Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio vuelve a caer hasta su mínimo en dos semanas

Tokio, 5 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio sufrió una fuerte caída por segundo día consecutivo hasta alcanzar su mínimo en dos semanas debido a la recogida de beneficios entre los inversores y al hecho de que el yen haya parado su continuada depreciación.

El selectivo Nikkei cayó 230,45 puntos, un 1,50 por ciento, y quedó en 15.177,49 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 11,34 puntos, un 0,91 por ciento, y se situó en 1.299,65 unidades.

La mayoría de los 33 sectores que forman el parqué tokiota cerraron en rojo y las pérdidas las lideró el de caucho y el transporte terrestre, mientras que el de la información y financiación del consumidor fueron de los pocos que terminaron en terreno positivo.

Los inversores del parqué tokiota dedicaron la jornada a la venta de acciones a la espera de los datos de desempleo de EEUU e indicaciones sobre el futuro de sus medidas de estímulo.

"Si el empleo vuelve a estar solido, no podemos negar la posibilidad de que la Reserva Federal trate la retirada de estímulos en su siguiente reunión" los días 17 y 18 de diciembre, explicó a Kyodo el analista Takashi Hiroki, de Monex.

Además, los analistas consideran que el hecho de que el Nikkei haya alcanzado esta semana su récord en seis años hace difícil que de momento siga subiendo.

Los fabricantes de minivehículos sufrieron una jornada de pérdidas generalizadas después de que las informaciones que aseguran que el Gobierno nipón está considerando aumentar el impuesto sobre los propietarios de estos coches con cilindradas inferiores a 660 cc.

Suzuki cayó un 1,9 por ciento, mientras Daihatsu perdió un 2,1 por ciento.

Las grandes compañías exportadoras sufrieron el parón que se ha producido en la depreciación de la moneda local después de los récords registrados esta semana frente al dólar, que se llegó a cambiar a 103 yenes.

Panasonic perdió un 1 por ciento y Canon se dejó un 0,9 por ciento en la jornada de números rojos generalizados.

En la primera sección cayeron 1.303 valores frente a 352 que avanzaron y 109 que permanecieron invariables.

Mientras que el volumen de negociación en la jornada alcanzó los 2.467,07 millones de acciones, por debajo de los 2.540,09 millones de acciones del miércoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky