado hoy por el banco central.

  • 04/12/2013, 20:25
  • Wed, 04 Dec 2013 20:25:25 +0100
    33043

El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que las últimas informaciones sugieren que la economía de Estados Unidos continuó expandiéndose "a un ritmo de modesto a moderado" desde principios de octubre a mediados de noviembre.

  • 04/12/2013, 20:25
  • Wed, 04 Dec 2013 20:25:11 +0100
    33043

WASHINGTON, 4 (EUROPA PRESS) El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que las últimas informaciones sugieren que la economía de Estados Unidos continuó expandiéndose "a un ritmo de modesto a moderado" desde principios de octubre a mediados de noviembre.

Libro Beige | Fed
  • 04/12/2013, 20:07
  • Wed, 04 Dec 2013 20:07:45 +0100

La Reserva Federal de EEUU (Fed) ha señalado este miércoles que la economía siguió creciendo a un ritmo de "modesto a ritmo moderado" desde principios de octubre a mediados de noviembre, el mismo ritmo que se ha observado durante buena parte del año. No obstante, la última edición del llamado Libro Beige, que elaboran los doce bancos regionales, muestra una batería de noticias positivas con relativamente poca mención a cuestiones negativas. Consulte aquí el documento del organismo (.pdf | en inglés).

  • 04/12/2013, 18:08
  • Wed, 04 Dec 2013 18:08:12 +0100
    33043

Los analistas no creen que se adopten en esta reunión y esperan con atención las palabras de Draghi y las nuevas previsiones

  • 04/12/2013, 18:08
  • Wed, 04 Dec 2013 18:08:02 +0100
    33043

Los analistas no creen que se adopten en esta reunión y esperan con atención las palabras de Draghi y las nuevas previsiones MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Su musa y expareja
  • 04/12/2013, 17:31
  • Wed, 04 Dec 2013 17:31:48 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Finalmente será Diane Keaton quien recoja en nombre de Woody Allen el premio Cecil B. DeMille en la próxima gala de los Globos de Oro. El cineasta neoyorquino, alérgico a las galas, recibirá el galardón honorífico por su contribución al cine.

  • 04/12/2013, 13:55
  • Wed, 04 Dec 2013 13:55:26 +0100
    33043

El presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, ha afirmado en una entrevista con Reuters que al reserva Federal solo debería empezar a reducir su programa de compra de activos, que supone un gasto de 85.000 millones de dólares cada mes, una vez que "esté completamente segura de que la economía va por el camino correcto". En ese punto, lo correcto sería anunciar una fecha de finalización y el importe de compras de activos totales al que se limitaría, añadió.Por otra parte, también manifestó su preocupación porque los inversores aún no comprenden el mensaje de que las tipos de interés permanecerán bajas incluso tras el final del programa de estímulos.En diciembre del año pasado, la Fed tomó la decisión de vincular sus políticas a la tasa de paro, y aseguró que no elevaría los tipos hasta que el desempleo caiga al menos a 6,5%, siempre y cuando la inflación no amenace con superar el objetivo del 2,5%.

BOLSA MADRID
  • 04/12/2013, 12:14
  • Wed, 04 Dec 2013 12:14:03 +0100

Madrid, 4 dic (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía una subida del 0,07 %, empeñada en el rebote lógico, después de tres sesiones consecutivas de recortes y en contra de la tendencia del resto de bolsas europeas.

Adrian Zelaia, de EKAI Center
  • 04/12/2013, 10:00
  • Wed, 04 Dec 2013 10:00:31 +0100

EKAI Center lo ha venido advirtiendo desde 2008. Las políticas de expansión monetaria desarrolladas por los bancos centrales occidentales -y, fundamentalmente, por la Reserva Federal USA- no son sólo un altísimo peligro para el conjunto de la economía occidental. Suponen también un inmenso trasvase de recursos desde la economía real al sector bancario. Esto es lo que explica que tantos gobiernos y medios de comunicación hayan apoyado de forma entusiasta y continua estas políticas de los bancos centrales.