Economía

Pendientes del paro en EEUU: se espera un descenso del desempleo en noviembre

El dato macroeconómico más importante del día procede de EEUU. A las 14:30 hora española se publicarán las cifras de paro correspondientes al mes de noviembre. Las expectativas son de mejora: la mayoría de analistas consultados por Reuters y Bloomberg esperan un descenso en la tasa de paro. Esto supondría una buena noticia para la economía estadounidense, pero no tan buena para los inversores, que temen que la Fed tenga más argumentos para adelantar el proceso de retirada de estímulos.

En concreto, se espera que las nóminas de empleo no agrícola hayan aumentado en hasta 185.000 el mes pasado, de acuerdo con los sondeos de las dos agencias económicas entre expertos. Esta cifra sería inferior a la de octubre, pero estaría por encima del promedio mensual de 174.000 durante los últimos seis meses.

"Estamos en una tendencia bastante sólida, mantenemos el rumbo y las ganancias en el empleo continúan a un ritmo sólido", explica Laura Rosner, economista de BNP Paribas en Nueva York.

En cuanto a la tasa de desempleo, se estima que caiga en una décima con respecto al mes pasado, hasta el 7,2% de la población activa.

También se cree que un descenso previsto en la tasa de participación -el porcentaje de los estadounidenses en edad de trabajar que tienen un empleo o está buscando uno- presionará a la baja a la tasa de desempleo en noviembre. El índice tocó en octubre un mínimo en 35 años y medio.

El dato de empleo llega una semana antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que se celebrará los día 17 y 18 de diciembre. Ben Bernanke vinculó en diciembre de 2012 las políticas de la institución que preside a la tasa de paro. La Fed no subirá tipos mientras el paro supere el 6,5% y comprará más deuda.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky