Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sufre su quinto día de caídas: el Dow Jones baja el 0,43%, hasta 15,821.5

Foto: Archivo.

La bolsa de Nueva York prosiguió su semana de pérdidas y el Dow Jones bajó un 0,43% en una sesión en la que las buenas noticias económicas volvieron a asustar a los inversores por poder acarrear una retirada del estímulo económico de la Reserva Federal. Ese índice perdió 68,52 puntos para cerrar en las 15.821,25 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 se dejó otro 0,43%, y el Nasdaq bajó un 0,12%.

Después de datos mixtos de la jornada de ayer, las informaciones mayoritariamente positivas que se hicieron públicas hoy pavimentan el camino hacia la recuperación de la economía estadounidense, lo que alimenta el miedo a que se acabe el periodo de estímulo por parte la Reserva Federal, que cada mes inyecta 85.000 millones a la economía.

Hoy ese miedo cobró forma en la boca del presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, que consideró que la Fed debería plantear en su próxima reunión el 17 y 18 de diciembre una merma en su programa de estímulo.

"En mi evaluación la trayectoria de recuperación y el panorama para la economía justifican la consideración de esa medida", dijo Lockhart en un discurso en Fort Lauderdale, Florida

Esta opinión llegaba después de que hoy se supiera que la actividad económica creció a un ritmo anual del 3,6% en el tercer trimestre, el incremento más rápido en un año y medio, así como que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo disminuyó en 23.000 y se ubicó la semana pasada en 298.000.

El único dato de retroceso fue el relativo a los pedidos a las fábricas de Estados Unidos, que disminuyeron un 0,9% en octubre, pero fue debido a una razón temporal, ya que las empresas fueron cautelosas en sus inversiones durante los 16 días de paralización parcial del Gobierno Federal.

Al cierre de los mercados, las pérdidas tomaron dos tercios de los treinta componentes del Dow Jones, con Microsoft liderando la caída con un 2,58%, después de que la empresa de análisis International Data Corportation (IDC) anunciara que este año se produciría el mayor descenso de la historia en la venta de PCs.

De cerca le seguía el banco más importante de Estados Unidos en número de activos, JPMorgan, que perdía un 2,4% y le seguía Goldman Sachs (-1,86%) y la tecnológica Cisco (-1,64%).

Ajenos a la tendencia general, registraban las mayores ganancias Intel (2,19%), seguida de lejos por Boeing (0,94%) y Caterpillar (0,52%).

Fuera del Dow Jones de Industriales, Twitter vivía una gran jornada para sus accionistas, pues subió un 4,42%, y entre los grandes títulos tecnológicos del Nasdaq, Apple no rentabilizaba tanto como se esperaba (subía un 0,55%) su acuerdo con China para ganar presencia en el mercado asiático, y Tesla reducía sus ganancias hasta el 1,10% después de rozar los tres puntos porcentuales a lo largo de la jornada.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta 97,35 dólares por barril, mientras que el oro cayó hasta los 1.223,90 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años aumentaba ligeramente hasta el 2.874%, mientras que el euro ganaba terreno ante el dólar y se cambiaba a 1,3667 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky